Connect with us

Interés

Tres estudiantes de la UBA vencieron a la prestigiosa universidad de Harvard

Published

on

Alan Feler, Juan Francisco Padín y Jimena Posleman son alumnos de la UBA(Facultad de Derecho)

Alan Feler, Juan Francisco Padín y Jimena Posleman, estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ganaron ayer la Jean Pictet Competition, un certamen sobre Derecho Internacional Humanitario (DIH), y superaron a universidades como Harvard y Nueva York, entre otras.

El equipo argentino consiguió por primera vez en su historia el puesto más alto en la competencia internacional en la cual la UBA participa desde el año 1998.

La edición 2017, que comenzó el sábado pasado y culminó ayer, tuvo lugar en Georgia. Feler, Padín y Posleman son los alumnos que fueron seleccionados a mediados del año pasado para representar a la UBA en la competencia.

Los tres integrantes del equipo fueron acompañados por un equipo de docentes, coordinado por el profesor Emiliano Buis.

El abrazo de los estudiantes al consagrarse campeones

 

«Nos llena de satisfacción este importante galardón a estos jóvenes profesionales. Estos logros a nivel internacional de alumnos, graduados e investigadores demuestran la excelente calidad de la educación pública, un verdadero orgullo para todos los que la integramos y ejercemos», destacó Alberto Barbieri, rector de la UBA.

A lo largo de las distintas instancias, el equipo de la Facultad de Derecho enfrentó a prestigiosas universidades de todo el mundo, incluyendo Yale, Harvard, Geneva Academy, Science Po, Nueva York y Liège.

El Concurso Jean Pictet sobre Alegatos y Simulación en Derecho Internacional Humanitario es una competencia que plantea una dinámica que se caracteriza por «sacar el derecho de los libros» a través de juegos de rol vinculados a situaciones de conflictos armados, que se desarrollan a lo largo de una semana. Esta dinámica permite al jurado evaluar los conocimientos teóricos y prácticos de DIH, así como las nociones generales de Derecho Internacional Público.

La competencia – dirigida a estudiantes avanzados de derecho, ciencia política, relaciones internacionales, academias militares y otras disciplinas afines- se llevó a cabo en dos idiomas y 32 universidades, incluyendo la UBA, participaron de las sesiones en inglés y 16 universidades lo hicieron  en francés.

No es la primera vez que la UBA supera a Harvard en una competencia. El año pasado un equipo de la facultad de Ciencias Exactas superó a a la universidad estadounidense en un concurso de programación.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Interés

Fenómeno meteorológico: otro anticiclón impactará en Argentina

Published

on

Un centro de alta presión sobre el Atlántico impedirá el avance de aire frío del sur. Viento caliente del norte, proveniente de Brasil, fomentará el aumento de las temperaturas. Volverá el calor extremo a fines de enero y principios de febrero.
Es que para esas jornadas se prevé un nuevo evento de temperaturas extremas en gran parte del país, donde se destacarán registros máximos superiores a los 38 y 39 grados centígrados en el centro del país, mientras que en algunos sectores del extremo norte argentino se "estarán superando los 43°C por varios días", advirtieron especialistas.

Al respecto, adelantaron que "la presencia de viento caliente del sector norte proveniente del sur de Brasil fomentará el aumento de las temperaturas de forma sostenida en el tramo final de enero, entre el 29, 30 y 31 del corriente mes, momento en que se prevé un nuevo periodo de temperaturas elevadas extremas", de acuerdo con el reporte del portal Infoagro.

El anticiclón

La situación de bloqueo "por la presencia de un centro de alta presión sobre el Atlántico" (anticilón), "impedirá el avance de aire frío del sur proveniente de la región antártica. Esto se traducirá en un marcado y sostenido aumento de las temperaturas, con despliegue de cielo con nubosidad variable en algunas regiones, mientras que otras tendrán plena presencia de sol".

El viento persistente del sector norte/noreste sobre la región central y norte del país "dará lugar a un fuerte calentamiento durante el periodo, sin interrupciones en cuanto a la masa de aire que estará dominado a gran parte del país por varios días, lo que estará asociado a un bloqueo atmosférico cálido".

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más leído