Connect with us

Derechos Humanos

Un argentino y un inglés veteranos de Malvinas candidatos al Nobel de la Paz

Julio Aro y Geoffrey Cardozo trabajaron juntos para la identificación de excombatientes argentinos muertos en la conflagración de 1982 y enterrados en el archipiélago austral.

Published

on

Dos soldados, un argentino y un inglés, serán candidatos al Premio Nobel de la Paz 2021 por haber trabajado juntos para la identificación de excombatientes argentinos muertos en la conflagración de 1982 y enterrados en el archipiélago austral.

Se trata de Julio Aro y Geoffrey Cardozo, según informó el Comité Noruego del Nobel, que anualmente entrega la distinción en Oslo, capital de Noruega.

Aro y Cardozo recibieron la nominación por «impulsar el proceso de identificación de los soldados argentinos sepultados en el cementerio de Darwin, en las Islas Malvinas», indicó la agencia italiana ANSA.

Aro expresó en Mar del Plata, de donde es oriundo, que está «muy emocionado» por la nominación y destacó que «ya tenemos un premio Nobel que nos da paz: el abrazo y agradecimiento de las madres y las familias».

La Argentina tiene dos Premios Nobel de la Paz: Carlos Saavedra Lamas (1936) y Adolfo Pérez Esquivel (1980).

Saavedra Lamas -canciller y político- obtuvo el galardón por su labor fundamental en el logro de la paz entre Bolivia y Paraguay, protagonistas de la Guerra del Chaco, entre 1932 y 1935.

Por su parte, el arquitecto Pérez Esquivel -prisionero de la última dictadura militar y destacado defensor de los derechos humanos- fue premiado por sus acciones contra ese régimen de facto y la búsqueda de justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos por las fuerzas castrenses.

Aro agregó -en declaraciones al diario marplatense La Capital- que él y Cardozo están «muy contentos. Ya hablé con Geoffrey, que también está enterado. Las mamás (de los excombatientes) también. Tengo el celular repleto de mensajes que me rompen el corazón. Me tratan como a un hijo y eso me emociona muchísimo».

El excombatiente argentino empezó a impulsar la tarea de identificación de sus camaradas muertos y enterrados en Malvinas después de visitar el cementerio de Darwin, donde vio que casi la mitad de las tumbas estaban identificadas con la leyenda «soldado argentino solo conocido por Dios».

Entonces comenzó a reunirse con veteranos de guerra británicos y conoció a Cardozo, el soldado inglés que había recogido los cadáveres de los argentinos y proporcionó información que fue central para la identificación.

A raíz de ello surgió la fundación «No me olvides», mediante la cual se desarrollaron las tareas para lograr la identidad de los caídos argentinos en las islas del sur.

Como parte de su reencuentro y de las actividades para hallar los nombres de aquellos combatientes Aro y Cardozo tuvieron numerosas reuniones que incluyeron viajes a Inglaterra y la Argentina, respectivamente.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Derechos Humanos

Victoria Villarruel aseguró que reabrirán las causas de «víctimas del terrorismo»: «Todos los Montoneros tienen que estar presos»

Así lo aseguró la vicepresidenta en un acto homenaje que se hizo en el Senado. «Era peligroso denunciar los crímenes de los protegidos de Néstor y Cristina», apuntó.

Published

on

La vicepresidente Victoria Villarruel encabezó un acto en el Senado por el «Día Internacional de la Conmemoración a las Víctimas del Terrorismo» y anunció que se reabrirán las causas de «víctimas del terrorismo».

«Que la Justicia haga lo que debió hacer hace más de 20 años», agregó sobre las causas relacionadas con crímenes perpetrados por grupos civiles durante la década de los setenta.

Según confesó Villarruel, ésta «ha sido la lucha más importante» de su vida y subrayó: «No sería la misma persona hoy si no hubiese persistido en esta batalla tan desigual contra lo más oscuro de la maldad humana».

También lanzó fuertes críticas contra el kirchnerismo por «ensalzar, vanagloriar y elevar" los crímenes del terrorismo«: «Era francamente peligroso denunciar los crímenes de los protegidos de Néstor y Cristina Kirchner«.

«Parecía utópico que hubiera resquicios de la luz de la verdad en la muralla de la oscuridad pestilente que construyó el kirchnerismo sobre la década más dolorosa de nuestra historia», aseveró la titular de la Cámara Alta.

Y agregó al recordar las dificultades que tuvo levantar esta bandera desde el 2003: «Fuimos unos pequeños David frente a los Goliath que tenían todo el poder estatal para garantizarse impunidad, reescribir nuestra historia y enriquecerse los bolsillos con el dolor de todos los argentinos».

Sin dar mayores precisiones sobre el anuncio, Villarruel sostuvo que «para que Argentina pueda vivir su aurora y su renacer, todos los Montoneros tienen que estar presos respondiendo por ensangrentar nuestra nación».

«Solo con los asesinos en las cárceles podremos en la unidad y el deber cumplido poner a nuestra amada argentina de pie», concluyó su discurso.

La actividad tuvo lugar en medio de la polémica desatada por la visita de seis diputados libertarios a genocidas condenados de delito de lesa humanidad en la cárcel de Ezeiza.

Durante la jornada en el Senado estuvieron presentes el exministro de DDHH Claudio Avruj, el presidente de la DAIA Jorge Knoblovits, el funcionario de Inteligencia Juan Bautista Yofre, el ministro de Seguridad porteño Waldo Wolff y múltiples directivos de la AMIA, entre otros.

Fuentes: Mdzol – TN

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más leído