Connect with us

Ambiente

La provincia brindó recomendaciones sobre la presencia de cianobacterias en el río Uruguay

La Secretaría de Ambiente de Entre Ríos informó sobre las medidas implementadas ante el aumento de cianobacterias, conocidas como «verdín», en el río Uruguay. Desde octubre, se ha instado a las ciudades balnearias a realizar análisis para garantizar la calidad del agua y la salud de la población.

Published

on

Se recomienda evitar el contacto con el agua en caso de presencia de verdín o, en su defecto, higienizarse de inmediato con agua potable.

La secretaria de Ambiente, Rosa Hojman, explicó que las cianobacterias «siempre están presentes en el agua, pero su proliferación aumenta en ciclos debido a la bajante del río, las altas temperaturas y la carga orgánica por falta de tratamiento de efluentes cloacales en ambas costas». No obstante, señaló que con las lluvias se espera una reducción de su concentración.

Para abordar esta problemática, la provincia puso en funcionamiento un laboratorio en Concepción del Uruguay, disponible para los municipios. Además, por decisión del gobernador Rogelio Frigerio, se avanza en un plan de saneamiento integral con obras de tratamiento cloacal financiadas por el BID en Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y Colón. Según Hojman, la planta de Gualeguaychú tiene un 78 por ciento de avance, la de Concepción del Uruguay está en etapa preliminar y la de Colón en proceso de adjudicación, previsto para fines de marzo. También se gestiona una segunda etapa para incluir a Concordia y San José.

Por su parte, el director Legal y de Gestión Ambiental del Agua, Osvaldo Fernández, recordó que la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) monitorea playas argentinas y uruguayas, pero la habilitación de balnearios es competencia de los municipios, quienes pueden ordenar cierres preventivos.

En octubre, la Secretaría de Ambiente alertó a 30 municipios y comunas sobre la necesidad de cumplir con la resolución Nº 084/07, que exige un plan de vigilancia y comunicación de resultados. «Por primera vez un gobierno provincial se anticipó con una campaña preventiva, porque sabemos que las cianobacterias aparecen cada temporada», destacó Fernández.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ambiente

Corrientes, bajo fuego: más de 90 mil hectáreas arrasadas por los incendios y un detenido

Autoridades trabajan en la contención de los incendios en varias localidades de Corrientes, mientras se reporta la detención de un sospechoso.

Published

on

Los incendios continúan acrecentándose en la provincia de Corrientes donde, de acuerdo con el Gobierno provincial, el fuego consumió más de 94 mil hectáreas en lo que va del año. En ese contexto, las autoridades informaron que continúan los operativos para controlar los distintos focos ígneos que afectan a distintas localidades de la provincia.

Durante la jornada del miércoles 12, los equipos de la Dirección Provincial de Vialidad trabajaron en la construcción de cortafuegos, con el fin de controlar los focos activos. Al mismo tiempo, bomberos y brigadistas operaron en las áreas más comprometidas por los incendios.

Según el reporte oficial, en las últimas horas, siete focos fueron extinguidos en las zonas de Itatí, Puente Tala, Parada Coco, RP N° 126, Tatacuá, Derqui y Empedrado. Sin embargo, las llamas continúan activas en Alvear, Santo Tomé, Mariano I. Loza, Riachuelo, San Luis del Palomar, Curuzú Cuatiá (zona Vaca Cuá) y Perugorría, tal como informó el Gobierno de Corrientes en un comunicado oficial.

Foto: X @CorrientesGob

En ese contexto, el gobernador Gustavo Valdés aseguró que muchos de los incendios fueron intencionales. Precisamente, la Policía Rural de Mercedes detuvo a un hombre en Guaviraví, acusado de haber iniciado un fuego que afectó campos en Mercedes y Bonpland. Durante un allanamiento en su vivienda, la Brigada de Paso de los Libres incautó un vehículo, un encendedor y un teléfono celular como parte de la investigación.

Foto: X @CorrientesGob

Ante la magnitud de los incendios, la diputada correntina Sofía Brambilla presentó un proyecto de ley en el Congreso para declarar la emergencia económica, social y fiscal en la provincia. La iniciativa busca que el Gobierno nacional reasigne fondos para fortalecer el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), coordine acciones con autoridades provinciales y municipales, y brinde asistencia a las comunidades afectadas. También propone suspender ejecuciones de deudas fiscales y previsionales en las zonas más perjudicadas.

Foto: X @CorrientesGob

En paralelo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas en gran parte de Corrientes. Se prevé que las lluvias ayuden a mitigar los incendios, aunque podrían estar acompañadas de actividad eléctrica, ráfagas de viento y posible caída de granizo, lo que representa un riesgo adicional para la región.

Fuente: Mdzol

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más leído