Internacionales
La OMS alertó que América del Sur «es el nuevo epicentro de la pandemia»
La Organización Mundial de la Salud mostró su «preocupación» por el nivel de contagio de los últimos días en Brasil, que ya tiene 310.087 infectados.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró este viernes en su conferencia diaria habitual que las inquietantes cifras de contagios y muertes por coronavirus en Sudamérica desplazaron la atención de las autoridades mundiales de salud a este continente.
«Sudamérica se convirtió en un nuevo epicentro de la enfermedad. Vemos el número de casos aumentar en numerosos países sudamericanos», afirmó el responsable de situaciones de emergencia de la OMS, Michael Ryan, en teleconferencia desde Ginebra.
Además, Ryan aseveró que «hay mucha preocupación en torno a esos países, pero claramente el más afectado por el momento es Brasil».
Brasil puede transformarse hoy en el segundo país (solo detrás de Estados Unidos) con más casos en el mundo, si mantiene el nivel de contagios de los últimos días (tiene 310.087 infectados y podría superar a Rusia, que registra 326.448).
BRasil constató ESTE VIERNES una cifra récord de 1.188 muertos en un solo día, por lo que el número de decesos ascendió a 20.047 desde el inicio de la pandemia, según datos del Ministerio de Sanidad del país.
El Estado de San Pablo, principal punto económico y cultural del país, es el más afectado por la pandemia con cerca de un cuarto de todos los casos y decesos registrados a nivel nacional, con un total de 5.558 fallecidos; seguido por Río de Janeiro, con 3.412; Ceará, con 2.161; Pernambuco, con otros 1.925 y Paraná, con 1.852 muertos.
Al respecto, Ryan declaró que aunque el número de casos en San Pablo es el más alto, la situación más grave es la de la Amazonia, «con un tasa muy alta», dijo.
El estado amazónico tiene el mayor número de casos en relación a la población: 490 personas infectadas por cada 100.000 habitantes.
Rechazo al uso de la cloroquina
«El gobierno de Brasil aprobó el uso de la hidro pero destacamos el hecho que las revisiones sistemáticas de los análisis clínicos no recomiendan su uso extendido. No hasta que las pruebas estén completas y tengamos los resultados», dijo el profesional.
La OMS desautorizó hoy la decisión del gobierno de Brasil de aprobar el uso de la cloroquina y la hidroxicloroquina para el tratamiento de la Covid-19, debido a que no hay pruebas científicas que establezcan que es un medicamento seguro y eficaz contra esta enfermedad.
«Las evidencias clínicas no respaldan el uso de este medicamento y no se recomienda al menos hasta que no se tengan resultados claros de los ensayos clínicos», dijo el director del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, en una conferencia de prensa en Ginebra.
Agregó que las investigaciones de la oficina regional de la OMS para América, conocida como Organización Panamericana de la Salud (OPS), tampoco han llegado a conclusiones que permitan recomendarla.
El Ministerio de Salud de Brasil publicó este miércoles, por indicación del presidente Jair Bolsonaro, un protocolo para el tratamiento de pacientes con coronavirus, que ampara el uso de la cloroquina y la hidroxicloroquina en casos leves.
La cloroquina es un medicamento ampliamente conocido como antipalúdico y para tratar enfermedades reumáticas y la hidroxicloroquina es su derivado (tienen los mismos componentes), pero se considera que es mejor tolerada.
Ambas forman parte del grupo de fármacos que se están estudiando en numerosos países como posibles tratamientos para la Covid-19.
Ryan recordó que no existen pruebas que respalden su utilidad como tratamiento o como profilaxis, es decir para prevenir el nuevo coronavirus, refirió la agencia de noticias EFE.
«Algunas autoridades de reglamentación han avisado que este medicamento debe reservarse al ámbito clínico y (su eventual uso debe hacerse) bajo estrecha supervisión médica por los efectos secundarios que puede tener en pacientes graves, como complicaciones cardíacas y arritmias», precisó el médico.
Brasil tiene más de 310.000 casos confirmados de coronavirus -lo que lo clasifica como tercer país del mundo- y ha superado las 20.000 muertes por esta causa (sexta ubicación planetaria).
La curva de positivos registra una suba constante y el último dato diario confirmó el fallecimiento de 1.188 personas en una sola jornada, la marca máxima desde el inicio de la pandemia.

Internacionales
Un terremoto de magnitud 7,7 sacude a Myanmar
Medios locales han informado sobre decenas de víctimas a causa del sismo, que se ha dejado sentir también en China y Tailandia, en cuya capital, Bangkok, se han derrumbado varios edificios.

Un terremoto de magnitud 7,7 en la escala abierta de Richter ha sacudido este viernes el centro de Birmania o Myanmar, con su epicentro situado cerca de la ciudad de Mandalay, tras lo que medios locales han informado sobre decenas de muertos a causa del seísmo, que se ha dejado sentir también en China y Tailandia, en cuya capital, Bangkok, se han derrumbado varios edificios.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha indicado que el epicentro del sismo ha estado ubicado cerca de Sagaing, una localidad a orillas del río Ayeyarwady y conocida por ser un importante centro monástico situada a menos de 20 kilómetros de Mandalay.
Asimismo, ha resaltado que el hipocentro ha estado situado a unos diez kilómetros de profundidad y ha agregado que poco después del primer seísmo se ha registrado un segundo terremoto de magnitud 6,4 en la escala abierta de Richter con epicentro en esta misma zona del centro de Birmania. Seguilo en vivo haciendo clic aquí.
Ante esta situación, el Consejo Estatal Administrativo y de Planificación birmano ha declarado el estado de emergencia en la capital, Naipyidó, y en Sagaing, Mandalay, Magway, Bago y Shan, al tiempo que ha ordenado el inicio de estudios para analizar la extensión de los daños, según ha recogido el portal de noticias Eleven Myanmar.

Según las informaciones recogidas por el portal birmano de noticias Mizzima, al menos 21 personas han muerto causa del derrumbe de edificios, incluidas catorce por el colapso de una mezquita en la localidad de Taungoo y cinco niños por el derrumbe de un monasterio en esta misma ciudad.

Asimismo, otras dos personas han muerto por el colapso de una mezquita en una universidad de Pyaw Bwe, mientras que en Aung Pan se ha derrumbado un hotel, sin que los equipos de rescate hayan logrado acceder por ahora al inmueble. Además, varios edificios han colapsado en Mandalay, sin que por ahora haya informaciones sobre víctimas.
La potencia del terremoto ha provocado que haya sido sentido en zonas de la provincia china de Yunnan, situada en la frontera con Birmania, y en Bangkok, donde al menos 43 trabajadores han quedado atrapados por el derrumbe de un edificio en construcción en el área del mercado de Chatuchak, el más grande del país.
Tras ello, la primera ministra tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, ha emitido una alerta nacional para pedir a la población que permanezca atenta ante posibles réplicas, al tiempo que ha ordenado la puesta en marcha de una respuesta coordinada para hacer frente a la crisis, tal y como ha recogido el diario tailandés 'The Nation'.
Fuente: Dpa
-
Salud2 días ago
Fentanilo en Entre Ríos: "Puede llevar rápidamente a la muerte", advirtió una fiscal
-
Pesca deportiva3 días ago
Carlos Tevez eligió a Entre Ríos para pescar con su familia
-
Salud3 días ago
IOSPER: Desde el 1º de abril regirá la "supresión definitiva" del cobro del plus, pactada con la Federación Médica
-
Policiales12 horas ago
«Distendido y descansando»: localizaron al matrimonio que era buscado desde hacía cuatro días en Entre Ríos
-
Polémica3 días ago
Prescribió la causa sobre el horrendo crimen de un locutor paranaense
-
Policiales2 días ago
Allanamientos en Victoria por un hecho delictivo sucedido en Diamante
-
Reconocimiento3 días ago
El mensaje de De Paul a los jugadores de Brasil tras el histórico 4-1: «Que nos respeten»
-
Justicia2 días ago
¿Droga envenenada? Investigan "muertes dudosas" en Villaguay tras consumo de cocaína