Connect with us

Historia

Se cumplen 17 años de la conexión vial Rosario Victoria

Desde el 22 de mayo de 2003, Rosario y Victoria han ido fortaleciendo -junto a toda la región- sus vínculos económicos, culturales, turísticos y sociales. En VIDEO, la emoción de quienes cruzaron el enlace en su inauguración, y una cronología de los hechos que permitieron alcanzar el sueño de Don Ángel Piaggio.

Published

on

Además de establecer un eficiente vínculo comunicativo entre las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, la mega obra instauró un nexo fundamental dentro del corredor bioceánico entre puertos internacionales del Atlántico y del Pacífico. A partir de entonces, las actividades económicas, políticas y culturales que promueve el MERCOSUR cobraron mayor impulso.

En 2019, el expresidente Carlos Saúl Menem, quien tomó la decisión política de realizar la obra, saludó a Victoria: «un lugar donde tengo tantos amigos», y recordó con emoción su paso por el enlace.

Las razones del segundo gran sueño: la doble vía

El preocupante incremento de los accidentes de tránsito sobre la traza.

El tránsito previsto para el primer año de actividad del puente se estimó en un promedio diario de 3.000 automotores. No obstante, las últimas proyecciones indican que el crecimiento del tráfico vehicular llegará en el año 2023 a 13.000 vehículos diarios, lo que equivale al doble del flujo actual.

En el año 2023, el tráfico de vehículos por el enlace alcanzará los 13.000 vehículos diarios, el doble del flujo actual.

Las inundaciones que afectan otros pasos interprovinciales y que -dada su longevidad- son vulnerables a factores climáticos adversos.

Mirá en este video la profunda emoción de los primeros automovilistas que cruzaron el puente.

Cronología del enlace vial Rosario-Victoria

– Año 1847. El general Urquiza nombra una Junta (presidida por el comandante militar Francisco Arce) encargada de construir un canal al norte de la villa, que una el Paranacito con el Riacho Victoria. Su intención es proveer de agua a la ciudad. La tarea de cavar el canal a pala y pico es dirigida por los hermanos Uranga. Los habitantes de la villa llaman a la obra "Zanja de Arce".

– Año 1898. Con esmero y dedicación, el Subprefecto Don Ángel R. Piaggio aunó voluntades sin distinciones partidarias y se lanzó a la tarea de concretar su sueño: construir el primer canal hacia Rosario.

Los hombres y el comercio de Victoria y Rosario aportaron el capital y Ángel Piaggio junto a sus isleños cavaron a pala y pico el cauce del arroyo Campana; uniendo así las aguas del Barrancoso con las del Timbó Blanco. Victoria y Rosario quedaron definitivamente unidas.

– Año 1901. Constituido el Canal por Piaggio, el Gobierno de la Nación envió al Ing. Edmundo Soulages en 1901 a verificar la trascendencia del canal y su utilidad. Soulages dio el espaldarazo final a la obra, aconsejando el dragado y el mantenimiento de la vía recién abierta.

– Año 1926. Tomando como fundamento el proyecto de Ángel R. Piaggio, el Ing. Canale creó el proyecto de un canal-camino a través de las islas, aunque no obtuvo eco en las autoridades nacionales.

– Año 1930. Los legisladores Ángel R. Piaggio, senador provincial, y Ángel B. Balbi, diputado nacional, entrevistaron al Presidente Irigoyen y obtuvieron la promesa de ejecución de la obra. Sin embargo, el golpe de estado de ese año frustró el noble propósito.

Ya en abril de 1930, el Diario «La Razón» destaca la importancia del proyecto: «Será una obra importante la construcción del canal y camino que unirá a las ciudades de Victoria y Rosario».

– Año 1935. Se establece el primer servicio de balsas entre Victoria y Puerto San Martín.

– Año 1936. Queda inaugurado el servicio de balsas automóviles entre los puertos de Victoria y Rosario.

– Año 1954. Se firma un convenio entre la Nación y las Provincias para construir un camino y puente mixto entre las ciudades de Rosario y Victoria.

– Año 1958. Se constituye una comisión para realizar el estudio de costos de la posible conexión.

Agosto de 1958. Apoyo legislativo de los diputados de la «Comisión Especial Investigadora» al proyecto del camino.

– Año 1964. El Ejército destaca la importancia de la obra desde el punto de vista militar y su factibilidad.

– Año 1975. El 20 de marzo se realiza en Buenos Aires una reunión a la que asisten: el Ing. Pedro Juan Albiol, Director Gral. de Construcciones Portuarias y Vías Navegables; el Ing. Federico R. Prestein, Jefe del Departamento de Estudios y Proyectos; el Ing. Savino Corti, Codirector del Proyecto A.R. 531; el Intendente de Rosario, Prof Ruggeri; los Sres. Vicente R. Forte y Mario Cardinatti, Concejales de la ciudad de Rosario; el Intendente de Victoria, Mario Brassesco y los Concejales Dr. Julio Andrés, Hilario Franceschelli y Víctor Seghesso. Allí analizan los estudios realizados para la realización del canal Victoria-Rosario y la factibilidad de la obra.

– Año 1983. El Ministerio de Obras y Servicios Públicos resuelve crear un grupo de trabajo para recopilar los Antecedentes de todos los estudios y realizar un estudio de Pre–Factibilidad Técnico–Económica de una nueva vinculación entre ambas provincias. Se concluyó que el sistema de etapas sucesivas entre la modalidad fluvio carretera y carretera total era la más conveniente.

– Año 1984. Se suscribe un convenio entre las Provincias de Entre Ríos, Santa Fé, las municipalidades de Rosario y Victoria, La Dirección Nacional de Vialidad y la Sub Secretaría de Transporte Fluvial y Marítimo para establecer las condiciones para realizar una conexión entre las ciudades mencionadas. El convenio tenía una vigencia de dos años y no fue ratificado por la Legislatura Santafesina por lo que quedó sin vigencia.

– Año 1985. El Gobierno de Entre Ríos, ratificando con fuerza de ley el convenio firmado en el año 1984, elabora un proyecto de canalización que se licita al año siguiente. Una vez adjudicada la obra se ve la imposibilidad de su ejecución.

El entonces presidente Menem anuncia en su primera visita a Victoria una impactante promesa: hacer realidad el camino Rosario Victoria. Compara el desafío político de llevar a cabo el anhelo centenario con la construcción de las pirámides de Egipto.

– Año 1995. El 11 de mayo, se establece un convenio entre la Nación y las provincias de Santa Fe y Entre Ríos para iniciar el proceso de licitación de las obras del puente Rosario-Victoria. En dicho acuerdo se fija un subsidio máximo de 100 millones de dólares, aportado en un 80% por la Nación y el resto por las provincias.

–Año 1996. El 15 de abril, se llama a Concurso Público Nacional e Internacional para la Concesión de la construcción, mantenimiento y explotación de la conexión Rosario-Victoria.

–Año 1997. El 2 de enero, se aprueba el presupuesto nacional que autoriza la contratación de la obra Rosario-Victoria.

El 17 de junio, se presentan las ofertas del primer concurso de licitación.

El 12 de julio, se rechaza la única oferta presentada para la construcción del Victoria-Rosario.

El 15 de julio, un decreto nacional autoriza un nuevo llamado a Licitación Pública Nacional e Internacional. El Estado Nacional aumenta la subvención máxima a 210 millones de dólares.

La monumental obra unió las dos orillas y cambió el destino de ambas regiones.

El 23 de julio, se llama nuevamente a Licitación Pública Nacional e Internacional. El 29 de septiembre, se presentan tres ofertas. Una de ellas queda descalificada en el mismo acto.

El 13 de noviembre, el Ministerio de Economía y Obras Públicas de la Nación declara ganador de la licitación al consorcio integrado por: IMPREGILO, IGLYS, TECHINT, HOCHTIEF y ROGGIO.

El Estado Nacional adjudica la construcción, mantenimiento y explotación del camino Rosario Victoria al consorcio de empresas privadas.

– Año 1998. El 28 de enero, el Ministro de Economía y Obras Públicas firma el contrato de concesión.

El 20 de junio se inaugura en forma oficial el inicio de las obras del puente Rosario-Victoria. El presidente Menem visita la ciudad.

El 3 de noviembre comienzan los trabajos en el Obrador del puente Rosario-Victoria.

– Año 1999. El 22 de mayo se realiza un análisis del impacto ambiental de la obra Rosario-Victoria. Tres días más tarde se coloca el primer pilote.

Hallazgo inesperado: el fósil de un Gliptodonte durante el movimiento de tierras en la construcción del viaducto.

– Año 2002. Tras una interrupción de varios meses en las obras del puente, el presidente de la Nación Eduardo Duhalde, junto a los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos, firman un convenio destinado a que el Estado Nacional financie la última etapa de la construcción del puente Rosario-Victoria.

–Año 2003. El miércoles 14 de mayo, en horas de la noche, se culmina la pavimentación de los 59,4 Km. del puente Rosario-Victoria.

El 22 de mayo de 2003 es un día histórico: tras un esfuerzo centenario, se inaugura el enlace vial Rosario-Victoria. El sueño de don Ángel Piaggio se hace realidad.

Participación victoriense en la construcción del puente

En la concreción de la obra más grande de los últimos años a nivel nacional se destacó la agrimensora victoriense Silvina Accinelli, quien debió efectuar complejos trabajos de topografía, siendo la única mujer en trabajar en un área decisiva de la construcción del puente.

El diario La Capital de Rosario la eligió -por aquél entonces- entre las personalidades del año.

Fuente: Victoria Global.

Datos del camino y los puentes que unen el viaducto Rosario Victoria

Cota de borde: 12,50 metros, lo que permite que el camino está cubierto ante una creciente histórica.
Ancho de cada carril de la ruta: 3,65 metros.
Longitud total de camino: 47,1 Km.
Taludes: conformados por diques de arena, construidos en varias capas, cubiertos de suelo apto para la vegetación, base que lo protege de la erosión.

Puentes en las islas:
Pilotes en puentes: de 1,80 a 2 metros de diámetro.
Veredas: de 1,2 mts de ancho en ambas manos.
Tableros: de hormigón pretensado.
Luz de los tableros: 60 metros.

Puente principal:
A cargo del estudio alemán Leonhardt Andrä und Partner. Ing. Rollf Peltzer.
Dos torres principales. Cada una de 126 metros de altura, protegidas por defensas contra impactos de embarcaciones.
Gálibo vertical: con altura para la navegación de 50.3 metros.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Historia

Parera Deniz: «El gasoducto troncal es una obra que se concretó durante las gestiones del Dr. Busti»

En relación al proyecto de ley presentado por la diputada María Elena Romero, del bloque Juntos por Entre Ríos, para denominar el gasoducto troncal de nuestra provincia «Sergio Alberto Montiel», el presidente del Frente Entrerriano Federal, Nicolás Parera Deniz, expresó su opinión "sobre ciertos aspectos históricos que no deben ser distorsionados".

Published

on

A travésde un comunicado, el presidente del Frente Entrerriano Federal, Nicolas Parera Deniz, expresó que «Si bien es cierto que el exgobernador Sergio Montiel dio inicio al proceso que permitió la llegada del gas natural a Entre Ríos, es fundamental recordar que la concreción de la obra del gasoducto troncal y su desarrollo integral se realizó durante las gestiones del Dr. Jorge Busti, en su primer y segundo mandato como gobernador», señaló.

Agregó que «fue bajo su liderazgo y su firme gestión que el gasoducto no sólo avanzó, sino que se completó, beneficiando a miles de familias entrerrianas y transformando a nuestra provincia en una de las primeras del país en contar con una red de gas natural en condiciones óptimas para el desarrollo económico y social".

El presidente del FEF insistió en que «la obra del gasoducto troncal, tal como la conocemos hoy, se realizó y concluyó durante la segunda gobernación del Dr. Busti», detallando que «el Poder Ejecutivo Provincial, mediante el Decreto Nº 3246/96, convocó a una licitación pública nacional e internacional para la construcción del Gasoducto Troncal Provincial, así como de los Gasoductos de Aproximación e instalaciones complementarias. Este proceso dio lugar a la ejecución de una obra de magnitud que conectó localidades clave de la provincia, desde Aldea Brasilera hasta Gualeguaychú, y permitió la expansión del gas natural a más de 60 localidades y a decenas de parques industriales".

Asimismo, en el comunicado, relata que: «La construcción de este gasoducto troncal se concluyó en noviembre de 1998, según consta en el acta de recepción provisoria de la obra, suscripta el 13 de noviembre de 1998, fecha en la que la obra quedó formalmente terminada y operativa para su puesta en marcha. Además, para que todos pudieran acceder a los beneficios del gas natural, se implementó el Fondo Solidario Gasífero que atendía la situación de hogares con bajos recursos".

El compromiso de Busti

En sus declaraciones, Parera Deniz también destacó el compromiso de Busti con la equidad territorial. «El Dr. Busti trabajó incansablemente para que el gasoducto troncal llegara a los rincones más remotos de Entre Ríos, de norte a sur, asegurando que esta obra se convirtiera en una de las más significativas para el crecimiento de nuestra provincia".

Además, subrayó el impacto regional de la obra: «Durante su gestión, el gasoducto troncal de Entre Ríos cruzó hacia la República Oriental del Uruguay, concretándose una conexión directa a través de Paysandú. Este avance fue clave para la integración energética entre ambos países y fortaleció los lazos económicos con Uruguay, convirtiendo a Entre Ríos en un puente energético estratégico entre Argentina y Uruguay".

Parera Deniz también recordó que el gas natural se ha convertido en un factor clave para el desarrollo de la provincia: «Hoy, el gas natural representa una ventaja comparativa fundamental para Entre Ríos en relación con otras provincias de la región. Mientras provincias limítrofes como Corrientes siguen sin contar con esta infraestructura clave, Entre Ríos ha consolidado su red de gasoductos como un motor de desarrollo económico".

En cuanto al reconocimiento a la figura de Montiel,  aclaró que «entendemos el valor del reconocimiento a Sergio Montiel, pero también es importante ser justos con la historia. La obra del gasoducto troncal fue producto de un esfuerzo colectivo, pero, sobre todo, de la determinación y el trabajo de muchas personas y, especialmente, de la decisión de Jorge Busti".

El presidente del FEF también cuestionó la propuesta de la diputada Romero, considerando que «hacer homenajes a medias no contribuye a la justicia histórica. Reconocer la labor de un gobernante no implica omitir la del que continuó y concretó una obra que beneficia a la totalidad de los entrerrianos. La historia de nuestra provincia debe ser contada con verdad, respeto y visión de justicia histórica".

Finalmente, Parera Deniz hizo un llamado a todos los actores políticos: «Es momento de reconocer la importancia del trabajo de todos los gobernantes que contribuyeron al progreso de Entre Ríos, sin distorsionar ni omitir las realidades históricas. La historia no puede ser manipulada para conveniencia de unos pocos. Debemos mirar hacia adelante, siempre con la verdad como bandera, y seguir trabajando en conjunto por el bienestar de todos los entrerrianos".

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más leído