Connect with us

Desarrollo Social

Nación y provincia acuerdan conformar mesas para fortalecer el cooperativismo

"Nos encontramos desde el punto de vista político con una enorme sintonía", sostuvo este lunes el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), Mario Cafiero, al reunirse con el gobernador Gustavo Bordet, de quien destacó que "es un hombre del sector cooperativo".

Published

on

Acompañado por la vicegobernadora, Laura Stratta, el gobernador Gustavo Bordet y el titular del Inaes acordaron la conformación de mesas que vinculen a mutuales, cooperativas, clubes y sindicatos, entre otros espacios.

Nación y provincia acuerdan conformar mesas para fortalecer el cooperativismo.

«Fue una muy buena reunión con el gobernador, la vicegobernadora y sus ministros y toda el área de la economía social de Entre Ríos que es una provincia que tiene una trayectoria e historia importantísima», destacó el funcionario nacional.

Cafiero valoró que más de 750.000 entrerrianos son socios de alguna cooperativa y más de 130.000 están asociados a alguna mutual.

«Eso da idea de la importancia que tiene el asociativismo en la economía de Entre Ríos y en la vida de los entrerrianos», afirmó.

Además, se refirió a la situación difícil que atraviesa la Argentina y los esfuerzos que está haciendo el gobierno de Alberto Fernández para sacar adelante el país. En ese marco, «creemos que el motor de la economía social es muy importante para poner en marcha la economía. Decimos que es el tercer motor porque está el primero que es el Estado, que con su gasto puede reactivar la economía; está el motor del sector privado, el empresariado; y el tercer motor que es el de las cooperativas, mutuales, clubes, sindicatos y las organizaciones sociales, que el nuevo fenómeno de la Argentina en los últimos 25 años».

"Creemos que todo ese mundo del asociativismo puede constituirse motor de la economía. Por eso estamos promoviendo, y es lo que acordamos con el gobernador Gustavo Bordet, la puesta en marcha de las mesas del asociativismo y la economía local".

Detalló que el propósito de las mesas es «fundamentalmente vincular y entrelazar las relaciones económicas y sociales entre mutuales, cooperativas, clubes y sindicatos, entre otros espacios. La idea es crear un mercado social y construirlo con valores que tienda a un precio justo para los productores, pero también que le rinda el salario a los trabajadores».

«Creo que la economía social puede organizarse de una manera muy inteligente y ayudar de mucho a los problemas económicos que tenemos hoy los argentinos», remarcó.

Destacó «el grado de conocimiento que tiene el contador Bordet porque él trabajó en ese tema. Es un hombre del sector cooperativo, y por lo tanto, no hubo nada que explicarle. Conoce y eso sirve muchísimo. Además ya está sancionada una ley sobre economía social en la provincia. Nos encontramos desde el punto de vista político con una enorme sintonía y eso permitirá que el trabajo sea más eficiente», concluyó.

En el encuentro también participaron la ministra de Gobierno, Rosario Romero, y su par de Producción, Juan José Bahillo, además del presidente del Instituto de Cooperativas y Mutualidades de Entre Ríos, Ricardo Etchemendy; el secretario de Economía Social de la provincia, Luis Precerutti, y el titular del Inaes delegación Entre Ríos, Arturo Casalongue.

Desarrollo Social

AUH en marzo: Anses anunció un beneficio para familias con hijos

Se trata de un ajuste al complemento de Ayuda Escolar Anual destinado a beneficiario de asignaciones.

Published

on

El Gobierno nacional anunció a través del Boletín Oficial una gran noticia para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Familiar por Hijo. Se trata de un ajuste en el complemento de la Ayuda Escolar Anual, destinado a quienes tienen niños o adolescentes en edad escolar.

El monto, que había sido fijado en $130.702 para las familias con ingresos de hasta $4.023.266, recibió una actualización con el objetivo de garantizar que ninguna familia reciba menos de $85.000. Según lo establecido en el Decreto 63/2025, la medida busca «continuar apoyando a las familias argentinas y garantizar que no perciban una asignación inferior a $85.000».

La Ayuda Escolar Anual corresponde a familias con hijos menores de 18 años o personas con discapacidad sin límite de edad que concurran a establecimientos nacionales, provinciales o municipales. Foto: Archivo

¿Qué es la Ayuda Escolar Anual?

La Ayuda Escolar Anual es un beneficio que Anses otorga a niños y adolescentes en el inicio de cada ciclo lectivo. Se entrega una vez al año y está dirigido a quienes reciben la AUH o la Asignación Familiar por Hijo en edad escolar (desde los 45 días hasta los 17 años inclusive, sin límite de edad en caso de discapacidad). Este pago se realiza a uno de los progenitores.

¿Cómo se obtiene?

Para acceder a la Ayuda Escolar Anual, es necesario seguir estos pasos:

  • Ingresar a Mi Anses y seleccionar la opción Hijos > Presentar Certificado Escolar.
  • Generar el certificado, completar los datos requeridos y descargar el formulario.
  • Imprimir el certificado y llevarlo al establecimiento educativo o institución correspondiente para que lo completen y firmen.
  • Sacar una foto nítida del certificado completo y firmado.
  • Subir el certificado a Mi Anses en la misma sección donde se generó el formulario. El trámite también puede realizarse desde la aplicación móvil de Anses.
La Ayuda Escolar Anual tuvo una actualización del 2,7% al igual que otras prestaciones de Anses. Foto: Archivo

Los niños y adolescentes que no fueron incluidos en la liquidación de febrero aún pueden acceder al beneficio si presentan el certificado que acredite su condición de alumno regular. La entrega de esta documentación puede realizarse hasta el 31 de marzo, utilizando la Libreta AUH.

Fuente: Mdzol

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más leído