Energía
Familias entrerrianas eligen adquirir termotanques solares a través del programa de Enersa
A dos meses de la puesta en funcionamiento el programa Mi Casa Solar; más sol, menos gasto, que lleva adelante el gobierno a través de Enersa, ya se instalaron 265 termotanques en distintos puntos de la provincia, lo que representa un promedio de cinco artefactos por día.
En el marco de su compromiso para con las energías renovables, Enersa desarrolla dicho programa, por el cual los usuarios pueden acceder a la compra de termotanques solares a través de líneas de créditos accesibles y en cómodas cuotas. En este sentido, la empresa de energía funciona como nexo facilitador entre los usuarios y las entidades crediticias que se sumaron a la propuesta.
A través de Mi Casa Solar, Enersa promociona el uso y aprovechamiento de la energía solar como fuente limpia, económica y amigable con el medio ambiente. Cabe señalar que la distribuidora estatal ya capacitó a más de 300 técnicos y sanitaristas para posibilitarles esta nueva salida laboral.
Hoy a dos meses de la puesta en funcionamiento del programa, ya se instalaron 265 termotanques (lo que representa un promedio de cinco artefactos por día) en distintos puntos de la provincia, hecho que beneficia a los 120 instaladores inscriptos y a los 28 proveedores que hay en el mercado entrerriano.
"Cuando una empresa como Enersa convoca a un trabajo mancomunado, elabora la planificación necesaria y gestiona la implementación de programas como Mi Casa Solar, es mucho más fácil obtener resultados exitosos", explicó el presidente de la distribuidora, Jorge González. "Este programa genera mano de obra local, promueve el uso de energías renovables en las casas y en los comercios, y produce un ahorro sustancial en la economía familiar".
Múltiples los beneficios que ofrecen los termotanques solares:
– Permiten un ahorro económico significativo en el consumo de, aproximadamente, un 50 por ciento.
– Ofrecen una alternativa limpia de calentamiento de agua, ya que aprovechan la energía solar.
– Son equipos compactos de sencilla instalación.
– Tienen una vida útil mayor a 20 años.
Para mayor información, entrá a: www.enersa.com.ar/mi-casa-solar/
Energía
Reclaman que Salto Grande pueda operar "en igualdad de condiciones" que el sector privado
Un grupo de actores de la región de Salto Grande –cuyos nombres no han sido publicados- impulsa una reforma parcial de la Ley Nacional N° 24.065/92, conocida como el "Régimen de la Energía Eléctrica", con el objetivo de corregir lo que consideran un despojo histórico de más de 33 años. En una carta dirigida a los legisladores nacionales de la región, los firmantes exigen modificaciones que permitan a las empresas estatales de generación y transporte de energía operar en igualdad de condiciones con el sector privado.
El reclamo de vieja data cobra mayor relevancia tras la reciente Resolución 21/2025 del Ejecutivo Nacional, la cual modifica el artículo 8° de la Resolución 95/13 de la Secretaría de Energía, permitiendo que, a partir del 1° de marzo de 2025, las generadoras térmicas de gas natural puedan reconocer sus costos de combustible a valores de mercado. Según los firmantes, esto garantizará enormes ganancias a las empresas privadas, mientras que las generadoras estatales, como la represa hidroeléctrica de Salto Grande en el lado argentino, continúan restringidas en su capacidad de operar libremente en el mercado eléctrico.
Ante esta situación, el documento propone reformas concretas en la legislación vigente:
-Modificación del Capítulo IV, Artículo 4° de la Ley 24.065/92 para que las empresas de generación y transporte de propiedad total o mayoritaria del Estado Nacional, incluyendo las represas binacionales del lado argentino, sean reconocidas como actores del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
-Autorización para la firma de contratos directos entre las generadoras estatales y las distribuidoras de energía, eliminando la intermediación del mercado mayorista que favorece a las privadas (modificación del Artículo 6° de la Ley 24.065/92).
-Implementación de tarifas diferenciadas para los usuarios de la región, en reconocimiento a las décadas de explotación de los recursos energéticos de Salto Grande sin compensaciones adecuadas.
-Derogación o modificación del Artículo 37° de la Ley 24.065/92, permitiendo la participación de las empresas estatales de generación y transporte en el MEM, incluyendo las represas hidroeléctricas binacionales.
Los firmantes del documento denuncian que el sistema actual responde a intereses de mercado ajenos a la región y que perpetúa un esquema de desigualdad que solo beneficia a las grandes corporaciones privadas. Según sostienen, permitir que la energía generada en Salto Grande sea comercializada libremente dentro de la región no solo fortalecería la economía local, sino que también ofrecería una alternativa viable ante la inminente quita de subsidios y los incrementos tarifarios que afectarán a los usuarios.
El reclamo busca poner fin a lo que consideran una "inmerecida lesividad" y exigen respuestas concretas de los legisladores nacionales para avanzar en una reforma estructural del mercado eléctrico argentino.
Comunicado completo:
A los Legisladores/as Nacionales
De la Región de Salto Grande
Presentes
Este impulso constructivo, se exterioriza por los abajo firmantes. De la Reforma Parcial a la Ley Nacional Nº 24.065/92 denominada "Régimen de la Energía Eléctrica", esta Norma fue publicada en el B. Oficial: 16/01/92. Y La puesta en vigencia de la Resolución 21/2025, en lo cual el Art. 3º sustituyese el Art. 8º de la Resolución Nº 95/13 de la secretaria de Energía del ex MINISTERIO DE PLANIFICACION FEDERAL, INVERSION PUBLICA Y SERVICIOS, por el siguiente.
"ARTICULO 8º.- Establécese que, que a partir del 1º de marzo de 2025 se reconocerán los costos de combustibles propios valorizándolos al correspondiente precios de referencia utilizados y aceptados en la declaración de costo VARIABLE DE PRODUCCION junto al flete
reconocido, el costo asociado al transporte y Distribución de Gas Natural y los impuestos y Tasas ASOCIADAS (….)".
Ante tamaña liberación de parte del Ejecutivo Nacional les permitirá obtener colosales ganancias a las empresas privadas generadoras térmicas de Gas Natural con esta Resolución.
Nace de nuevo nuestro reclamo histórico de que se les levante la restricción a las empresas de Generación y Transporte de propiedad total o mayoritaria del Estado Nacional -en la que está CONTEMPLADA la Represa Hidroeléctrica de Salto Grande lado argentino- Que produce energía a bajo costo y redundaría en más beneficios para el Estado Nacional, más regalías, más excedentes, podrá pactar contratos libremente con las distribuidoras de la región de manera directa.
Asimismo los usuarios afrontaremos de otra manera la quita de los subsidios y los terribles aumentos de tarifas que se avecinan, con importes diferenciados a modo de resarcimiento a más de 33 años de despojo.
No queremos más titubeos, manifestamos poner fin a esta inmerecida lesividad de las apetencias de un Mercado que es ajeno a los intereses de la región. Para ello solicitamos la:
a) Modificación del CAPITULO IV; Artículo 4º (ley 24.065/92) serán actores reconocidos del Mercado Eléctrico Mayorista las Empresas de Generación y Transporte de propiedad total y mayoritaria del Estado Nacional incluyéndose las represas binacionales lado argentino
b) De esta manera las Generadoras podrán celebrar contratos de suministro directamente con las Distribuidoras, articulo 6º de la ley 24. 065/92.
c) Resarcimiento a los habitantes de las regiones en el ámbito de concesión con comercialización de una tarifa diferenciada a los usuarios de todos los rubros.
d) Derogación y/o Modificación del artículo 37º (24.065/92) las empresas de Generación y Transporte de propiedad total y mayoritaria del Estado Nacional tendrán derecho a participar en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), Incluyéndose a las represas hidroeléctricas binacionales lado argentino.
Fuente: Diario Junio
-
Polémica2 días ago
Michel denunció que funcionarios de Frigerio cobran «sobresueldos»: qué le respondieron desde el gobierno
-
Salud2 días ago
Iosper acordó con los médicos y garantiza la prestación de servicios
-
Ambiente2 días ago
Milei adelantó a un medio francés que analiza retirar a la argentina del Acuerdo de París
-
Nacionales2 días ago
El Gobierno impedirá los cambios de sexo en menores y los traslados de cárceles «por cuestiones de género»
-
Desarrollo2 días ago
Evalúan el estado actual de los puertos entrerrianos y estrategias para su desarrollo
-
Ambiente1 día ago
Detuvieron a tres sospechosos por los incendios en El Bolsón y hubo enfrentamientos afuera de la comisaría
-
Policiales2 días ago
A la espera del traslado, allanaron la casa de Morena Rial: los detalles
-
Defensa civil1 día ago
Un bombero rescató a una mujer desvanecida en medio de un incendio