Connect with us

Agro

Sin piso: el dólar cayó 10 centavos a $ 17,58, mínimo en 2 meses y medio

Published

on

dolar

Las altas tasas de las Lebac continúan estimulado el desarme de posiciones dolarizadas e impulsan la llegada de divisas desde el exterior, por lo que la oferta se vuelve cada vez más intensa y no encuentra respuesta en la punta compradora, explican en las mesas.

Es por esto que el dólar mayorista retrocedió ocho centavos hasta los $ 17,25, su mínimo en 10 semanas, en una rueda con un acotado caudal de negocios.

La divisa norteamericana volvió a repetir la tendencia de debilidad de días anteriores y transitó durante toda la jornada un recorrido descendente que se acentuó antes del mediodía.

Los máximos de la sesión se anotaron con la primera operación formalizada, en torno a los $ 17,32, apenas un centavo debajo del precio del jueves. Pero la oferta se instaló desde temprano en la plaza forzando una caída en la cotización del dólar que tocó mínimos en los $ 17,22 a poco de comenzada la última parte de la sesión, describió un operador.
El monto total operado ascendió en el segmento de contado a u$s 594,8 millones, sin la participación del Banco Central en todos los segmentos.

«Con la caída de hoy, la segunda consecutiva, el dólar redondeó una nueva semana con una baja de su cotización, la cuarta consecutiva, que lo llevó al menor valor desde fines de septiembre pasado», señaló un analista.

Y reforzó: «Los precios no parecen haber encontrado un piso definido y las proyecciones no atinan a estimar un rango donde puedan estabilizarse o definir una corrección que está esperando el mercado».

Es que la oferta sigue siendo la gran protagonista en el desarrollo de las operaciones y todo parece indicar que la debilidad de la moneda americana se mantendrá vigente hasta bien entrada la primera quincena del mes.

En consencuencia, durante la semana que acaba de concluir para el mercado cambiario, la cotización minorista acumuló una merma de 11 centavos, mientras que la mayorista registró un retroceso de 13 centavos en los últimos cinco días.

En tanto, el blue repunta dos centavos a $ 17,98, tras caer con fuerza el jueves (16c entavos), según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. A su vez, el «contado con liqui» descendió ayer en el mes 28 centavos a $ 17,42 (en la rueda cedió un centavo).

Fuente: Ámbito Financiero
http://sebastiangrimaldi.com.ar
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Agro

El Gobierno oficializó la baja temporal de las retenciones al campo

Los nuevos porcentajes estarán vigente hasta mediados de año y representará una resignación fiscal de aproximadamente USD 800 millones.

Published

on

El Poder Ejecutivo oficializó en los primeros minutos de este lunes un nuevo esquema temporal de retenciones a las exportaciones agropecuarias, diseñado para incentivar la liquidación de granos y fortalecer las reservas del país, tal como lo antipó la semana pasada.

El decreto 38/2025 argumenta que el campo «requiere de la instrumentación de políticas que permitan no solo su recuperación a corto plazo sino la mejora de su perspectiva de exportación». Se destaca además que el sector agropecuario «constituye una de las principales fuentes de generación de divisas, de desarrollo regional y de empleo, contribuyendo al fortalecimiento de las reservas internacionales del Estado Nacional».

En consecuencia, el decreto fundamenta que es «necesario fortalecer este impulso exportador potenciado por las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional en materia de simplificación, desburocratización, reducción de trámites, facilitación del comercio, eliminación de impuestos distorsivos, apertura de nuevos mercados y un mayor posicionamiento internacional».

Este esquema, que aplicará alícuotas más bajas para los principales productos exportados por el sector, estará vigente hasta mediados de año y representará una resignación fiscal de aproximadamente USD 800 millones. El Boletín Oficial de este lunes incluyó los nuevos porcentajes de retenciones para productos como soja en poroto, sus derivados como aceite y harina, así como trigo, sorgo, maíz, girasol y productos de economías regionales.

De esta manera, la soja (poroto) baja de 33% a a 26%; la soja (aceite y harina), del 31% al 24,5%; el trigo, la cebada, el sorgo y el maíz pasan del 12% al 9,5%; y el girasol, del 7%, al 5,5%.

Al mismo tiempo, el Gobierno eliminó las retenciones (Derechos de Exportación) para las economías regionales y otros productos. La medida alcanzará a productos tales como azúcar; preparaciones alimenticias; algodón; cuero bovino; bebidas; ovinos (lana y cueros); tabaco; forestoindustria; arroz; maní; golosinas, chocolates y otros. Estos bienes representaron más de 1100 millones de dólares de exportaciones en el año 2024.

El costo fiscal de la baja de retenciones al agro será de US$ 800 millones, según estimaciones de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Esto equivale al 0,13% del PBI y algo más de la mitad del superávit financiero que la administración pública nacional tuvo en el año 2024.

Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina, es una de las voces del sector agropecuaria que celebra la medida aunque en sintonía con otros dirigentes aclaró que se debería avanzar «hasta que se terminen». 

«Quitar gradualmente las retenciones le permitiría al pequeño productor acomodarse mejor y al Estado seguir recaudando hasta que se terminen definitivamente. Nosotros sabíamos que las retenciones no se iban a quitar de un día para el otro. Con otros sectores podemos tener miradas diferentes en el plazo o la forma para quitarlas», indicó Sarnari

La baja de retenciones era un pedido en el que insistían desde el sector agropecuario y los gobernadores de provincias con fuerte producción: «Iniciamos esta cosecha con un gran aumento de costos de producción. La baja de retenciones es una buena señal que necesitábamos», cerró al respecto la dirigente. 

Fuente: Mdzol

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más leído