Connect with us

Política

Seguí: Una concejal justifica el acoso de acuerdo a la vestimenta de la mujer

La concejal Basso justificó toda agresión a una mujer según cómo vaya vestida por la calle. Si usa shorcito -"yorcito", tradujo la dirigente de Cambiemos, en un peculiar anglicanismo- es probable que sea agredida. Y que eso está bien.

Published

on

Se llama María Elena Basso, es concejal en Seguí por Cambiemos -en realidad, fue la coalición que la sentó en su banca, pero luego formó bloque unipesonal, Avancemos Seguí-, un municipio que gobierna el peronista Cristian Treppo, un intendente que ha sido denunciado por la oposición, denuncia que luego se les volvió en contra a los denunciantes.

Pero el tema es la concejal Basso.

La concejal Basso justificó toda agresión a una mujer según cómo vaya vestida por la calle. Si usa shorcito -"yorcito", tradujo la dirigente de Cambiemos, en un peculiar anglicanismo- es probable que sea agredida. Y que eso está bien.

"La que lleva este tipo de yorcito que se atenga -otra vez, la grosera falta de ortografía: "abstenga", puso Basso- a las consecuencias. Y después piden respeto!!! Si te tocan el tuje (la cola) ni griten, porque lo provocas vos misma", escribió en una red social la concejal.

Si hay abuso, acoso o violación, y la mujer va vestida con un código de vestimenta que según la concejal de Cambiemos no sería "decente" todo se justifica. De acuerdo al código moral de la concejal de Seguí, "una mujer digna no viste de esa manera".

En su muro de Facebook la edil cosechó 64 comentarios, y una forista le hace notar que "las nenas de hoy lo usan" a esos shorcitos". Ante esa observación, Basso responde: "Esas nenas son las que reclaman derechos. Derechos de que? Si al exponerse así pierden dignidad y dejan de ser mujeres, terminan siendo unas prosti… Aunque te rías yo no puedo identificarme como mujer". Y fue por más: "Mujer con dignidad se lleva las cinco letras completas, no cuatro".

Antes de ser concejal en Seguí, Basso fue peluquera, y al parecer el oficio y la concejalía le han aportado la sapiencia suficiente como para ubicar a las mujeres en distintas categorías, según cómo vistan. "Si sos mujer con mayúscula no ataques donde más duele, saber ubicarse es la forma de saber vestir y saber callar en ciertos momento, las mujeres contienen todos los derecho y maltratar al hombre. Sobre todo (que) no haya abuso en todos los sentidos. Mujer no es sólo aquella que parió un hijo no confundamos. Las mujeres se destacan con dignidad y sobriedad de mujer. No confundamos, todo tiene un lugar y círculos social como podés vestir lo digo por experiencia. El respeto se lo gana", escribió en su red social la edil, tropezándose con la ortografía."Yo no avasallo contra nadie simplemente es opinión como mujer y no mezcles la política aquí estamos debatiendo puntos de vistas de ciudadanía y creo que me ocupo demasiado estar al servicio del pueblo o que pensas que estoy al Pepe todo el día, sólo buscó la moral que no existe a ti te gustaría verla a unas de tu unas con medias nalgas afuera ? Creo que si por tu reacción el derecho comienza desde donde respetamos . Por mi que vistan como quieran pero los lamentos luego no valen lo mismo pasa con el usuario de las motos no hay forma para regular la imprudencia de los jóvenes. Desde mi opinión que se haga la voluntad de tata Dios. Por no decir otra cosa y las leyes mal hechas padres desubicados que después los lloran. Ya es tarde para arrepentirse", posteó la edil a partir del mismo comentario. En su muro de Facebook se declara ferviente católica, opositora al aborto, replica comentarios del líder carapintada Aldo Rico y se permite burlarse del presidente Mauricio Macri, líder de su partido. Y en ocasiones, se entretiene comentando los modos de vestir de las mujeres y su relación con las situaciones de acoso, violación o femicidios. Aunque ella minimiza sus posturas extremas con un justificativo a su medida: "Sólo busco la moral".

Fuente: Entre Ríos Ahora

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Política

Cristina Fernández reaparecerá hoy tras la sanción de Estados Unidos, y en una semana clave para el PJ

La expresidente Cristina Fernández de Kirchner reaparecerá en público este sábado en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. El momento que eligió para volver a mostrarse en público no es azaroso: luego de una semana adversa para el peronismo, el partido que encabeza CFK deberá encarar una serie de desafíos que pueden marcar la suerte de Javier Milei, pero también de su movimiento: las elecciones bonaerenses y la designación de los jueces de la Corte Suprema.

Published

on

La expresidente reaparecerá en público en el congreso después de la sanción en su contra impuesta por Estados Unidos por su «participación en corrupción significativa», lo que le impide ingresar al país norteamericano.

En las distintas tribus del justicialismo relativizan las derrotas que sufrió el peronismo tanto en la Cámara de Diputados, con la aprobación del DNU que autoriza un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con la falta de acuerdos en la Legislatura bonaerense, que una vez más volvieron a quedar expuestas. Señalan que en los temas importantes «hay una conducción clara del partido» y que se sabe «quién está adentro y quién juega por fuera» del Partido Justicialista (PJ).

Nadie asegura que este sábado haya una clara y contundente definición de Cristina Kirchner sobre Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, los elegidos por Milei para la Corte Suprema que deberán sortear su suerte el próximo tres de abril en el Senado. Ese día, la Cámara alta deberá decidir si avala con dos tercios de los votos a los postulados del Gobierno.

En un escenario que parecía más hostil para el Gobierno, aparecen algunos indicios que podrían beneficiar a los dos candidatos al máximo tribunal. La postergación de la sesión que firmó Victoria Villarruel a dos semanas le da al oficialismo más oxígeno para penetrar al interior de las bancadas en busca de los votos.

Además, la semana pasada se conoció que cuatro senadores, Fernando Aldo Salino (San Luis), Carolina Moisés (Jujuy), Guillermo Andrada (Catamarca) y Fernando Rejal (La Rioja), decidieron armar un nuevo bloque, que, en principio, seguiría dentro del interbloque Unión por la Patria.

Hace tiempo que estos cuatro senadores rechazan la conducción de Cristina Kirchner. Incluso, algunos de ellos, como Moisés y Andrada, votaron a favor del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Acá también hay una oportunidad para que los jueces puedan conseguir los votos. Sin embargo, la exigencia de los dos tercios o 48 senadores hace que todo sea más difícil, ya que con 24 rechazos queda bloqueada la aprobación.

En paralelo, la expresidenta mantiene reuniones en su despacho del Instituto Patria con distintos dirigentes nacionales, internacionales y periodistas. Uno de los encuentros que más llamó la atención fue con Gerardo Pisarello, el diputado representante de Barcelona en el Congreso de España que denunció a Javier Milei por el escándalo de Libra ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional de su país.

En este contexto, Cristina Kirchner vuelve a aparecer en público, en la víspera de un nuevo 24 de marzo, que esta vez tendrá una única marcha, que reagrupa a los movimientos de derechos humanos, en reclamo de memoria, verdad y justicia, pero también por el espanto de un gobierno que insiste con la negación del genocidio y revive la teoría de los dos demonios.

A partir de las 13 se espera la palabra de la expresidente en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales, donde estará acompañada por sus dirigentes de mayor cercanía.

Fuente: Mdzol

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más leído