Connect with us

Desarrollo Social

Instituciones de Victoria recibieron aportes para consolidar el trabajo comunitario

Published

on

Con el objetivo de fortalecer el trabajo desarrollado en el territorio, la ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, hizo entrega de aportes a clubes y grupos asociativos de Victoria, por un monto total de inversión de 629 mil pesos.

En primer lugar recibió un aporte el Club Atlético Huracán, por un total de 500 mil pesos para dar comienzo a la obra de la cancha de hockey, otorgado por la Dirección de Subsidio de la Gobernación. Al respecto Stratta manifestó: "El gobernador, Gustavo Bordet, se comprometió con esta institución, para concretar el sueño de la cancha de hockey. Siempre sostengo que los sueños se construyen con pequeños pasos, que vamos dando hacia adelante, firmes, fortalecidos y trabajando en equipo. Desde el gobierno de la provincia de Entre Ríos, creemos en el trabajo en equipo, en las instituciones intermedias que cumplen una función social muy importante que es fundamental en el fortalecimiento del tejido social".

Es una alegría muy importante entregar estos aportes por los cuales han trabajado, y además ratificar un compromiso, cumplir con la palabra.

También recibió un aporte por 50 mil pesos el Club San Benito, para la compra de materiales de construcción para el mejoramiento de espacio físico. Con respecto a esta entrega, la titular de la cartera social sostuvo: "Es una institución que también necesita del acompañamiento del Estado provincial, para poder consolidarse, para poder crecer, mejorar sus instalaciones y brindar mejores servicios a sus socios, pero también a los gurises de una barriada grande como es la Abadía y el Arenal".

Por otra parte se otorgaron fondos correspondientes al programa Poder Popular, por un lado al grupo asociativo 5to elemento por su proyecto "Música en el barrio", por un monto de 39 mil pesos que tiene como objetivo generar una manifestación cultural y social organizando a los jóvenes del barrio para realizar tareas sociocomunitarias; y por otro a Los Costeritos por el proyecto "Los costeritos hacen", que tiene como fin mejorar y agilizar la capacitación en la elaboración de alimentos a compartir con la comunidad, por un total de 40 mil pesos.

En este sentido la ministra señaló: "El comedor El Costerito, es muy importante en su barrio y la zona, siempre está abierto a las necesidades de todos los vecinos, y me consta del esfuerzo de todas las mamás que todos los días le ponen el hombro para que muchas familias tengan un plato de comida, que de otra manera no lo tendrían. Y la música que sirve no solamente para escucharla y disfrutarla, sino también para dar mensaje por medio de ella. El gobernador tiene un compromiso con cada una de las instituciones, de las personas, y lo tiene no únicamente en el plano del discurso, sino también en el plano de los hechos concretos, por eso estamos acá entregando estos aportes».

La sociedad necesita que trabajemos en equipo para dar respuestas integrales y potentes.

La palabra de las entidades

Por su parte, el presidente del Club Atlético Huracán, Elio Andino, agradeció a la ministra su presencia en el lugar y expresó: "Para nosotros es muy importante volver a tener un evento de esta magnitud, nos hace mucho bien. Sin duda que es muy importante en distintos aspectos, que la Secretaría de Deportes, a través del Ministerio de Desarrollo Social, esté presente como Estado, que ha dado muestras claras de que apuesta al deporte con hechos concretos. En el caso nuestro tenemos un desafío muy grande que afrontar, y que también se ha dado con otros clubes de la ciudad, y recibir estos aportes nos hace muy bien, que por ahí se hace difícil afrontarlo desde acá".

Por otro lado, Pablo Ruiz, representante del grupo asociativo 5to elemento, explicó: "Somos un grupo de amigos que armamos una banda de música, antes tocábamos en batucada y pensamos en probar con otra cosa y salió este proyecto que nos permite la compra de elementos de sonidos. La idea nuestra es hacer cumbia con canciones lindas y letras de amor, y con esto le vamos a dar con toda".

Autoridades

Del acto realizado en las instalaciones del Club Atlético Huracán, también participaron el director de Deportes municipal, Carlos Firpo, y los concejales Graciela Bar, Anahí Español, Claudio Bejarán y Pablo Rivero.

Desarrollo Social

Aumentaron las asignaciones familiares: a quiénes alcanza

La Anses definió un nuevo ajuste en los montos de las Asignaciones Familiares, con un incremento del 3,47% a partir de noviembre de 2024. La medida, que afecta tanto a trabajadores de la actividad pública como privada, fue oficializada a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial.

Published

on

El ajuste también contempla la actualización de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar, determinantes para acceder a estos beneficios, siguiendo el índice de movilidad dispuesto por la Ley N° 27.160. Esta normativa establece que las asignaciones familiares deben actualizarse de acuerdo con las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC.

El artículo 1° de la Resolución detalla que el aumento se aplicará sobre los límites, rangos y montos ya establecidos en anexos previos, con la excepción de lo estipulado en el inciso e) del artículo 6° de la Ley N° 24.714, que regula las Asignaciones Familiares. Este ajuste impactará sobre las prestaciones para hijos, prenatal, hijos con discapacidad y otras asignaciones previstas en el régimen.

Además, la Resolución especifica que los grupos familiares que perciban ingresos superiores a $1.862.184 en alguna de sus partes no podrán acceder a las Asignaciones Familiares, incluso si el total de ingresos de la unidad familiar no supera el máximo establecido en los anexos de la Resolución. Este límite de ingresos se ajusta de acuerdo con las nuevas actualizaciones, con el objetivo de focalizar las prestaciones en los sectores más necesitados.

El ajuste también incluye a los trabajadores temporarios y permanentes discontinuos, quienes percibirán las asignaciones de acuerdo con lo establecido en el Decreto N° 514/2021. En estos casos, las asignaciones familiares no podrán ser inferiores al 100% del valor de la Asignación Universal por Hijo, una medida destinada a asegurar un piso mínimo de protección social para estos trabajadores.

Por otro lado, la movilidad del 3,47% también afecta a los monotributistas inscriptos en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). Las categorías de contribuyentes se ajustarán en función de los ingresos brutos anuales, conforme lo estipulado en la Ley N° 27.743 y sus normativas complementarias, que establece las escalas para el cobro de las asignaciones familiares.

Este incremento forma parte de las políticas de ajuste mensual de las prestaciones que aplica Anses desde la aprobación del Decreto N° 274/2024, que establece la actualización de los haberes de acuerdo con la variación del IPC. Con este nuevo incremento, el organismo busca proteger el poder adquisitivo de los beneficiarios frente a la inflación.

La medida afecta a una amplia gama de beneficiarios, incluidos los trabajadores en relación de dependencia, tanto en el sector público como privado, monotributistas, jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), y beneficiarios de las pensiones no contributivas y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.

Fuente: Mdzol

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más leído