Gremiales
Homologaron la paritaria de la construcción para el primer trimestre
El acuerdo fue alcanzado entre la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC). Establece un incremento salarial del 1,8% para enero sobre los salarios vigentes al 31 de diciembre, seguido de aumentos acumulativos del 1,5% en febrero y 1% en marzo.

La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Capital Humano, anunció este viernes que homologó el acuerdo paritario alcanzado entre representantes gremiales y empresariales del sector de la construcción.
Este acuerdo, celebrado entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC), establece un incremento salarial del 1,8% para enero sobre los salarios vigentes al 31 de diciembre, seguido de aumentos acumulativos del 1,5% en febrero y 1% en marzo.
Sumas no remunerativas
Además, contempla el pago de dos sumas no remunerativas de $20.000 en febrero y marzo. Este acuerdo refleja el compromiso del sector con la estabilidad económica y el acompañamiento del gremio a la desaceleración inflacionaria, garantizando la protección del poder adquisitivo de los trabajadores dentro del marco de la normativa vigente.
Fuente: Ahora

Gremiales
Bancarios en "alerta y movilización" por el avance hacia la privatización de Banco Nación
Los secretarios generales de todas las jurisdicciones se reúnen de manera urgente este jueves con Sergio Palazzo. Definirán los pasos a seguir.

Los representantes de todo el país nucleados en la Asociación La Bancaria se reúnen de manera urgente este jueves de modo virtual para definir los pasos a seguir, tras la publicación en el Boletín Oficial de la transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima.
"Nos desayunamos hoy con esta noticia"
Según las consultas realizadas por AHORA, desde el gremio a nivel local advierten que se encuentran "en estado de alerta y movilización", frente a la información que los sorprendió este jueves a la medianoche. "Nos desayunamos hoy con esta noticia", lamentan.
Se informó a esta Redacción que durante este jueves habrá una reunión virtual con Sergio Palazzo, secretario General de La Bancaria a nivel nacional, de la cual participarán los secretarios de las distintas jurisdicciones. Allí se definirán las posibles medidas de fuerza.
Desde La Bancaria vienen advirtiendo que esta decisión del Gobierno nacional sería el primer paso hacia el proceso de privatización que la gestión de Javier Milei proponía para el Banco Nación, aunque no había pasado por el Congreso de la Nación durante el tratamiento de la Ley Bases.
Decreto de Javier Milei
Finalmente, este jueves se publicó en el Boletín Oficial el decreto 116/2025 donde se oficializó la transformación de la entidad financiera en una Sociedad Anónima. De hecho, en la previa, el vocero presidencial Manuel Adorni lo había confirmado el X con la frase: "Dios bendiga a la República Argentina".
En el artículo 1 se detalla: "Dispónese la transformación del ente autárquico BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA en BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA (BNA S.A.) en la órbita del MINISTERIO DE ECONOMÍA, de acuerdo con las disposiciones de este decreto, bajo el régimen de la Ley General de Sociedades N° 19.550 – T.O. 1984, como continuadora del ente autárquico en todos sus derechos y obligaciones y sometida a la Ley N° 21.526″.
En el artículo 3 se detalló que los accionistas del Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.) "serán el Estado Nacional, quien tendrá la titularidad del noventa y nueve como nueve por ciento (99,9 %) del capital social y que ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía y la Fundación Banco de la Nación Argentina, quien tendrá la titularidad del CERO COMA UNO POR CIENTO (0,1 %) del capital social".
Además, en el decreto se remarcó que el capital social del BNA S.A. "se prevé en la suma de PESOS UN BILLÓN SEISCIENTOS DOS MIL DOSCIENTOS SETENTA Y CUATRO MILLONES NOVECIENTOS SESENTA Y CINCO MIL ($1.602.274.965.000), el cual deberá ser suscripto e integrado en su totalidad, debiendo constar ello en su Acta de Constitución".
Fuente: Ahora
-
Clima1 día ago
En medio de una ola de calor insoportable, anuncian que un «sistema frontal» traería alivio
-
Policiales2 días ago
Adolescente buscada en otra provincia fue localizada en San José mientras dormía cerca de una iglesia
-
Derechos del niño1 día ago
Preocupante: Cuatro menores fueron dejadas solas en Pajonal
-
Economía3 días ago
La historia de la familia Bibas, los israelíes con raíces argentinas y peruanas cuyos cuerpos entregó Hamás
-
Victoria2 días ago
Volcó un acoplado en la variante Vivanco: su carga quedó esparcida sobre la ruta
-
Nacionales3 días ago
El Banco Nación pasó a ser Sociedad Anónima y podría privatizarse
-
Policiales3 días ago
Detuvieron a reconocido exboxeador de Concordia
-
Gremiales3 días ago
Bancarios en "alerta y movilización" por el avance hacia la privatización de Banco Nación