Connect with us

Política

Treppo, sobre la denuncia por sobreprecios en su gestión: "Es una maniobra política y no se pagó un solo peso de más"

Published

on

Cristian Treppo

La investigación surge luego de la denuncia de dos ediles del bloque Cambiemos e involucra también a la exsecretaria de Gobierno Nora Beaud, al contador municipal Darío Alexis Monzón y al titular de la empresa Aníbal Daniel Hereñú.
El jefe comunal de Seguí aclaró en primer lugar que la denuncia fue presentada por dos de los tres ediles de la oposición (Javier Leguizamon y Mariela Espinosa). "Ello significa que hubo un concejal de Cambiemos que no estuvo de acuerdo con la denuncia".
"Esta denuncia, que nosotros nos enteramos por los medios, no tiene pie ni cabeza. La realidad demuestra que las cosas se han hecho, como todos estos años, de manera correcta y muy bien. No hemos pagado ni un solo peso por sobreprecio. Por el contrario, hemos pagado menos que el presupuesto oficial. Esta obra no fue hecha en una libreta de almacenero, sino con un presupuesto serio y que se ha llevado a cabo en un montón de Municipios en Entre Ríos", aclaró Treppo.
Durante la conferencia, el Intendente estuvo acompañado por todo su gabinete, así como también por ediles del oficialismo y vecinos de la localidad.
La determinación del costo fue realizada por un Ingeniero; "y no por quien habla ni por un secretario o funcionario municipal y se envió a Buenos Aires para su aprobación", explicó el mandatario.
Además, aclaró que el 61 por ciento del dinero para esta obra lo envió el gobierno nacional de Mauricio Macri. Todos sabemos que en el Estado, para poder pagar algo, debe haber comprobantes, y esto habla a las claras que dos gobiernos estuvieron de acuerdo para pagar la obra. Nosotros estamos sumamente orgullosos por la mega obra que dejamos en Seguí, habiendo llegado con cordones y asfalto a barrios y sectores alejados y olvidados. Sobre todo, con el orgullo de haber llevado estas obras gratuitamente".

Tranquilo
El jefe comunal dijo sentirse "con la tranquilidad que está todo muy bien hecho. No es una casualidad que el municipio más pequeño de la región sea hasta hoy prácticamente el que más hace con tan poco dinero y sin gastar un solo peso de más".
"Los concejales que han hecho la denuncia no han traído un solo proyecto durante todo el año 2016 y este tema durante marzo del año pasado lo han publicado por todos los medios, a eso se han dedicado, esta denuncia le va a demandar a todos los seguienses un gasto enorme que van a pagar todos ya que ahora se deberá contratar más ingenieros y más abogados en vez de estar dedicados a la gestión".

Maniobra
Finalmente, el jefe comunal describió a la denuncia como "maniobra política para ensuciar a gente que está muy bien vista" en el pueblo. "Es una metodología que históricamente han utilizado la gente de Cambiemos".

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Política

Cristina Fernández reaparecerá hoy tras la sanción de Estados Unidos, y en una semana clave para el PJ

La expresidente Cristina Fernández de Kirchner reaparecerá en público este sábado en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. El momento que eligió para volver a mostrarse en público no es azaroso: luego de una semana adversa para el peronismo, el partido que encabeza CFK deberá encarar una serie de desafíos que pueden marcar la suerte de Javier Milei, pero también de su movimiento: las elecciones bonaerenses y la designación de los jueces de la Corte Suprema.

Published

on

La expresidente reaparecerá en público en el congreso después de la sanción en su contra impuesta por Estados Unidos por su «participación en corrupción significativa», lo que le impide ingresar al país norteamericano.

En las distintas tribus del justicialismo relativizan las derrotas que sufrió el peronismo tanto en la Cámara de Diputados, con la aprobación del DNU que autoriza un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con la falta de acuerdos en la Legislatura bonaerense, que una vez más volvieron a quedar expuestas. Señalan que en los temas importantes «hay una conducción clara del partido» y que se sabe «quién está adentro y quién juega por fuera» del Partido Justicialista (PJ).

Nadie asegura que este sábado haya una clara y contundente definición de Cristina Kirchner sobre Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, los elegidos por Milei para la Corte Suprema que deberán sortear su suerte el próximo tres de abril en el Senado. Ese día, la Cámara alta deberá decidir si avala con dos tercios de los votos a los postulados del Gobierno.

En un escenario que parecía más hostil para el Gobierno, aparecen algunos indicios que podrían beneficiar a los dos candidatos al máximo tribunal. La postergación de la sesión que firmó Victoria Villarruel a dos semanas le da al oficialismo más oxígeno para penetrar al interior de las bancadas en busca de los votos.

Además, la semana pasada se conoció que cuatro senadores, Fernando Aldo Salino (San Luis), Carolina Moisés (Jujuy), Guillermo Andrada (Catamarca) y Fernando Rejal (La Rioja), decidieron armar un nuevo bloque, que, en principio, seguiría dentro del interbloque Unión por la Patria.

Hace tiempo que estos cuatro senadores rechazan la conducción de Cristina Kirchner. Incluso, algunos de ellos, como Moisés y Andrada, votaron a favor del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Acá también hay una oportunidad para que los jueces puedan conseguir los votos. Sin embargo, la exigencia de los dos tercios o 48 senadores hace que todo sea más difícil, ya que con 24 rechazos queda bloqueada la aprobación.

En paralelo, la expresidenta mantiene reuniones en su despacho del Instituto Patria con distintos dirigentes nacionales, internacionales y periodistas. Uno de los encuentros que más llamó la atención fue con Gerardo Pisarello, el diputado representante de Barcelona en el Congreso de España que denunció a Javier Milei por el escándalo de Libra ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional de su país.

En este contexto, Cristina Kirchner vuelve a aparecer en público, en la víspera de un nuevo 24 de marzo, que esta vez tendrá una única marcha, que reagrupa a los movimientos de derechos humanos, en reclamo de memoria, verdad y justicia, pero también por el espanto de un gobierno que insiste con la negación del genocidio y revive la teoría de los dos demonios.

A partir de las 13 se espera la palabra de la expresidente en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, donde estará acompañada por sus dirigentes de mayor cercanía.

Fuente: Mdzol

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más leído