Connect with us

Desarrollo

Rosario-Victoria: Fein se reunió con actores clave para proyectar su doble conectividad

Published

on

El miércoles 6 por la mañana, la intendenta Mónica Fein concretó, a través del Consejo Económico y Social, una reunión con actores clave para pensar las obras de infraestructura en materia de conectividad y posicionamiento que se consideran prioritarias para los próximos años.

La posibilidad de materializar la doble traza en el puente Rosario-Victoria se planteó, con consenso de los presentes, como una de las intervenciones principales a realizar en el mediano plazo.

"Me pareció necesaria una primera reunión para compartir algunos desafíos que están planteados en temas de infraestructura, respecto de algunas obras que ya están planificadas y otras que sería muy bueno que se dieran. Para eso, tenemos que trabajar juntos de manera que tanto el gobierno nacional como provincial lo incluyan en su agenda", expresó Fein a modo de introducción.

La necesidad de pensar el mejoramiento de la conectividad de la ciudad con la región responde a una serie de factores, como la consolidación de Rosario en tanto ciudad metropolitana, lo cual produjo nuevos fenómenos de transporte y movilidad. Además, el crecimiento y modernización de infraestructuras como el aeropuerto, y el posicionamiento estratégico y geográfico de Rosario en el centro de grandes ejes económicos de la región, motivan el imperativo de perfeccionar la infraestructura de accesibilidad.

Del encuentro participaron el secretario de Planeamiento Pablo Ábalos y la directora del Ente de Coordinación Metropolitana, Mirta Levin. Ambos presentaron un diagnóstico de los diferentes corredores viales considerados clave. Por ejemplo, se dio a conocer que la Ruta Nacional 174 fue la de mayor crecimiento en términos de flujo de circulación. En este sentido, hubo consenso generalizado y compromiso de cooperación entre los presentes sobre la necesidad de avanzar sobre la doble traza del puente Rosario-Victoria.

«No quería terminar el año sin por lo menos plantear esta agenda. Para ingresar en los presupuestos 2019 tenemos que tener claridad sobre cuáles son las obras estratégicas que queremos solicitar. Para eso, no es lo mismo hacerlo sólo como Municipalidad que de forma coordinada y unificada desde distintos sectores y actores de la ciudad", consideró la mandataria rosarina.

Presencias destacadas

También estuvieron representantes y autoridades de organizaciones para generar acciones conjuntas y estratégicas para la región, como la Universidad Nacional de Rosario, la Bolsa de Comercio Rosario, la Cámara Argentina de la Construcción, la Asociación Empresaria de Rosario y el municipio de Victoria.

Repercusiones

La fundación Apertura, que integra el Consejo Ejecutivo de la organización, invitó especialmente al victoriense Eduardo Cabrera, en reconocimiento a su activa participación en el fomento del vínculo cultural entre ambas orillas y en la promoción de la doble vía. A la salida del encuentro, Cabrera dio detalles del alcance de la reunión del CEyS: «Fein ha hecho suya la frase: 'se alinean los planetas'. Pedirá una entrevista con el ministro Dietrich de ambos intendentes, pero siendo acompañados por todos los sectores: empresarial, comercial, profesional, cultural, turístico y académico, ya que son parte del crecimiento integral que se refleja gracias a la conexión vial y al potencial del corredor bioceánico».

Por otro lado, comentó que Fein puso en valor la tarea de su par victoriense, Domingo Maiocco, al considerarlo «un impulsor incansable de esta propuesta, como así también a los concejales que han trabajado mucho y con singular éxito, poniendo de relieve la necesidad de que ambos Concejos sigan trabajando juntos».

Es importante recordar que, a fines de noviembre, Fein y Maiocco se reunieron para aunar esfuerzos de cara a la doble traza.

Advertisement
2 Comments

2 Comments

  1. Natalia Bustamante

    2017-12-07 at 12:54 am

    Ya que estan pensando, piensen en los colectivos que hacen la «conectividad», que no somos ganado.. Todos hechos mierdas, horarios reducidos. Sino estamos igual ( a no ser que tengas vehículo) bs

  2. Natalia Bustamante

    2017-12-07 at 12:54 am

    Ya que estan pensando, piensen en los colectivos que hacen la «conectividad», que no somos ganado.. Todos hechos mierdas, horarios reducidos. Sino estamos igual ( a no ser que tengas vehículo) bs

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Desarrollo

Aprueban una mega inversión de US$ 2.900 millones de YPF bajo la ley RIGI

El Comité evaluador aceptó la propuesta de un consorcio de productores de petróleo para construir el Oleoducto Vaca Muerta Sur.

Published

on

El ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, publicó en la red social X que el Comité Evaluador de Proyectos del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) aprobó el segundo proyecto desde que se puso en marcha el sistema. Se trata del oleoducto Vaca Muerta Sur, que cuenta con una inversión de US$ 2.900 millones por parte de un consorcio de productores de petróleo liderados por YPF, lo que lo constituye en el primero de Exportación Estratégica de Largo Plazo bajo ese régimen de inversiones.

La inversión permitirá exportaciones de petróleo por más de US$ 15.000 millones por año, indicó el ministro. 

Caputo felicitó al titular del Comité Evaluador, Daniel González, y a todo el equipo por la «pronta respuesta». González fue CEO de YPF y es el hombre del Gobierno que controla las adhesiones al RIGI.

Oleoducto vaca muerta norte.

Además de YPF, el oleoducto lo construirán Vista Energy Argentina, Pampa Energía y Pan American Sur, junto con Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina.

El Vaca Muerta Oleoducto Sur permitirá incrementar la producción no convencional de petróleo y crear una plataforma exportadora de energía en la localidad de Punta Colorada, en la provincia de Río Negro

Tendrá una extensión de 437 kilómetros y contará con una terminal de carga y descarga, más una playa de tanques y almacenaje.

La construcción comenzará este año con el objetivo de lograr su completamiento mecánico durante el cuarto trimestre trimestre del 2026 y el comienzo de la operación comercial el 31 de julio de 2027.

Fuente: Mdzol

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más leído