Financiamiento
Préstamo del FMI: Caputo reveló que el monto será de 20 mil millones
El ministro de Economía reveló de cuánto será el desembolso del FMI que será sometido a la aprobación por el Directorio del organismo. Aseguró que las reservas ascenderán a US$50.000 millones.

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Gobierno está esperando la aprobación de un desembolso de US$20.000 millones de parte del Fondo Monetario Internacional. En un discurso ante la Conferencia Anual de Regulación y Supervisión de Seguros de América Latina, sostuvo que es necesario traer seguridad ante la necesidad de la oposición de desestabilizar al Gobierno de Javier Milei.
Además, afirmó que se está tramitando un préstamo con el BID, para conseguir fondos de libre disponibilidad. «La reserva bruta va a subir a 50.000 millones de dólares», aseguró el funcionario en el estrado de la Bolsa de Comercio. «Lo que buscamos con este acuerdo es que la gente se quede tranquila de los pesos que hay en la reserva tiene respaldo. Eso hace una moneda más sana», agregó.
El Ministro contó los detalles de la conversación que tuvo con manager director del FMI y explicó los fundamentos que usó para pedirle una definición en cuanto al monto. "Le avisé que pueden pasar semanas para la convocatoria del board. Le dije estaría bueno que pueda decir el monto que el staff va a someter a aprobación", comentó.
"Hay una intención de desestabilizar al presidente Javier Milei. Hay una especie de necesidad y urgencia de hacerlo. Como no están en el Gobierno no pueden canalizar esta necesidad por medio de un DNU, entonces usan otros medios", dijo Caputo. El titular de Hacienda sostuvo que hubo varias maniobras para perjudicar el plan de la gestión libertaria y aseguró que estas circunstancias lo empujaron a pedir que se den mayores especificaciones sobre el acuerdo.
Caputo enumeró las supuestas acciones que habría realizado la oposición para llevar intranquilidad: la marcha de los jubilados con la presencia de hinchas de futbol, la intervención en el Congreso para «voltear la sesión» en la que se aprobó el DNU del acuerdo y una carta que enviaron referentes de otros partidos políticos al FMI en la que anticipaban que no respetarían lo pactado. Además, apuntó contra cierto sector del periodismo.
Fuente: Mdzol

Financiamiento
De "negativa" a "estable": Mejoró la calificación crediticia de Entre Ríos
Un «mejor desempeño financiero en el último semestre de 2024», con una tendencia de calificación estable y una menor preocupación por sus finanzas públicas, es el resultado del análisis realizado por S&P Global Ratings sobre Entre Ríos el año pasado, revelaron desde el gobierno que encabeza Rogelio Frigerio.

La empresa S&P Global Ratings proporciona calificaciones crediticias, estudios y análisis para ayudar a los participantes del mercado a tomar decisiones financieras. La mejora en la calificación se argumenta en un menor riesgo de que el gobierno nacional interfiera con la capacidad de las provincias para acceder, convertir y transferir dinero al exterior a fin de realizar pagos del servicio de la deuda.
El informe indica que la tendencia de la calificación de Entre Ríos es considerada estable. Cabe recordar que a mayo de 2024 esta tendencia era negativa debido al deterioro de las finanzas públicas y las reservas de efectivo, junto con opciones de financiamiento limitadas que aumentaron el riesgo de incumplimiento de las deudas.
S&P Global Ratings señala que «si bien las vulnerabilidades persisten, Entre Ríos mejoró su desempeño financiero durante el segundo semestre del año y se ha mantenido al día con todas sus obligaciones financieras».
Por esta razón, la calificadora crediticia considera que el gobierno provincial equilibra un riesgo marginalmente menor de impago del servicio de la deuda en el corto plazo. Igualmente remarca que aún persisten vulnerabilidades altas a las condiciones macroeconómicas y financieras de Argentina, así como la falta generalizada de acceso a los mercados internacionales. Finalmente, señala que las calificaciones de la provincia podrían subir en los próximos 12 meses luego de una mejora en su calidad crediticia individual, por ejemplo, si se observan resultados fiscales resilientes, junto con una gestión adecuada de la deuda y la liquidez.
-
Clima2 días ago
Alerta naranja por tormentas severas en Entre Ríos
-
Policiales3 días ago
«Distendido y descansando»: localizaron al matrimonio que era buscado desde hacía cuatro días en Entre Ríos
-
Policiales2 días ago
Capturaron a un exrugbier que vivía en Entre Ríos bajo identidad falsa, prófugo por financiar un narco
-
Policiales2 días ago
Un hombre, que portaba un arma blanca, fue detenido en la terminal de Victoria por robo agravado
-
Victoria2 días ago
Victoria: detenido por hurto de paltas
-
Victoria2 días ago
Chocó a dos autos estacionados: el test de alcoholemia dio positivo
-
Policiales20 horas ago
Detuvieron a tres hombres de nacionalidad colombiana que intentaron secuestrar a una menor
-
San Salvador3 días ago
Un hombre con orden de restricción intentó asesinar a su expareja y fue detenido