Educación
Escuelas agrotécnicas recibirán bibliotecas con material pedagógico
Autoridades del Consejo General de Educación (CGE) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), anunciaron la entrega de bibliotecas con 80 libros de diversas colecciones de Ediciones INTA para uso de estudiantes y docentes de Escuelas de Educación Agrotécnica de Entre Ríos.
Habrá 10 ejemplares de cada uno de los ocho títulos seleccionados para poder facilitar el accionar pedagógico grupal. A cada institución se le entregarán tres cajas que contienen el mueble.
En el acto, que se llevó a cabo en la Escuela Agrotécnica Nº 150 El Limonar de Colonia la Argentina ubicada en Federación, participaron el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller, y el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo.
En la ocasion, Martín Müller señaló que "para el gobierno de nuestra provincia, la educación vinculada con el mundo del trabajo es una prioridad central en varios aspectos".
"Uno que tiene que ver con apoyar nuestras Escuelas Técnicas y Agrotécnicas y Centros de Formación Profesional que realmente están a la vanguardia a nivel nacional en la tarea diaria que realizan y esto no es posible sin una decisión de parte del Estado de acompañar con inversión, que se refleja al día de hoy en más de 1.100 millones de pesos que llegan en herramientas, insumos y equipamiento", añadió el funcionario provincial.
Más adelante, Müller dijo "esto habla de una educación técnica de pie, que avanza y que nunca más va a volver con la convicción de quienes la hacen a estar en riesgo de poder ofrecer todas las propuestas que tienen para nuestros estudiantes", y en esta línea de priorizar la educación y el trabajo". "Además de invertir y de hacer crecer nuestras escuelas, es necesario el trabajo en equipo, la articulación con otros organismos del Estado para que construyamos un sistema integrado de formación profesional", subrayó.
"Estas actividades como la entrega de bibliotecas, actualizan en conocimientos a los estudiantes pero fundamentalmente a los docentes", detalló el presidente del CGE.
Por último, Müller expresó: "Explotamos el potencial enorme que poseen regiones como nuestra provincia que sin duda, tiene un futuro muy grande pero ese futuro es posible que se desarrolle con más trabajo, con más producción, con más arraigo de nuestros jóvenes en nuestras zonas rurales y para eso la escuelas de Educación Agrotécnica son el puntal fundamental".
Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, aseguró que "nuestra provincia tiene una diversidad productiva muy rica, por excelencia productora de alimentos con fuertes cadenas agroalimentarias y agroindustriales".
"Desde la Secretaría, entendemos que nuestra obligación, además de generar acciones, decisiones y políticas para tratar de seguir desarrollando esas cadenas agroalimentarias y la producción primaria, también tenemos una responsabilidad de trabajar en conjunto con las autoridades del Ministerio de Educación de la Nación y del INTA, en hacer nuestro aporte y llevar nuestras inquietudes en lo que tiene que ser la formación de nuestros jóvenes en función de las necesidades y lo que demanda el mundo del trabajo", aseguró el funcionario nacional.
En referencia al material, la vicepresidenta del INTA, Graciela Muñoz, manifesto que "las temáticas en el país son diferentes, las particularidades de cada territorio requieren de un análisis, de una búsqueda, de una selección de contenidos particulares para el desarrollo en cada lugar" y agregó "el contenido y el sentido juntos es lo que nos va permitiendo ir caminando y construyendo qué significa esto; significa información técnica, saberes, conocimiento a través de la estructura del Estado puesto a disposición para el sistema educativo".
Las bibliotecas del INTA brindan acceso a los recursos de información del sector agropecuario, con características propias según la especificidad temática de cada región, para contribuir con las actividades de investigación, extensión y docencia de los usuarios internos y la comunidad.
Esta donación forma parte de un trabajo articulado del INTA junto con las escuelas secundarias técnicas en producción agropecuaria de todo el país que busca contribuir y acompañar a la formación en cada una de sus regiones.
Convenio de cooperación y asistencia recíproca
El CGE y el municipio de Federación rubricaron un convenio para fomentar la capacitación de Formación Profesional que cubra las necesidades locales y regionales, que permita formar mano de obra especializada fundamentalmente en el desarrollo foresto industrial.
Educación
Las clases comenzarán el 24 de febrero en Entre Ríos, con un calendario de 190 días
El Consejo General de Educación (CGE) aprobó por resolución Nº 4.240 el Calendario Escolar 2025, estableciendo que en Entre Ríos las clases comenzarán el 24 de febrero y finalizarán el 23 de diciembre, con un calendario de 190 días de clases.
A través de la resolución se establece las fechas para todos los Niveles y Modalidades de la Educación en Entre Ríos, fijando que el receso de invierno será del 7 al 18 de julio.
El 10 de febrero comenzarán las actividades con la presentación de equipos de supervisión y equipos directivos de todos los niveles y modalidades.
En tanto el 11 de febrero deberán presentarse en las escuelas los equipos docentes de todos los niveles y modalidades.
Fijado además, el 23 de diciembre la fecha de finalización de clases con cierre diversificado de trayectorias escolares en los niveles inicial, primario, secundario en todas sus modalidades y tipos de gestión.
-
Ambiente1 día ago
Pescadores piden estar en alerta por la supuesta presencia de palometas en el río Uruguay
-
Justicia1 día ago
Un informe oficial complica a la secretaria de Kueider por el intento de compra de 6 departamentos en Paraguay
-
Salud1 día ago
Intervención del Iosper: brindaron estado de situación y reafirmaron la «defensa de los derechos de los afiliados»
-
Clima1 día ago
Vuelve la ola de calor a Entre Ríos
-
Turismo1 día ago
Turismo: La ocupación en la provincia fue del 70 por ciento en enero
-
Reconocimiento2 días ago
Héroes del silencio: Dos policías victorienses salvaron la vida de una bebé
-
Seguridad vial3 horas ago
Un hombre murió al chocar con su automóvil desde atrás a otro y volcar en la ruta provincial Nº 11
-
Justicia2 días ago
Habló la madre de la "reina" que viajaba en una avioneta con cientos de kilos de cocaína: "Seguramente se confundió o fue engañada"