Polémica
Michel denunció que funcionarios de Frigerio cobran «sobresueldos»: qué le respondieron desde el gobierno
El dirigente del peronismo de Gualeguaychú y ex titular de la Aduana bajo el ministerio de Sergio Massa, Guillermo Michel, denunció la existencia de "sobresueldos" para el personal político del gobierno de Frigerio. Desde la provincia, salieron a responderle : "No es consciente de la magnitud del cambio en materia de empleo público".
![](https://seranoticia.com/wp-content/uploads/2025/02/Michel.jpg)
A través de las redes sociales, el extitular de Aduana que integra el espacio político del exministro de Economía Sergio Massa, mostró el decreto n° 1 de este año 2025 del Poder Ejecutivo entrerriano, en el cual se aprueba la distribución analítica del presupuesto anual.
"De manera inédita, y de espaldas a la sociedad, crea sobresueldos para el personal político de su gobierno. Para eso, se crea una Unidad de Compensación Económica", apuntó.
"En el gobierno de Entre Ríos, ¿la casta tiene miedo? No, tiene sobresueldos!", ironizó Michel.
"¿El secretario de la Gobernación, o algún otro funcionario, puede explicar cuánto es el sobresueldo para cada funcionario político del Poder Ejecutivo de Entre Ríos, cuál será el criterio de distribución y cómo será la rendición del sobresueldo?", indagó el dirigente.
Finalmente, cargó: "¡Viva la transparencia carajo!".
Declaraciones de Provincia
El secretario de Trabajo de Entre Ríos, Mariano Camoirano, respondió a las acusaciones de Michel. El funcionario cruzó por la red social X a Michel y le preguntó: «Eliminamos los contratos de obra, aplicamos por primera vez la ley de empleo público ¿y lo que llama la atención es el sistema de unidades que se usa en muchas partes de la Argentina (el mismo que Nación)?»
![](https://seranoticia.com/wp-content/uploads/2025/02/Mariano-Camoirano-Secretario-de-Trabajo.jpg)
Además, disparó: "Capaz no se entiende la magnitud del cambio que estamos haciendo: Eliminamos los contratos en negro en el Estado entrerriano. A partir de ahora, los trabajadores tendrán aportes y obra social, garantizando derechos laborales que no se les reconocieron en décadas".
El secretario de Trabajo enumeró: "Reglamentamos las unidades de compensación económica para formar la planta de gabinete. Estos contratos terminan con el mandato del Ministro o Secretario, garantizando un sistema transparente que ya funciona en otras provincias y que evita el crecimiento descontrolado del Estado. Prohibimos la acumulación de sueldos en la función pública, una práctica habitual en gestiones anteriores, donde algunos funcionarios percibían hasta tres simultáneamente" y resaltó: "Además, eliminamos los gastos reservados y redujimos la planta política en un 50%".
Por último afirmó que esta gestión provincial "Está cambiando las cosas, no vamos a dejar un Estado desproporcionado ni estamos gastando más a espaldas de la sociedad".
Fuentes: X – El Entre Ríos
![](https://seranoticia.com/wp-content/uploads/2019/01/sn-logo2019.png)
Polémica
Paraná: El municipio intervino el jardín donde habrían ocurrido abusos y removió a todo el personal
Lucas Garcilazo, asesor legal de la Municipalidad de Paraná habló con Canal 9 Litoral sobre la decisión que tomó el Departamento Ejecutivo Municipal de intervenir el jardín maternal donde habrían ocurrido los abusos sexuales y reemplazar a todo el personal.
![](https://seranoticia.com/wp-content/uploads/2018/01/abuso-sexual.jpg)
Lucas Garcilazo, asesor legal de la Municipalidad de Paraná, habló con Canal 9 Litoral sobre la decisión que tomó el Departamento Ejecutivo Municipal de intervenir el jardín maternal donde habrían ocurrido los abusos sexuales y reemplazar a todo el personal.
Conocimiento de estos hechos, ayer con una reunión que tuvimos con los padres, en donde nos explicaron que habían realizado la respectiva denuncia en Fiscalía, y bueno, lógicamente nos pusimos a disposición de lo que ellos necesitaran, y a partir de eso, inmediatamente, iniciamos las pertinentes acciones internas", dijo Garcilazo.
En ese sentido, explicó que comenzó "un proceso sumarial al personal del jardín, la remoción de todo el personal del jardín a través de una intervención sobre el mismo y, primordialmente, la baja de la pasantía, justamente de la pasante de la carrera del profesorado de Educación Inicial".
Por otra parte, el funcionario sostuvo que no puede aportar más información porque el caso está en plena investigación. "Inicialmente, la baja de la pasantía, que era lo primordial y el primer requisito; en segunda instancia, el proceso sumarial que es necesario, que a partir de todos los datos que nos cubrieron los padres, sus testimonios nos sirven como basamento jurídico para proceder con el sumario y deslindar responsabilidades, y después la medida, lógicamente, preventiva y de acción directa, que fue la de intervenir el jardín y, lógicamente, remover a todo el personal para tranquilidad de todos y que se puedan desarrollar normalmente las actividades".
El relato de uno de los padres denunciantes de la pasante acusada de abuso en el jardín
Según relató en noviembre de 2024, su hija pequeña les manifestó que la "seño" del jardín maternal la pellizcaba y le tocaba sus partes íntimas durante el cambio de pañal. Inicialmente, contó el hombre, no le dieron la importancia debida, pero al repetirse el relato, decidieron actuar.
El padre de la menor dijo que se presentó en el jardín para informar sobre la situación, pero su denuncia fue minimizada por el personal, quienes argumentaron que la docente no tenía hijos y que la niña podría tener miedo a los guantes. La única medida tomada -en dicho momento- fue que la docente no cambiara más a la niña.
Fuentes: Canal 9 – ahora.com.ar
-
Industria3 días ago
Se radicaron 15 nuevas fábricas en los parques industriales de Entre Ríos
-
Ambiente3 días ago
Advertencia por cianobacterias en el río Uruguay: "Algunas producen toxinas" y son "un riesgo para la salud humana y el ecosistema"
-
Agro3 días ago
Cuatro gigantes agroalimentarias argentinas presentan concurso de acreedores
-
Ambiente3 días ago
Gualeguaychú: Cinco nuevos focos en zonas de chacras movilizaron a Bomberos
-
San Salvador3 días ago
Murió una mujer en el incendio de un minimercado
-
Tragedia3 días ago
Hallaron sin vida a un joven que se habría deshidratado
-
Defensa civil3 días ago
Se incendió un colectivo que viajaba de Paraná a Crespo
-
Ambiente1 día ago
Milei adelantó a un medio francés que analiza retirar a la argentina del Acuerdo de París