Connect with us

Pesca deportiva

La provincia participó de la reunión del Subcomité Técnico de la Comisión de Pesca Continental

Se desarrolló en Rosario y participó personal de las áreas de Fauna y Flora dependiente de la Dirección de Recursos Naturales de la provincia. Allí evaluaron los resultados de las campañas de pesca científica realizadas en jurisdicción provincial y en la baja cuenca del río Paraná.

Published

on

Días pasados, el Director de Recursos Naturales, Mariano Farall, participó de la primera reunión de este año perteneciente al Subcomité Técnico de la Comisión de Pesca Continental del Consejo Federal Agropecuario realizada en el predio El Acuario del Río Paraná, ubicada en la ciudad de Rosario provincia de Santa Fe, Argentina.

En esta instancia se evaluaron los resultados de las campañas de pesca científica efectuadas en lo que va del año en jurisdicción provincial y en la baja cuenca del río Paraná, en las que participaron las áreas de Fauna y Flora de la Dirección de Recursos Naturales dependientes de la Secretaría de Agricultura y Ganadería.

Además se trataron otros estudios científicos sobre la fauna ictícola elaborados en el marco del Proyecto Nacional de Evaluación Biológica y Pesquera de Especies de Interés Deportivo y Comercial (Ebipes), con la participación de otras instituciones científicas tales como el Instituto Nacional de Limnología perteneciente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – Universidad Nacional del Litoral – Conicet y la Universidad Nacional de Rosario.

En este contexto, Farall señaló "Desde nuestra repartición incentivamos todo estudio científico de cualquier institución o grupos de investigación y promovemos el interés público por la protección, aprovechamiento sustentable y la conservación de los recursos ícticos. Entendemos que tomamos las mejores decisiones de protección ambiental formando parte y trabajando en estos espacios de concertación federal, desde el constructivismo interdisciplinario e interinstitucional de la ciencia".

"De esta manera y bajo el paraguas legal de la ley provincial de pesca N° 4.892, el gobierno provincial establece la posibilidad de normar en la materia para fomentar la conservación de las especies de peces de Entre Ríos", concluyó Farall.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pesca deportiva

Desde la costa pescó un surubí de casi 40 kilos, que luego devolvió al río

Sergio Duarte contó con gran emoción como fue capturar un surubí de 40 kilos en la costa de Concordia, mientras compartía una tarde de mates con su esposa. Remarcó, además, la importancia de concientizar sobre la preservación de las especies y su devolución al río Uruguay.

Published

on

Sergio Duarte contó en detalles como fue la experiencia vivida tras pescar un ejemplar de surubí que pesaba casi 40 kilos. El concordiense señaló que compartía una tarde de mates y esparcimiento junto a su señora, en el río Uruguay.

"Entramos ahí antes del camping municipal, en una bajada que hay y llevé la caña, saqué una boguita viva y me metí el agua, tiré lejos y nos sentamos a tomar mates", narró Duarte sobre los momentos previos, en el marco de una tarde donde todo parecía normal.

Sin embargo, minutos más tarde, "empezó a sacar nylon, a sacar nylon y cuando lo clavo empieza a disparar, ya me di cuenta que no era un dorado porque hubiese saltado y no había forma de frenarlo».

«Entonces me meto al agua y ahí fueron 15 minutos emocionantes, porque la pelea con un animal de ese tamaño es increíble, pero por suerte pudimos sacarlo"

Al tiempo que señaló que "lo tuvimos unos minutitos afuera, para apreciarlo, sacarle una foto y luego lo devolvimos al agua de inmediato, porque ellos son los reproductores de nuestro río; por eso es muy importante concientizar a la gente".

Indicó que en primer lugar, "son incomibles, porque están muy tapado en grasa y segundo, que son los grandes reproductores y por eso hay que cuidarlos como nunca, porque si no después no hay más». Agregando que «los que somos apasionados de la pesca sufrimos cuando no hay surubí, cuando no hay dorado, cuando no hay boga», afirmando que «la pesca es un deporte".

Duarte comentó además que, al momento de esta captura, "había mucha gente ahí y todos –creo- se emocionaron y cuando lo devolvimos al río todos aplaudieron. Fue la verdad, muy linda experiencia".

Fuente: Diario Río Uruguay

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más leído