Connect with us

Justicia

Inédito fallo en Entre Ríos: Dictaron medida cautelar de protección con alcance a mascotas

La jueza Fátima Anahí Polizzi, titular del Juzgado de Familia y Penal de Niños y Adolescentes de Villaguay, dictó un fallo inédito en Entre Ríos en una causa de violencia de género: extendió la medida cautelar de protección hacia la mujer denunciante con alcance también a las mascotas convivientes.

Published

on

Al momento de resolver, la magistrada tuvo en cuenta un fallo dictado en mayo último por la Justicia de la provincia del Chaco, y consideró "pertinente la cautelar interesada, por estimar que las mascotas pueden ser utilizados como medios para ejercer violencia contra la mujer, maltratarla, amenazarla, y coaccionarla".

La sentencia fue resaltada por la abogada Cecilia Domínguez, proteccionista, que actúa en la causa en representación de la víctima.

Así, y a los fines de protección de la víctima denunciante "y evitar que sus mascotas se conviertan en un medio para causar daño y sufrimiento a la misma", resolvió ampliar las medidas cautelares resueltas en beneficio de la mujer a principios de este mes, y prohibir a la ex pareja "la realización todo acto de daño, lesión, ocultamiento, traslado o cualquier tipo de maltrato de las mascotas convivientes de la víctima", que conviven con la víctima, "bajo apercibimiento de incurrir en el Delito de Desobediencia Judicial (…), todo ello en el marco de las cautelares de prohibición de realizar actos molestos, perturbadores e intimidatorios", resueltos el último 3 de septiembre.

El 18 de mayo de este año, el juez Juan Pablo Lubary, titular del Juzgado de Niñez, Adolescencia y Familia de Resistencia, Chaco, intervino en una causa por violencia de género: una mujer que, tras una convivencia con un hombre a lo largo de 8 años, se había separado en buenos términos, aunque en el último tiempo había empezado a ser víctima de hostigamientos por parte de su ex. El caso alcanzó un grado de virulencia tal, que la mujer denunció al hombre por haber irrumpido en su vivienda, secuestrándole dos perros. Entonces, acudió a la Justicia y pidió su restitución con el argumento de que "los mismos son parte integrante de su familia, y que representan un sostén emocional en su vida".

En su resolución, el juez Lubary relata la mujer denunció que su ex "se llevó a sus perritos y no los regresó; ella se cansó de reclamárselos pero no los devuelve, para ella son como sus hijos y sabe que esto lo hace para lastimarla, para dañarla emocionalmente, ya que la afecta muchísimo a ella como a todo el grupo familiar. Que no se anima a ir a buscarlos por temor a que le pueda pasar algo ya que es una persona muy violenta. Sigue diciendo que solo hay tres cosas que le importan en la vida: sus hijos (a los que ya se acercó); su trabajo (la acosó) y sus ´perrhijos´ como ella los llama y con los que se quedó".

El juez dispuso la prohibición de acercamiento del ex a la víctima, le otorgó a la mujer un botón antipánico, y además resolvió lo siguiente: "Párrafo aparte, debemos señalar que estamos en presencia de la utilización de los animales (dos perros) como instrumentos para causar daño y sufrimiento psicológico a la Sra. N. A. B. y sus hijos. En estas situaciones, los animales son utilizados como chivos expiatorios, mecanismos para maltratar a la pareja o los hijos, para someterlos, amenazarlos, para evitar que se vayan y/o para asegurar su silencio respecto a su situación de víctimas".

Y agrega: "Además, esta situación es una preocupación que perdura aunque se haya abandonado la relación de violencia como en el caso de autos, ya que los animales han sido retenidos en casa del presunto maltratador, encuadrándose además en una situación de violencia psicológica conforme ley Nº 26485 de Protección Integral a las Mujeres (…). Para entender el sentido que tiene este tipo de violencia muy pocas veces denunciado o analizado en el ámbito judicial, es preciso comprender el sólido vínculo existente entre las personas y los animales como ocurre en el caso de autos".

Así, ordenó la restitución a la mujer de dos canes "los cuales se encuentran en la vivienda del denunciado".

Fuente: Entre Ríos Ahora

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Justicia

Un informe oficial complica a la secretaria de Kueider por el intento de compra de 6 departamentos en Paraguay

Organismos de control del vecino país muestran en detalle los movimientos mediante los cuales, Iara Guinsel, pareja y socia del ex senador nacional Edgardo Kueider, pagó más de 460 mil dólares por el intento de operación inmobiliaria.

Published

on

Los pagos se realizaron en efectivo, con el objetivo de concretar la compra de seis departamentos en Asunción y la mujer hizo pagos antes y después de la aprobación de la Ley Bases.

La operación finalmente no se concretó y el dinero le fue reintegrado. No obstante, el registro de los movimientos consta en reportes de operaciones sospechosas (ROS) tanto bancarias como inmobiliarias detectadas por las autoridades del vecino país y complica la situación judicial del exlegislador entrerriano.

Al primer desembolso de 120 mil dólares Guinsel lo hizo en abril, ocho meses antes de la detención de la pareja en la frontera, ocurrida en diciembre. Un segundo pago, de 250 mil dólares, se efectivizó en junio, pocos días después de la aprobación de la Ley Bases impulsada por el gobierno de Javier Milei, para la cual el voto de Kueider fue concluyente.

Los informes derivados de reportes de operación sospechosa (ROS) a los que accedió ANÁLISIS permiten elaborar una cronología.

En abril de 2024, las firmas Innova Asunción SA, representada por el arquitecto Edgar Esteban Salum Pires, y Exclusiva Py Eas, representada por Andrés Torales y Fernando Cousirat, acordaron comercializar en conjunto unidades disponibles de los proyectos de Innova.

Llamó la atención de los investigadores que Cousirat y Torales son los mismos integrantes de Golsur SA, donde Guinsel luego comenzó a figurar como apoderada.

También en abril, Guinsel Costa le pagó en efectivo a Innova una seña de 122 mil dólares por la venta de los departamentos.

Dos meses más tarde, en junio, Guinsel e Innova Asunción SA firmaron un contrato de compraventa por las seis unidades con sus respectivas cocheras por un valor total de 460.379 dólares que fueron pagados de la siguiente forma, según informó la empresa a solicitud de las autoridades paraguayas:

-El 19 de junio, Guinsel entregó 5 mil dólares y se le extendió el recibo n° 1.946.

-Al día siguiente, 20 de junio, abonó 250 mil dólares en efectivo (recibo n° 1.947)

-El 2 de julio pagó 40 mil dólares también en efectivo (recibo n° 1.977).

-Dos días más tarde, el 4 de julio, abonó otros 60 mil dólares (recibo n° 1.992).

-El 9 de julio pagó 30 mil dólares en efectivo (recibo n° 2.019)

-El 16 de julio abonó 55.380 dólares (recibo n° 2.038)

-Al día siguiente, 17 de julio, Guinsel completó el saldo con la entrega de 20 mil pesos en efectivo (recibo n° 2.044)

"Del análisis realizado respecto a las documentaciones proveidas por Innova Asunción SA se observan disparidades entre las fechas de depósito en la cuenta de la empresa en el Banco Atlas comunicadas por la entidad bancaria y la celebración de contratos y recibos de dinero otorgados a Iara Magdalena Guinsel Costa por la referida empresa inmobiliaria", detectaron los investigadores, según consta en los informes oficiales.

Ante la falta de entrega de documentación solicitada para completar la operación, a menos de dos meses del último pago, el 3 de septiembre, Guinsel e Innova SA firmaron una rescisión del contrato que habían suscripto en junio, que fue dejado sin efecto.

"Además, el vendedor entregó en el acto al comprador todo lo aportado a la fecha", se precisa en los documentos que reflejan informes aportados por Innova.

No obstante, se advierten algunas inconsistencias que serán motivo de investigación hacia adelante, especialmente respecto a la devolución del dinero y a la anulación de la operación.

Por un lado, no se registra entrada al país de Iara Guinsel en el período referido, dado que había salido, según Migraciones, el 21 de junio, y vuelto a entrar recién el 13 de octubre. Es decir que al momento en que supuestamente se le devolvió el dinero, no estaba en Paraguay.

Además, se indicó que para el 16 de septiembre de 2024, según correos electrónicos analizados, desde Innova se le seguía reclamando a la mujer la documentación solicitada, pese a que el contrato se había anulado 13 días antes.

Cabe recordar que el 30 de julio del año pasado, la empresa Golsur pasó a manos de los socios paraguayos a cambio del pago de 10 millones de guaraníes (unos 1200 dólares) cada uno para quedarse con el 50% de las acciones de esa firma. Apenas dos meses después, a mediados de octubre, esas mismas personas le firmaron un poder amplio Guinsel.

Los investigadores intentan determinar si se trató de una estrategia para esconder al verdadero dueño, que sería el exsenador Kueider. Los datos que constan en el expediente permiten sospechar que el dirigente entrerriano y su novia buscaban en esos meses una sociedad para concretar sus operaciones inmobiliarias.

Incluso, el empresario paraguayo Carlos Guasti aseguró a distintos medios que le hicieron un ofrecimiento para comprar al menos cinco departamentos en junio y que la operación se cayó porque no consiguieron una sociedad anónima que operara como broker.

La última noticia que se conoció sobre Kueider y Guinsel fue que debieron dejar el edificio en el que cumplían prisión preventiva domiciliaria por un reclamo del consorcio debido a molestias que generaban la presencia de la custodia asignada.

La pareja se mudó a una casa ubicada en otro barrio de Asunción para seguir cumpliendo el arresto domiciliario mientras son investigados por tentativa de contrabando, tras ser interceptados a principios de diciembre cuando intentaban ingresar a Ciudad del Este, provenientes de Brasil, en una camioneta de alta gama, con 211.000 dólares sin declarar.

Fuente: Análisis Digital

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más leído