11.1 C
Victoria
viernes 31 - marzo 2023
InicioEconomíaOficializan suba de asignaciones familiares y AUH: los montos y rango salarial

Oficializan suba de asignaciones familiares y AUH: los montos y rango salarial

El gobierno nacional oficializó los nuevos topes, rangos y montos para las distintas asignaciones que abona Anses. Desde el organismo detallaron cómo quedó cada beneficio tras la suba de 17, 04%.

Publicado

spot_img

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) oficializó el aumento de 17,04% para las asignaciones familiares, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y otras prestaciones alcanzadas por la Ley de Movilidad de la Seguridad Social, confirmaron a Elonce desde el organismo.

De acuerdo a la Resolución 45/2023 publicada en el Boletín Oficial, el organismo de la Seguridad Social dispuso que "el incremento de los rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos” de las asignaciones familiares será del 17,04% a partir del mes de marzo de 2023.

El límite de ingresos máximo será de $ 808.124 y la percepción de un ingreso superior a $404.062 por parte de una de las personas integrantes del grupo familiar, “excluye a dicho grupo del cobro de las asignaciones familiares, aun cuando la suma de sus ingresos no supere el límite máximo de ingresos establecido en el artículo precedente”.

De esta manera, la AUH, que comprende a 4,4 millones de chicos, y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) serán de $ 11.465. Con hijos con discapacidad, la AUH pasa $ 37.336. Mientras que la ayuda escolar anual será de $ 9.609.

Las asignaciones por hijo y prenatal, que se determinan por rango de ingresos familiares (IGF) serán las siguientes:

- Quienes perciban ingresos de Rango I, es decir aquellos de hasta $177.554, cobrarán $11.465.

- Las personas que tengan un salario de entre $177.554 y $260.404 están comprendidos dentro del Rango II y recibirán una asignación de $7.732 mensuales.

- Para personas de ingresos entre $260.403 y $300.645, el monto de la asignación será de $4.675 por mes.

- Los ingresos pertenecientes al Rango IV, es decir de entre $300.645 y $808.125, recibirán una asignación de $2.410.

Dejanos tu opinión

Más noticias

Crimen de Gonzalo Calleja: prisión perpetua para los dos acusados

En el juicio por el homicidio de Gonzalo Calleja, el jurado popular declaró este viernes a Ezequiel Morato culpable como coautor del delito de homicidio agravado por alevosía, para consumar otro delito y en procura de la impunidad (criminis causa) y como coautor del delito de robo. A Francisco Nahuel Giménez también lo declaró culpable como coautor del delito de homicidio agravado por alevosía, para consumar otro delito y en procura de la impunidad (criminis causa) y como coautor del delito de robo. Realizada la audiencia de cesura, el juez Alejandro Grippo dispuso la pena de prisión perpetua para ambos imputados.

Uno de los alimentos más consumidos por los argentinos aumentó el 40% por un motivo

Afirman que el precio del pollo aumentó debido a la intensa ola de calor que se vivió hace unas semanas en todo el país. El precio va desde los $700 a $2000.

Aumentan los casos positivos de dengue en Paraná: ya son 62

Paraná cierra el mes de marzo con 62 casos de dengue autóctonos desde el inicio del brote de contagios cuyo foco se concentra en el centro de la ciudad, según confirmó la subsecretaria de Salud y de Ambiente y Acción Climática, Silvina Saavedra.

Te puede interesar

Fernández afirmó que Biden apoyará al país para "amortiguar" los efectos de la sequía

El mandatario dio una conferencia de prensa tras su reunión con el presidente de Estados Unidos y aclaró que Biden no sólo se comprometió a colaborar con Argentina sino que planteó que los organismos internacionales de crédito "deben dar una política especifica para los países de renta media".

Massa se suma a la reunión de Alberto Fernández con Joe Biden y busca apoyo del FMI

El presidente se reunirá con el ministro de Economía tras el encuentro con Joe Biden. La sequía y los incumplimientos en los plazos con el FMI serán la agenda principal para buscar financiamiento este año electoral.

Salarios de personal doméstico: a cuánto piden llevarlos

“De esta paritaria dependen un millón y medio de trabajadoras del rubro más empobrecido y precarizado del país”, señalaron desde el gremio y advirtieron que están cobrando "la mitad de una canasta básica".