Geopolítica
Para el Gobierno es un «hito fundamental» el reconocimiento de la UE a la Causa Malvinas
El respaldo se dio mediante un acuerdo con la Celac y reconoce a las Islas Malvinas como un «territorio en disputa» y ya no como un «territorio de ultramar europeo».
![](https://seranoticia.com/wp-content/uploads/2023/07/Malvinas.jpg)
El Gobierno argentino calificó como un «hito fundamental» la nueva postura de la Unión Europea (UE), que en un acuerdo con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) reconoce a las Islas Malvinas como un «territorio en disputa» y ya no como un «territorio de ultramar europeo».
El presidente Alberto Fernández celebró como «una gran noticia» la decisión de ambos bloques de, por primera vez, adoptar una moción sobre la Cuestión Malvinas como territorio en disputa, y sostener la «importancia del diálogo y el respeto del derecho internacional en la solución pacífica» de la controversia por la soberanía del archipiélago.
«Concluimos la cumbre con una gran noticia: la Unión Europea y la Celac adoptaron una moción sobre la Cuestión Malvinas. Nuestro reclamo de soberanía, por la vía pacífica y a través del diálogo, sigue intacto», remarcó el Presidente en Twitter, al repasar los resultados alcanzados en la cumbre birregional realizada entre el lunes y martes en Bruselas, Bélgica.
La cuestión Malvinas figura en dos de los 41 puntos de la Declaración final del encuentro, junto a la firma de los presidentes del Consejo Europeo, Charles Michel, y de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen.
La histórica declaración conjunta de la UE-Celac sobre la cuestión Malvinas prosperó en ese encuentro pese a las «presiones» realizadas por Gran Bretaña para obstaculizar una mención a la disputa de soberanía respecto al archipiélago del Atlántico Sur.
Así lo reveló el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, quien destacó como un «paso muy importante» que, por primera vez esta cumbre birregional haya adoptado una moción sobre la Cuestión Malvinas como territorio en disputa.
«La declaración de la UE y Celac es un hecho muy importante y relevante. La UE reconoce la Cuestión Malvinas como de integridad territorial. En Gran Bretaña se volvieron locos con la situación que se estaba dando. Se enteraron que se estaba negociando este párrafo de la Cuestión Malvinas y estuvieron muy activos en presionar para que no se incorporara», sostuvo Carmona en declaraciones formuladas a la radio AM 530.
Para Carmona, la declaración guarda una fuerte relevancia en tanto evidencia un cambio del contexto geopolítico en el que está inserta la Cuestión Malvinas, dado entre otros factores, por el posicionamiento de Gran Bretaña en Europa tras el Brexit (en el que el Reino Unido abandonó la UE, en 2020).
«Hasta el 2021, la Unión Europea consideraba a las Malvinas como territorio de ultramar europeo. El Brexit abrió un nuevo escenario, esto significó una oportunidad para la Argentina», destacó el funcionario.
En este sentido, recalcó que con la declaración quedó plasmada la postura de la UE en cuanto a que «las Malvinas no son más consideradas como territorio europeo», sino como «territorio en disputa».
En la declaración la UE y la Celac subrayaron «la importancia del diálogo y el respeto del derecho internacional en la solución pacífica», en la moción conjunta
El decimotercer punto del documento sostiene: «En cuanto a la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas/Falkland Islands, la Unión Europea tomó nota de la posición histórica de la Celac basada en la importancia del diálogo y el respeto del derecho internacional en la solución pacífica de controversias».
Y continúa: «Reafirmamos además nuestro compromiso fundamental con todos los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, incluida la igualdad soberana de todos los Estados y el respeto de su integridad territorial e independencia política, solución de controversias por medios pacíficos y en conformidad con los principios de justicia y derecho internacional».
![](https://seranoticia.com/wp-content/uploads/2023/07/Guillermo-Carmona-1024x576.jpg)
Carmona evaluó que «resulta fundamental aprovechar las condiciones del contexto internacional para recuperar el ejercicio pleno de la soberanía de los territorios ocupados por el Reino Unido», y agregó que «el próximo paso de la UE es que inste a Gran Bretaña a sentarse en la mesa de negociaciones».
En el mismo sentido, el subsecretario para América Latina y el Caribe de Cancillería, Gustavo Martínez Pandiani, calificó la declaración como «un hito fundamental» en el disputa por la soberanía plena de las islas del Atlántico Sur, «ya que marca un cambio en la postura de Europa al abandonar su alineamiento automático con el Reino Unido».
«Argentina logró un muy significativo avance diplomático en relación a la cuestión de las Islas Malvinas. Por primera vez en la historia de las relaciones birregionales entre Europa y América Latina y el Caribe se reconoció la posición de la Celac», destacó Martínez Pandiani en declaraciones a Télam Radio.
Además, recordó que «durante décadas las Islas Malvinas eran consideradas por la UE como territorio de ultramar europeo» lo que «bloqueaba cualquier posibilidad de pronunciamiento de Europa» en este conflicto.
«Con la mención lograda, la primera en estos términos desde 1999, la UE abre la puerta a la discusión sobre la soberanía de las islas y permite una mayor aproximación individual de los países europeos hacia la posición argentina», puntualizó.
Pandiani consideró a la declaración sobre Malvinas como un «destacado logro diplomático» que «refleja la perseverancia de la cancillería argentina encabezada por Santiago Cafiero y la determinación del gobierno de Alberto Fernández para revitalizar el impulso de una política de estado tan importante para los argentinos».
Carmona interpretó que con este pronunciamiento birregional «se abre una agenda importante como es el de sostener el diálogo con la UE sobre la cuestión de la pesca ilegal en el Atlántico Sur».
«Queremos seguir profundizando nuestra acción para que la UE reconozca la posición argentina plenamente, tal como lo estamos planteando», indicó el secretario, y aseguró que «desde el Gobierno nacional estamos jerarquizando los intereses nacionales en el área del Atlántico Sur, algo que con la gestión de Mauricio Macri no había sucedido».
«Macri le abrió las puertas al Reino Unido en un momento que se estaba yendo del bloque europeo y le facilitó la inserción en América Latina, ofreciendo los mercados de nuestra región», recordó.
Además, explicó que se trata de una región que «tiene que ver con la proyección austral, que además se trata de un área geopolítica con gran relevancia mundial, y que cuenta con grandes recursos naturales».
El excanciller y actual ministro de Defensa, Jorge Taiana, también se hizo eco de la noticia.
«Por primera vez la Unión Europea y la Celac adoptaron una moción sobre la Cuestión Malvinas y se reconoce la disputa de soberanía sobre las Islas. En el Siglo XXI ya no hay espacio para el colonialismo», señaló Taiana en un mensaje publicado en su cuenta oficial de la red social de Twitter.
Por su parte, el gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, calificó como «un gran avance para la Cuestión Malvinas» al pronunciamiento conjunto de la UE y la Celac .
«Agradecemos la histórica solidaridad de nuestros hermanos de América Latina y el Caribe a la que ahora se suma la de la UE para poner fin a la especial y particular situación colonial que atraviesan nuestras islas», escribió Melella en su cuenta de Twitter, para luego evaluar que «el aislamiento británico es cada vez más elocuente».
Fuente: Télam
![](https://seranoticia.com/wp-content/uploads/2019/01/sn-logo2019.png)
Geopolítica
Milei y Meloni afinan la sintonía con los ojos puestos en una alianza global
La primera ministra italiana llegó a la Argentina este martes. Reuniones, actos, homenajes y especial interés por las industrias energética, mecánica y de alimentos.
![](https://seranoticia.com/wp-content/uploads/2024/11/Milei-Meloni.webp)
Dicen que Río de Janeiro fue el territorio en el que el presidente Javier Milei terminó de coordinar el encuentro que se llevó a cabo anoche con su par de Italia, Giorgia Meloni. Ambos coincidieron en la Cumbre del G20, que se desarrolló entre este 18 y 19 de noviembre en Brasil. Horas después ella arribó en la Argentina lista para poner sobre la mesa los principales temas de la agenda global luego del triunfo de Donald Trump en los Estados Unidos desde donde el presidente argentino hizo un llamado a constituir una alianza global que incluya a ese país en el norte, Argentina en el sur, Italia en Europa e Israel en Medio Oriente.
La primera ministra italiana llegó este martes a Buenos Aires con el objetivo de profundizar los vínculos bilaterales. Según fuentes oficiales, fue recibida por el vicecanciller argentino, Eduardo Bustamante, y hoy miércoles por la mañana tiene en agenda dejar una ofrenda floral en el monumento de José de San Martín. Luego, acudirá a la Casa Rosada, sede del Ejecutivo argentino, para un encuentro con Milei.
Por la tarde, Meloni será distinguida con las llaves honoríficas de la capital por parte de su alcalde, Jorge Macri, en una ceremonia que se realizará en el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires. Por último, se desplazará al cercano Teatro Coliseo para asistir a un homenaje al cine italiano y ahí ofrecerá un discurso antes de su regreso a Roma.
![](https://www.mdzol.com/u/fotografias/m/2024/6/14/f768x400-1608971_1652874_5127.jpg)
Esta es la primera misión oficial de Meloni a Argentina desde que llegara al poder en octubre de 2022 y, según fuentes del Gobierno italiano consultadas que fueron consultadas por la agenda EFE, «permitirá profundizar la sólida asociación bilateral».
En Argentina vive la mayor comunidad italiana en el extranjero, que supera el millón de personas, y gran parte de la población del país suramericano tiene antepasados italianos. La política ultraderechista se ha visto en otras tres ocasiones con Milei, todas este mismo año, y en junio invitó al presidente argentino a participar en la cumbre italiana del G7.
En el encuentro bilateral de Buenos Aires se explorarán los sectores prioritarios de cooperación entre ambos países, con especial interés en colaborar en áreas como justicia y seguridad.
En materia económica, Meloni y Milei buscarán impulsar el comercio bilateral y las inversiones, con unas 300 empresas italianas que emplean a más de 16.000 personas en Argentina.
Según cifras oficiales, en los primeros nueve meses del año Argentina exportó a Italia por 751,9 millones de dólares, con un alza interanual del 24,2 %. En tanto, en igual período, el país suramericano importó desde Italia -su octavo mayor mercado de importación- por un total de 995,1 millones de dólares, con una caída interanual del 27,9 %.
Guiños a Milei
La italiana ha reconocido en varias oportunidades su simpatía con el libertario y fue una de las jefas de Estado que lo llamó para felicitarlo por su victoria en las urnas. Esa simpatía se vio materializada en una visita de Milei a Roma el 12 de febrero, gesto que Meloni devolvió con una invitación para que su par argentino participe de la cumbre del G7 que se celebró en la región de Apulia en junio.
La posibilidad de una visita de Meloni a la Argentina se había deslizado en septiembre, luego de que ambos se reunieran en Nueva York durante la Asamblea General de la ONU. Poco después, Milei recibió en la Casa Rosada al ministro de Relaciones Exteriores y viceprimer ministro de Italia, Antonio Tajani, un hombre clave de la mandataria europea.
La primera ministra italiana es una de los mayores referentes de la derecha europea que Milei tiene como apoyo en el viejo continente. Una alianza entre ambos es clave para el éxito del proyecto del libertario en el plano internacional: su combate a la Agenda 2030, la cual tildó de «socialista» en varias oportunidades.
La buena relación entre Milei y Meloni tiene otro eje clave: su apoyo al acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.
Fuente: Mdzol
-
Interés3 días ago
Frigerio lamentó el fallecimiento de Panceri, un «hombre de gran compromiso y dedicación»
-
Policiales1 día ago
Asesinaron a un empresario que asesoró a Macri y tenía una firma ganadera en Entre Ríos
-
Policiales1 día ago
Abigeato: Capturaron a con la ropa ensangrentada y el cuerpo del delito en una camioneta
-
Río Uruguay1 día ago
La crecida del río Uruguay genera preocupación en una playa de Entre Ríos
-
Victoria14 horas ago
Echaron a un enfermero condenado a 20 años de prisión por abuso sexual
-
Justicia1 día ago
La Justicia confirmó datos que complican aún más a Kueider
-
Deportes1 día ago
Con el triunfo de Vélez, River y Boca jugarán la Libertadores
-
Política14 horas ago
Frigerio volvió a hablar de Kueider. Dijo que "es un papelón" y que "no tiene que estar más en el Congreso"