Connect with us

Desarrollo

Quién es el gigante energético que se suma al proyecto de PAE para exportar gas de Vaca Muerta

Tras la incorporación de Pampa Energía, ahora también tendrá una participación un gigante petrolero europeo. Cuál es el potencial del gas natural licuado para el país.

Published

on

En los últimos días el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) está logrando atraer el interés de jugadores internacionales, que posan sus ojos en la explotación de la formación de gas y petróleo no convencional en Vaca Muerta. Y en ese sentido todos los reflectores de los big players internacionales apuntan a la exportación de GNL (gas natural licuado). 

Para eso se necesitan muchos dólares, para avanzar en la instalación de barcos licuefactores. La última noticia en este sentido tiene como eje el proyecto de Pan American Energy (PAE) y Golar LNG en Río Negro. Este lunes se conoció que la compañía británica Harbour Energy confirmó su participación en este proyecto de producción de gas natural licuado.

Fue a través de la firma de un acuerdo para adquirir un 15% de participación en el desarrollo de este proyecto, que es el primero de exportación de GNL en el país, y cuyo corazón es la instalación de un barco flotante de licuefacción. Se estima que Harbour Energy hará una inversión de unos US$ 3000 millones. 

De esta manera, ampliará su presencia en el país luego de haber adquirido los activos de la alemana Wintershall DEA en Argentina, que suman participaciones en yacimientos convencionales de gas y shale en Aguada Pichana Este y San Roque, en Neuquén y en Tierra del Fuego, donde se produce el 15% del gas que se consume en Argentina; también en el bloque CMA-1 (Cuenca Marina Austral 1), que incluye los proyectos Carina, Aries, Vega Pléyade y otros yacimientos.

Con la forma del acuerdo, Harbour Energy apuesta a la producción de GNL a través del buque "Hilli Episeyo", que es propiedad de Golar LNG. Tiene una capacidad de producción y exportación de 2,45 millones de toneladas anuales de gas natural licuado, equivalente a 11,5 millones de metros cúbicos día de gas natural.

«El proyecto, fue presentado en el régimen de incentivo para grandes inversiones RIGI, que representa factor clave para la competitividad del proyecto en el mercado global de GNL», sostuvieron fuentes de Harbour Energy, la compañía que tiene su casa matriz en Londres.

La semana pasada se había conocido el ingreso de Pampa Energía al proyecto, que tendrá una participación de 20%, en tanto crece también el interés de YPF. 

La licuefacción es la última etapa del proceso y es la gran esperanza del Gobierno para lograr una amplia balanza energética superavitaria. La idea es que el barco tome gas natural de Vaca Muerta utilizando la infraestructura y capacidad existente del sistema en los meses de menor demanda. El objetivo es operar todo el año, una vez que esté completa la inversión en nueva infraestructura.

Fuente: Mdzol

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Desarrollo

Aprueban una mega inversión de US$ 2.900 millones de YPF bajo la ley RIGI

El Comité evaluador aceptó la propuesta de un consorcio de productores de petróleo para construir el Oleoducto Vaca Muerta Sur.

Published

on

El ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, publicó en la red social X que el Comité Evaluador de Proyectos del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) aprobó el segundo proyecto desde que se puso en marcha el sistema. Se trata del oleoducto Vaca Muerta Sur, que cuenta con una inversión de US$ 2.900 millones por parte de un consorcio de productores de petróleo liderados por YPF, lo que lo constituye en el primero de Exportación Estratégica de Largo Plazo bajo ese régimen de inversiones.

La inversión permitirá exportaciones de petróleo por más de US$ 15.000 millones por año, indicó el ministro. 

Caputo felicitó al titular del Comité Evaluador, Daniel González, y a todo el equipo por la «pronta respuesta». González fue CEO de YPF y es el hombre del Gobierno que controla las adhesiones al RIGI.

Oleoducto vaca muerta norte.

Además de YPF, el oleoducto lo construirán Vista Energy Argentina, Pampa Energía y Pan American Sur, junto con Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina.

El Vaca Muerta Oleoducto Sur permitirá incrementar la producción no convencional de petróleo y crear una plataforma exportadora de energía en la localidad de Punta Colorada, en la provincia de Río Negro

Tendrá una extensión de 437 kilómetros y contará con una terminal de carga y descarga, más una playa de tanques y almacenaje.

La construcción comenzará este año con el objetivo de lograr su completamiento mecánico durante el cuarto trimestre trimestre del 2026 y el comienzo de la operación comercial el 31 de julio de 2027.

Fuente: Mdzol

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más leído