11.1 C
Victoria
viernes 31 - mayo 2024

Milei arremete contra la cesión de tierras a falsos mapuches de la Patagonia

Alberto Fernández le dio dos hectáreas a una ONG dirigida por un exfuncionario suyo, cercano a Juan Grabois, en el Parque Nacional Nahuel Huapi. Se interrumpirá ese acuerdo y se auditarán otros.

Publicado

spot_img
Por Milagros Moreni

"En los Parques Nacionales se terminan los acuerdos de los amigos del poder, gerentes de la pobreza y de la desidia de nuestro país", dijo en las últimas horas Cristian Larsen, el presidente de Parques Nacionales Argentina, quien viajó ayer por la tarde a la provincia sureña de Río Negro para ponerle fin a un contrato de comodato que firmó el expresidente Alberto Fernández con la ONG Fundación Arcángel San Miguel por la Justicia, Igualdad y Solidaridad, a través del que se les cedía en comodato dos hectáreas del Parque Nacional Nahuel Huapi para que sean usadas como espacio de turismo social durante diez años.

El documento se firmó el 25 de noviembre de 2021 entre Lautaro Eduardo Erratchú, el por aquel entonces titular de Parques Nacionales, y la mencionada fundación, representada por Franco Daniel García Dellavalle, un abogado cooperativista, cercano al dirigente social Juan Grabois y exfuncionario del Ministerio de Economía mientras la cartera estuvo bajo la órbita de Sergio Massa. Dellavalle fue secretario ejecutivo del Consejo de Coordinación de la Inclusión Financiera, con carácter ad honorem, y director nacional de Inclusión Financiera y Financiamiento Social de la Subsecretaría de Servicios Financieros. Actualmente, se autodefine como "militante popular" y miembro del Movimiento Popular La Dignidad.

La parcela cedida a la ONG Arcángel de San Miguel por la Justicia, la Igualdad y la Solidaridad. Foto: Archivo MDZ

"Ese contrato de comodato tenía como objetivo que la ONG hiciera turismo social por diez años. Nosotros estamos rescindiéndolo", dijo Larsen al medio MDZ. Una de las razones tiene que ver con la puesta en marcha de una auditoría a través de la que se intentan detectar irregularidades en este tipo de operaciones. La estrecha relación de Dellavalle con diferentes agentes del último gobierno nacional generan dudas sobre la transparencia del acuerdo y el cumplimiento de los objetivos para los que fue firmado.

Esto no es un hecho aislado. También se detectaron firmas de convenios a través de los que se le reconocían como sagrados determinados sitios en Nahuel Huapi a comunidades mapuches y se suspendían, por otra parte, juicios de desalojo que había iniciado el gobierno de Mauricio Macri. Incluso, aparece la obligación al Estado de construir viviendas a las comunidades dentro del Parque Nacional. 

Contrato de comodato por las dos hectáreas en el Parque Nahuel Huapi. Foto: Archivo MDZ

"Dimos de baja ese acuerdo de suspensión de los juicios y nos presentamos como querellantes en las causas penales para avanzar con los desalojos de estos terrenos usurpados", explicó Larsen que recorrerá la zona de conflicto atenido a las herramientas legales sin descartar la posibilidad de que la otra parte involucrada tome alguna represalia conflictiva. Además, Larsen recorrerá parques nacionales y se reunirá con la comunidad de Villa Mascardi, entre otras actividades que tiene prevista en su agenda.

El tuit del presidente de Parque Nacionales, Cristian Larsen.

Qué es y qué hace la Fundación Arcángel San Miguel por la Justicia, Igualdad y Solidaridad

La página web de la organización no está completa, no tiene vías de contacto y el link a sus redes sociales conduce a una cuenta de Facebook caída y a una de Instagram sin contenido. En el inicio define a la entidad como "una organización de la sociedad civil sin fines de lucro integrada por hombres y mujeres de diversos credos religiosos y políticos cuyo objeto principal es conquistar en la vida cotidiana los valores que le dieron origen: Justicia – Igualdad – Solidaridad".

Imagen de la página web de la fundación sobre el trabajo que realizan. Foto:  Fundación Arcángel San Miguel por la Justicia, Igualdad y Solidaridad

Explican que desarrollan "para cada una de esas áreas programas y estrategias complejas" que "permiten alcanzar los objetivos que cada espacio tiene trazados" y detallan que trabajan "de forma comunitaria buscando alianzas con el sector privado, ONGs y organismos gubernamentales como socios estratégicos en la planificación, gestión y evaluación de proyectos que favorezcan los objetivos y áreas" de la fundación. 

Fuente: Mdzol

Más noticias

Las páginas web de la provincia serán accesibles para personas con discapacidad

La Secretaría de Modernización trabaja en un proyecto para que Entre Ríos adhiera a la Ley Nacional Nº 26.653 de Accesibilidad de la Información en las Páginas Web, la cual garantiza el acceso a personas con discapacidad.

Murió Nora Cortiñas, madre de Plaza de Mayo y símbolo de los derechos humanos

Nora Cortiñas, madre de Plaza de Mayo e histórica referente de los derechos humanos, murió este jueves a los 94 años, tras pasar varios días internada en grave estado.

El "detrás" de la foto del día: ¿De qué hablaron Milei y Zuckerberg?

El Presidente Javier Milei se reunió anoche con el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, y ejecutivos de la empresa “para discutir las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial para impulsar el desarrollo tecnológico en Argentina”, indicaron en un comunicado.

te puede interesar

Cortan el gas a más de 100 industrias al no autorizar a Enarsa a descargar un cargamento de GNL

Enarsa compró el fin de semana de urgencia un cargamento de GNL a Petrobras que debía empezar a regasificar hoy. Pero a último momento, la empresa brasileña impugnó la carta de crédito con la que debía pagarse el combustible y no autorizó su descarga en la terminal regasificadora de Escobar. En simultáneo, TGN sufrió un problema técnico en dos plantas compresoras. A raíz de la situación, el Enargas convocó a un comité de emergencia para cortarle el gas a las mayores 100 industrias del país del norte de la provincia de Buenos Aires, el sur de Santa Fe, Córdoba y Mendoza.

El dilema de la semana: más presión sobre la gestión

El presidente Milei relanza estrategias. Ayer hizo un alarde de fuerza durante el acto de Córdoba por el 25 de Mayo que en realidad fue barajar y dar de nuevo en la negociación por la Ley Bases y su posible acuerdo de gobierno. Milei ahora ofrece un nuevo pacto y un Consejo de Mayo, herramienta con la que puede ofrecer participación en la mesa de decisiones sobre los puntos clave que integran esa lista de políticas de Estado. Esta semana se verá el resultado de esa oferta.

Galimberti denunció penalmente a Milei por su viaje a España

Mientras el conjunto de la UCR debate su posición frente al gobierno de Javier Milei, el diputado nacional por Entre Ríos, Pedro Galimberti, dio este viernes un paso que lo sitúa más claramente en la oposición.