Ambiente
Gualeguaychú: Cinco nuevos focos en zonas de chacras movilizaron a Bomberos
En dos de los momentos más sofocantes del día, cuando la sensación térmica rondaba los 37 grados, Bomberos Voluntarios Gualeguaychú tuvo intervenciones para apagar focos en zonas de chacras de la ciudad.
En el primer caso, al mediodía del lunes, concurrió una dotación a 2 de Julio y Maestra Piaggio, -zona norte cercana al Cementerio- donde fue extinguido fuego en desarrollo sobre vegetación dentro de un campo. Esa labor demandó casi una hora y media de trabajo.
Por su parte, al atardecer, unos minutos antes de las 19, fue sofocado otro incendio forestal en la zona de Julio Irazusta al sur. Se trabajó durante una hora y media para controlar la situación.
Por la noche, a las 21, concurrió una dotación a calle Lisandro de la Torre y 3 de Caballería por fuego sobre vegetación y apenas llegó debió partir hacia Doello Jurado y Hermanas Mercedarias, en la zona oeste, por otro incendio sobre residuos y vegetación.
Finalmente, a las 23 hubo otra nueva intervención. Fueron desplazadas tres dotaciones a Avda. J. Irazusta al sur, al Ecoparque por incendio donde el personal municipal colaboró con maquinaria vial a efectos de remover residuos a fin de ir logrando su extinción.
Fuente: r2820
Ambiente
Advertencia por cianobacterias en el río Uruguay: "Algunas producen toxinas" y son "un riesgo para la salud humana y el ecosistema"
La Comisión Administradora del Río Uruguay – CARU- informó acerca de la presencia de floraciones de cianobacterias en aguas del río Uruguay y sus afluentes. Este fenómeno, conocido como "verdín", suele ocurrir durante el verano debido a las altas temperaturas y puede presentarse en distintos cuerpos de agua.
Las Cianobacterias son microrganismos capaces de realizar fotosíntesis porque contienen clorofila. Estas son conocidas como "algas verde-azules", y están presentes tanto en cuerpos de agua dulce como salada. Algunas de estas cianobacterias producen toxinas, lo que representa un riesgo para la salud humana y el ecosistema.
La proliferación de cianobacterias puede afectar a las playas durante horas o días, con posibles impactos en la salud. La mejor medida de prevención es observar atentamente el agua y la arena. Si el agua presenta una coloración verdosa, aspecto turbio o acumulaciones de material similar a espuma, se recomienda evitar el contacto directo.
Cianosemáforo
Es un sistema de alerta por florecimiento de cianobacterias, visibles para los usuarios de las playas. Se presentan las siguientes sugerencias y acciones preventivas:
ROJO: Si en el agua o en la orilla se observa una masa espesa verde brillante u oscura, ello indica que hay alta densidad de cianobacterias potencialmente tóxicas. El riesgo es alto: no entres al agua y alejá del río a niños y mascotas.
AMARILLO: Si la superficie del agua tiene apariencia de "yerba dispersa", indica baja a media densidad y es una floración en desarrollo. El riesgo es bajo, pero se requiere precaución: podes bañarte pero te recomendamos enjuagarte con agua limpia.
VERDE: Si el agua tiene un aspecto limpio sin floraciones visibles, no se ven afectadas las actividades recreativas: podes disfrutar de nuestro Río sin riesgo.
Cuidar la salud
Las principales vías de exposición son la ingesta de agua directa (lo cual puede ocurrir involuntariamente al practicar un deporte acuático, o cuando niños y mascotas juegan en el agua) o el contacto directo con la piel. A mayor cantidad de agua ingerida ya sea de una sola vez o en pequeñas cantidades, mayor es el riesgo de intoxicación.
Los grupos más vulnerables a las toxinas producidas por las cianobacterias son los niños, embarazadas, adultos mayores, personas inmunodeprimidas, así como pescadores y guardavidas, quienes tienen mayor contacto con el agua. Asimismo, las mascotas también son especialmente sensibles y pueden manifestar síntomas en poco tiempo.
Los principales síntomas de exposición pueden ser: dolor de cabeza, malestar digestivo, náuseas y mareos, diarrea, vómitos, irritación de la piel (tipo rash) y ojos (conjuntivitis), inflamación de oídos (otitis), nariz y garganta, tos seca, neumonía y lesiones hepáticas graves.
Es fundamental destacar que los efectos de una intoxicación por cianotoxinas pueden ser agudos (intensos en un periodo corto de tiempo) o crónicos (leves durante largos periodos de tiempo).
Monitoreo de playas
Es importante recordar que la Comisión Administradora del Río Uruguay a través de su Departamento de Ambiente, realiza monitoreos semanales en el río. Además, pone a disposición de los interesados la información actualizada sobre la calidad del agua de cada una de las playas monitoreadas, como parte del "Programa de Vigilancia de Playas del Río Uruguay" durante esta temporada estival. Los datos están disponibles en el sitio web de CARU www.caru.org.uy.
Fuente: El Entre Ríos – Prensa CART
-
Entrevista2 días ago
La frase emocional más fuerte en recuperación capilar por método FUE: 'Me cambió la vida'
-
Seguridad vial2 días ago
Un trágico choque frontal en la Ruta 12 provocó la muerte de tres personas
-
Industria4 horas ago
Se radicaron 15 nuevas fábricas en los parques industriales de Entre Ríos
-
San Salvador4 horas ago
Murió una mujer en el incendio de un minimercado
-
Agro4 horas ago
Cuatro gigantes agroalimentarias argentinas presentan concurso de acreedores
-
Ambiente4 horas ago
Advertencia por cianobacterias en el río Uruguay: "Algunas producen toxinas" y son "un riesgo para la salud humana y el ecosistema"
-
Música2 días ago
Pesar por la partida del reconocido DJ Luis Corujo
-
Tragedia5 horas ago
Hallaron sin vida a un joven que se habría deshidratado