Rosario - Victoria
Finaliza la concesión del peaje en el puente Rosario Victoria: trabajadores anticipan "abandono"
El Gremio de Trabajadores de Peaje de Santa Fe (SUTRACOVI), alertó por la finalización de la concesión del servicio de peajes en el Puente Rosario – Victoria, hecho que dejará sin servicios esenciales a usuarios y en total abandono a sus trabajadores.

Cabe indicar que el actual concesionario de la vía de conexión es la empresa Crusa y -según informó Sutracovi – el 8 de abril próximo finaliza su plazo de explotación.
"La autoridad concedente habría confirmado que no habrá nuevas prórrogas, lo que implica el cese definitivo de la concesión y por lo tanto de las relaciones laborales para todos sus trabajadores", indicó en un comunicado el Sutracovi.
En ese contexto el secretario general del gremio, Leandro Bond, señaló: "Enfrentamos una grave situación como colectivo laboral, producto de la realidad en que se encuentra la empresa CRUSA y el abandono del estado nacional que dejará de manera inevitable sin servicios a los usuarios de la traza hasta que el próximo concesionario asuma la explotación".
Asimismo, el dirigente gremial agregó que "la patronal alega que el Estado incumplió sus obligaciones contractuales y, por ello, no tiene fondos para pagar las indemnizaciones legales de confirmarse el cese en el mes de abril".
Y cerró: "Esto es inaceptable, los derechos laborales son innegociables y no dependen de disputas entre empresas y gobiernos".
Fuente: rosarioplus.com

Rosario - Victoria
Reclaman que la nueva concesión del Puente Victoria-Rosario incluya obras para mejorar la ruta
Desde del municipio de Victoria aseguran que la ruta 174 está en condiciones «deplorables». Problemas en el mantenimiento asfáltico, de banquinas e iluminación. Además piden que se tomen medida con respecto a la presencia de personas en las banquinas.

A fines del año pasado, desde el municipio de Victoria enviaron una nota al gobierno nacional para que se mejore la transitabilidad y la seguridad del puente Rosario-Victoria. El reclamo volvió al centro del debate público esta semana cuando se anunció la intención de volver a concesionar esa ruta. "Hace tiempo que estamos señalando las condiciones deplorables del camino y la falta de seguridad en toda la traza de la ruta Nº 174", recordó Carla Almada, directora de Ambiente y Desarrollo Sostenible del municipio entrerriano.
La de fines del año pasado fue la última de "innumerables" pedidos, a la administración nacional pero también a la concesionaria Caminos del Río Uruguay por la falta de mantenimiento de la carpeta asfáltica y banquinas, iluminación y señalización del corredor que, además de ser una ruta nacional, está inserta en el humedal del delta del Paraná y un área protegida, lo que le agrega más complejidad.
Además de los temas relacionados estrictamente con la seguridad de los conductores que transitan por la ruta señaló Almada hemos hecho reclamos formales por la custodia del camino, porque "hay mucha intrusión a las islas por los costados del camino, lo que ocasiona problemas en el humedal, como la caza y la pesca furtiva o los incendios".
Por eso, consideró, que la nueva licitación es una oportunidad para mejorar la seguridad y el control de la ruta. "Hemos registrado que muchas veces el ingreso al puente por Rosario está completamente a oscuras. Es el ingreso a un camino internacional, transitado a diario por miles de personas y no está en condiciones adecuadas", apuntó la funcionaria según publica el diario La Capital de Rosario. "Esperemos que en esta oportunidad, quien tenga la oportunidad de establecer las condiciones de la concesión tenga en cuenta la necesidad de mejoramiento de la traza".
Cambio de concesión
El gobierno nacional puso en marcha este miércoles el proyecto de privatización de rutas de todo el país, entre las que se encuentra el puente Rosario_Victoria. El Decreto 28/2025 impulsa la licitación y concesión de ocho tramos de la red vial en cuatro provincias argentinas.
La decisión del presidente Javier Milei es el primer paso formal hacia el primer cambio de administración de la conexión con Entre Ríos desde su inauguración.
Los reclamos por la falta de obras y la necesidad de convertir la conexión vial en autovía, sumando un nuevo carril, cumplió ya diez años de historia. Comenzó en 2013, el celebrarse el décimo aniversario de la inauguración de la ruta, los concejos deliberantes de las ciudades de Rosario y Victoria se movilizaron para reclamar que su duplique la capacidad de la traza. El pedido tenía dos motivos: evitar la congestión de vehículos que circulan por la arteria y, no menor, prevenir siniestros.
Una ruta con historia
Es una sola calzada de 8,3 metros de ancho con mano, contramano y señalización horizontal, la mayoría del trayecto de doble línea amarilla para evitar sobrepaso en ambos sentidos. Los puentes secundarios suman 8,2 kilómetros y tienen defensas tipo new jersey a ambos laterales.
La conexión vial se inauguró el 22 de mayo de 2003, casi cinco años después de su inicio. Tiene 59,4 kilómetros de largo, un puente principal con dos viaductos de acceso (este y oeste), y 12 puentes internos, que sumados constituyen en "enlace vial".
En casi un 15% de la extensión de la ruta no existe la posibilidad de realizar algún tipo de maniobra especial de escape ante el riesgo de una colisión frontal. Y en el resto, una salida hacia la supuesta banquina es un salto al vacío. Se calcula que el 45% de los choques son frontales
Cuando se habilitó, la conexión fue escenario de un aluvión de vehículos que cruzaron del otro lado del río en un día histórico. En los primeros meses de 2003, el tránsito medio diario anual sobre el puente fue de 3.200 vehículos. Hacia 2013, el promedio había aumentado a 6.400, y para 2018, ya rondaba los 7.500 rodados, con picos de hasta 15.000 diarios durante los fines de semana largos. Un número que siguió creciendo, salvo el interregno que significó la pandemia del coronavirus.
Fuente: Ahora
-
Clima2 días ago
En medio de una ola de calor insoportable, anuncian que un «sistema frontal» traería alivio
-
Derechos del niño2 días ago
Preocupante: Cuatro menores fueron dejadas solas en Pajonal
-
Policiales2 días ago
Adolescente buscada en otra provincia fue localizada en San José mientras dormía cerca de una iglesia
-
Victoria2 días ago
Volcó un acoplado en la variante Vivanco: su carga quedó esparcida sobre la ruta
-
Seguridad vial4 horas ago
Trágico choque frontal en la ruta 12 cerca de Crespo
-
Polémica2 días ago
Frigerio habló de $LIBRA: "Nos daría tranquilidad saber qué pasó realmente"
-
Basavilbaso18 horas ago
Tras la tormenta y 160 milímetros de lluvia hubo anegamientos en Basavilbaso
-
Congreso2 días ago
El Senado convirtió en ley la suspensión de las PASO de este año