11.1 C
Victoria
domingo 30 - junio 2024

Los gobernadores de la Región Centro reclamaron por la deuda que tiene ANSES con sus provincias

Los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de Córdoba, Martín Llaryora, encabezaron este jueves una nueva reunión de la Región Centro para trabajar sobre la deuda de Anses con las respectivas Cajas de Jubilaciones. Allí firmaron una declaración para abordar en forma conjunta y consensuada con el Estado Nacional la problemática del financiamiento de los déficits de los sistemas previsionales de las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.

Publicado

spot_img

"Hoy lo que nos une es este reclamo histórico, porque no es de este gobierno, es un viejo reclamo de las provincias que han decidido -muchas de ellas por mandato Constitucional- no transferir su caja provincial de jubilaciones y que tengan un tratamiento equitativo con las que sí han tomado la decisión de transferirlas al Anses", expresó el mandatario entrerriano durante su alocución este jueves, en la reunión que se desarrolló en el Salón Blanco de Casa de Gobierno en la ciudad de Santa Fe.

"A nosotros no nos gusta judicializar la política, no es esa la forma en la que nos gusta trabajar, esa es la última instancia; es cuando ya no nos escuchan, cuando se agotan todos los reclamos administrativos y políticos"

Rogelio Frigerio

La palabra de Pullaro

"El desafío que tenemos como Región Centro es reclamar la deuda que tiene Nación con nuestras Cajas de Jubilaciones. Es importante que podamos plantear estos temas de fondo, son políticas de Estado. Para eso tenemos que hacernos muy fuertes y reclamar lo que nos corresponde, que es que se respete la ley y el federalismo", afirmó el gobernador santafesino.

El actual presidente pro témpore de la Región Centro, Pullaro, sostuvo que "el otro desafío que tenemos particularmente en la provincia de Santa Fe es cuidar la Caja de Jubilaciones de los empleados públicos. Eso implica tener un debate profundo, que no es fácil de llevar adelante, porque son estos temas que incomodan mucho. Entendemos que es injusto que muchos trabajadores del sector privado y empresarios terminen sosteniendo con sus impuestos el déficit que tenemos en la provincia de Santa Fe".

En ese punto, afirmó que "debatir este tema en profundidad no implica sacar derechos, sino cuidar la Caja de Jubilaciones de los empleados públicos"

Maximiliano Pullaro

Este tema importante que hoy nos reúne tiene que ver con una discusión del federalismo, con las causas que entendemos que son justas y que tenemos que salir a defender".

Defender derechos

Por su parte, Llaryora afirmó que "este tema tiene un impacto fundamental en cada una de las provincias. Por eso tenemos que empezar a darle definiciones concretas. En Córdoba hemos tomado decisiones, ninguna ha sido fácil. Nos están enviando cero pesos, esto no pasó nunca. Los tres gobernadores estamos cumpliendo con las obligaciones y queremos que se discuta este problema de Estado compartido por todos".

Déficit que paga la ciudadanía

Por otro lado, el secretario de Seguridad Social de Santa Fe, Jorge Boasso, indicó que "hoy calculamos que Santa Fe es acreedora de Nación por aproximadamente 800.000 millones de pesos. En lo que va del 2024 la deuda alcanza 172.000 millones de pesos, ya mucho más que todo el 2023. Todo este déficit lo pagan todos los santafesinos".

También expusieron su postura los presidentes de las cajas de Jubilaciones de Entre Ríos, Gastón Bagnat; y de Córdoba, Adrián Daniele

A su vez, la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García, expresó: "Nos interesa que la Caja de Previsión santafesina siga en la órbita de Santa Fe. Vemos con beneplácito y apoyo los reclamos para cobrar la deuda, pero también para legitimar el derecho que nos asiste a cobrarlo. Ojalá sea este otro hito histórico".

Mientras, el presidente provisional del Senado y senador por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig, sentenció que "estamos reclamando lo que nos corresponde, para que definitivamente, como lo define nuestra Constitución Nacional, se cumpla con el federalismo en la República Argentina".

A su turno, también se refirieron a esta situación el presidente provisorio de la Legislatura de Córdoba, Facundo Torres Lima, y el presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein.

Participaron también del encuentro el presidente provisorio de la Legislatura de Córdoba, Facundo Torres Lima; el presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein; los presidentes de las cajas de Jubilaciones de Entre Ríos, Gastón Bagnat; y de Córdoba, Adrián Daniele; exgobernadores de la provincia de Santa Fe, legisladores nacionales y provinciales, ministros y secretarios de los poderes Ejecutivos de las tres provincias, representantes de la Mesa Ejecutiva de la Región Centro: por Santa Fe, Claudia Giaccone; por Córdoba, Juan Carlos Massei; y por Entre Ríos, Jorge Chemes; entre otros.

Más noticias

Victoria: nuevo allanamiento por narcomenudeo

En la tarde de ayer, se realizó un allanamiento en una vivienda en Bv. Brown de Victoria, a raíz de una investigación por narcomenudeo, realizada por el personal de la División Toxicología de la Jefatura Departamental Victoria.

Conmoción: la tía de Loan se quebró y dijo que fue atropellado

Laudelina, la tía de Loan, aseguró que fue atropellado por la camioneta de María Victoria Caillava y Carlos Guido Pérez, dos de los detenidos en la causa por la desaparición.

Ley de hojarasca: Sturzenegger buscará eliminar toda la burocracia estatal

Asumirá la semana que viene para desregular la economía y eliminar todas las trabas vigentes. El factor Luis Caputo y la llegada de la mano más dura al Gobierno.

te puede interesar

Frigerio apuesta a "Toto" Caputo para reforzar el vínculo entre Nación y las provincias aliadas

Rogelio Frigerio sumó un interlocutor de peso en su relación con el gobierno nacional. Al diálogo que ya tenía con Guillermo Francos le agregó una línea directa con Luis Toto Caputo. El ministro de Economía recibió al mandatario de Entre Ríos y, tras el encuentro, en la gestión provincial hablan de un segundo semestre “más acomodado”.

El Gobierno consiguió su primera ley en una sesión que expuso las fracturas de los principales bloques

En una sesión de más de trece horas el oficialismo se llevó la primera ley para el Gobierno libertario. Lo que no se vio de la jornada que marcó un hito de la primera etapa de Javier Milei.

Frigerio aumentó aportes jubilatorios de activos y creó un aporte extra de pasivos con jubilación ordinaria especial

Mediante el decreto 1576, fechado el 24 de junio de 2024, el gobierno de Entre Ríos dispuso dos medidas que apuntan a reducir el gigantesco déficit de la Caja de Jubilaciones de la provincia.