Connect with us

Curiosidades

La historia de Chonino, el ovejero alemán que inspiró el Día Nacional del Perro en la Argentina

Cada 2 de junio se celebra en la Argentina el Día Nacional del Perro, y para explicar las razones, hay que contar la historia de Chonino, un animal que perteneció a la Policía Federal Argentina.

Published

on

Este martes se conmemoró en la Argentina el Día Nacional del Perro. La fecha recuerda la muerte de Chonino, un perro ovejero alemán que era de la Policía Federal Argentina.

Fue la periodista Cora Cané –fallecida en 2016- quien impulsó la fecha desde la sección "Clarín Porteño".

La iniciativa de Cané dio sus frutos y desde 1996, cada 2 de junio se recuerda en el país el Día Nacional del Perro.

La historia de «Chonino», el perro héroe

Este ovejero alemán nació en abril de 1975, y apenas dos años más tarde lo eligieron para ser parte de la División Perros de la Policía Federal. De rápida comprensión, formó parte del operativo de seguridad en el partido inaugural del Mundial 78, que se disputó en el estadio Monumental entre Alemania y Polonia.

Como sucede en estos casos, Chonino trabajaba con un guía: el suboficial Luis Sibert, quien a su vez compartía tareas con otro agente, Jorge Iani. El 2 de junio de 1983, en definitiva, la vida de ellos tres iba a cambiar.

Mientras recorrían Villa Devoto en un patrullaje de rutina, quisieron identificar a dos sospechosos en la avenida General Paz y Lastra. Sin embargo, cuando les pidieron los documentos, los delincuentes dispararon contra los policías e hirieron a Sibert y a Iani.

Al observar a su guía en el piso, Chonino se abalanzó sobre los delincuentes y saltó sobre uno de ellos, arrancándole el bolsillo de su campera. El otro atacante, que observaba todo desde un costado, le disparó al ovejero alemán en el pecho, que quedó gravemente herido. Con las últimas fuerzas que tenía, Chonino se arrastró hacia su guía y murió a su lado.

El sacrificio de Chonino sirvió para salvarle la vida a Sibert, que luego de una larga recuperación, logró dejar atrás las secuelas del disparo.

Tras el enfrentamiento, la policía constata que Chonino, ya muerto, aún apretaba entre sus mandíbulas un trozo de la campera del delincuente al que atacó: era el bolsillo de su gamulán y en su interior estaban los documentos que lo identificaban. Gracias a este acto heroico, los maleantes fueron detenidos 5 días después en la provincia de Buenos Aires, hacia donde habían huido.

Actualmente los restos de Chonino descansan en el Círculo de la Policía Federal Argentina y los de su guía Luis Alberto Sibert, fallecido 25 años después del episodio, el 13 de diciembre de 2007, en el Cementerio de la Chacarita.

Fuente: La Voz

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Concordia

La Aduana de Concordia venderá en subasta electrónica lotes de Fernet decomisados

Algunos de los "lotes" de bebidas que saldrán a la venta tienen un valor cercano al medio millón de pesos. ¿Cómo y cuándo será la operación de venta o subasta?

Published

on

La noticia llama la atención, si se parte del hecho de que un organismo del Estado venderá bebidas alcohólicas. Pero, claro, tiene su explicación.

En la edición de este martes del Boletín Oficial de la Nación, salió publicada la Disposición 2/2025 de la "AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO ADUANA CONCORDIA".

En su artículo primero, la norma autoriza "la venta de las mercaderías, en el estado en que se encuentran y exhiben -con la debida antelación y bajo modalidad electrónica-, de acuerdo al valor base y con las observaciones que en cada caso se indican en el Anexo IF-2025-00315572-AFIP-OMSRADCONC#SDGOAI que integra la presente".

El anexo en cuestión es un listado de bebidas alcohólicas, entre las que se destaca el conocido aperitivo Fernet Branca.

¿Cómo y cuándo será la operación de venta o subasta?

La misma disposición explica que se llevará a cabo "por intermedio del BANCO de la CIUDAD de BUENOS AIRES, bajo modalidad electrónica a través de la página web https://subastas.bancociudad.com.ar/, de acuerdo a los términos y condiciones allí previstos, el día 27 de Febrero de 2025".

En los considerandos de la disposición se menciona la necesidad de que la Aduana se desprenda de mercadería para liberar espacios en sus depósitos. "El presente acto –explica-, coadyuva al cumplimiento de un objeto prioritario de la DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS, en materia de descongestionamiento de los depósitos y la reducción de los costos por almacenaje de las mercaderías cuya guarda y custodia tiene encomendada".

Fuente: El Entre Ríos

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más leído