Ambiente
El río se encuentra de nuevo por debajo del nivel cero en Paraná
Aprincipios de septiembre, por la apertura de compuertas de Itaipú, el caudal había logrado un repunte que lo llevó a superar los 70 centímetros a mediados del mes.

Sin embargo, comenzó inevitablemente el descenso: esta madrugada, Prefectura confirmó que el río en el puerto de la capital provincial mide por debajo del nivel cero otra vez. Cabe destacar que el 7 de septiembre había sido la última vez que el río estuvo por debajo de cero.
Lo que se viene
El subgerente de Sistemas de Información y Alerta Hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Borús, aseguró que la situación en el río Paraná, que registra una bajante histórica, es peor que en 2020 y que la «perspectiva climática no nos favorece para nada».
«Por ahora todo indica que vamos a continuar con lluvias escasas y con algún evento esporádico que puede llegar a servir especialmente sobre la cuenca del Iguazú», detalló el funcionario quien señaló que la situación viene de un mismo cuadro de sequía que comenzó en junio de 2019.
«En los 38 años que tiene el sistema de alerta de monitoreo que se hace desde la Cuenca del Plata, desde Argentina, nunca se dio una situación tan especial como esta, de sequía tan prolongada», aseveró Bórus.
El funcionario remarcó además que el caudal que hubo en las últimas semanas en el Paraná Inferior que bordea la costa de Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires, «es un caudal que no responde exactamente a las lluvias que se dieron en los últimos tiempos, corresponde también al uso de reservas en los embalses de la otra cuenca del Paraná en Brasil».
Consultado sobre la posibilidad de que este fenómeno se repita en años siguientes, el funcionario destacó que «la organización que hay hoy en la Argentina para atender todo tipo de emergencias es mucho mejor de la que había años atrás, desde la creación del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo -SINAGIL- que está organizado para enfrentar cualquier emergencia».
Se han atendido los problemas más severos como la toma de agua urbana y a pesar de lo grave de la situación, de lo intensa de la bajante, se están tomando las medidas como para que el impacto sea lo menor posible», enfatizó.
Finalmente, adelantó que «cuanto más dure todo mayor va a ser el costo logístico de atender la bajante en todos sus impactos».
Fuente: El Once

Ambiente
Establecen restricciones para la pesca en los ríos Uruguay y Paraná
El Gobierno de Entre Ríos anunció restricciones para la pesca en los ríos Paraná y Uruguay ante la bajante que provoca "condiciones hidrológicas muy deficitarias para el éxito reproductivo". Dicha medida será aplicada en distintos días específicos de la semana hasta que se registre una mejora en la situación.

Debido a la bajante que mantienen los ríos Uruguay y Paraná, no se podrá pescar durante las 24 horas de los días sábados, domingos y feriados.
La resolución fue emitida desde la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización aplicándose para la pesca comercial y artesanal. La misma señala que no se podrá pescar durante las 24 horas de los días sábados, domingos y feriados en los ríos Paraná y Uruguay.
En cuanto a la pesca deportiva, se anunció que la realizada desde la costa sin devolución y la embarcada con devolución, no son alcanzadas por las nuevas medidas. Además, la veda no se aplica a la pesca con fines de subsistencia y de investigación.
El motivo es que los ríos Uruguay y Paraná siguen sufriendo "condiciones hidrológicas muy deficitarias para el éxito reproductivo" de los peces. La medida se aplica hasta que "nuevos informes indiquen lo contrario".
Las situación de los ríos Uruguay y Paraná
El río Paraná, con fuerte influencia sobre la pesca en el bajo río Uruguay, continúa muy por debajo de la situación de desborde de su llanura de inundación y de continuar este escenario se completarían cuatro años de "falla del reclutamiento de ejemplares en la baja cuenca", explica la Resolución fechada el 21 de marzo.
Recientemente la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) directamente observó que los peces juveniles de las especies de interés comercial y deportivo "estuvieron ausentes" en los relevamientos.
Los informes del organismo indican que el tiempo que lleva la bajante ya es equivalente al que aproximadamente demoran los peces para alcanzar la talla de primera captura. Y advirtieron que la pesca podría atentar contra el ingreso de "reclutas" necesarios para recuperar las poblaciones.
La situación es inédita desde que se cuenta con registros, concluyeron los asesores de pesca y los departamentos de Ambiente y de Hidrología de CARU.
-
Clima3 días ago
Alerta naranja por tormentas severas en Entre Ríos
-
Policiales3 días ago
Un hombre, que portaba un arma blanca, fue detenido en la terminal de Victoria por robo agravado
-
Policiales3 días ago
Capturaron a un exrugbier que vivía en Entre Ríos bajo identidad falsa, prófugo por financiar un narco
-
Policiales2 días ago
Detuvieron a tres hombres de nacionalidad colombiana que intentaron secuestrar a una menor
-
Colón2 días ago
Despidieron a un funcionario judicial por episodios de violencia con sus compañeros y el público
-
Reconocimiento1 día ago
Masonería: Un entrerriano fue electo presidente del Distrito Argentino de la Gran Logia Tradicional de Francia
-
Naturaleza2 días ago
Atropellaron a un gato montés en una ruta de Entre Ríos
-
Seguridad vial1 día ago
Una camioneta impactó contra un animal vacuno en una ruta de la región