Connect with us

Ecología

El Gobierno lanza el programa de despapelización en las oficinas públicas

Published

on

El Estado entrerriano lanza el programa de despapelización en las oficinas públicas.

El Ministerio de Gobierno y Justicia, a través de la Secretaría de Modernización del Estado y Participación Ciudadana, junto a la Secretaría de la Juventud, ultiman los detalles para el lanzamiento oficial del programa de despapelización de la administración pública.

La iniciativa tiene como asociado a la Fundación Quanta El Bien Hacer y cuenta con la colaboración de las Direcciones de Mantenimiento (Casa de Gobierno) y de Vialidad así como con la de la Papelera Entre Ríos.

"Sólo en el Sistema de Gestión de Trámites de la administración pública provincial se genera un promedio de 7.000 expedientes por mes, que equivalen a 175.000 hojas por mes o 350 resmas de hojas o 1 tonelada de papel. Sin contar notas de otro tipo como expedientes internos, notas simples, de compras, pedidos de licencia, informes diarios, resoluciones, comunicaciones o fotocopias", detalló la secretaria de Modernización del Estado y Participación Ciudadana, Lucrecia Escandón.

"Una de las conclusiones que sacamos es que el Estado entrerriano registra un enorme volumen de actos administrativos en formato papel. La administración pública posee a la fecha 1.970.000 expedientes, lo que equivale a un total de casi cincuenta millones de hojas", explicó Escandón.

El secretario de la Juventud, Nicolás Mathieu, se refirió a las etapas de la implementaron y destacó que «lo recaudado vuelve a la comunidad para brindar más servicios. A cambio de todo el papel que se logre reciclar con este programa, Quanta donará juegos para plazas que se irán utilizando en espacios públicos de la provincia».

La despapelización es uno de los proyectos asociados a la idea de gobierno electrónico que se comparte a nivel global por los organismos internacionales que trabajan en el diseño de políticas públicas para modernizar los Estados.

Así es que el propósito de disminuir la cantidad de papel que se utiliza apunta a su vez a simplificar los trámites de la gestión administrativa, estandarizar los procesos y normativas y a fomentar los procesos de transparencia. En este sentido, a todos aquellos organismos comprometidos con esta iniciativa se les otorgará por parte de la Secretaría de Modernización del Estado y Participación Ciudadana el Sello de Calidad en materia de Despapelización, reconociendo su accionar responsable en la utilización del papel.

Asimismo, el programa tiene un espíritu solidario ya que los organismos que se adhieran deberán apadrinar una institución social a la cual se le destinarán los mobiliarios producidos por la empresa Quanta El Bien Hacer en el marco de la iniciativa financiados a través del papel de descarte entregado a la Papelera de Entre Ríos.

Implementación

La primera etapa de implementación comenzará en las oficinas públicas ubicadas en la Casa de Gobierno y en las de la Dirección Provincial de Vialidad. El programa comprende dos tipos de abordaje: el proceso de clasificación y separación del papel blanco de descarte, y la Carta Compromiso Institucional para la adopción de buenas prácticas en la reducción de la utilización del papel y dinamización de los circuitos administrativos.

El proceso de clasificación implica el otorgamiento de cajas adecuadas para el acopio del papel blanco de descarte a los organismos u oficinas de la administración pública provincial ubicados en la Casa de Gobierno y alrededores. En esta primera etapa se trabajará en una fuerte campaña de concientización y sensibilización dentro del Estado sobre la importancia del cuidado del medio ambiente y de difusión de las buenas prácticas que se pueden adoptar para contribuir con los objetivos del programa.

Seguidamente, la Dirección Provincial de Vialidad destinará un camión para trasladar el papel recolectado en las respectivas cajas ubicadas en las oficinas públicas a la Papelera Entre Ríos, la cual se encargará de pesarlo y de otorgar el certificado de destrucción correspondiente. Una vez determinada la cantidad de dinero disponible a través de dichas entregas, la Fundación Quanta El Bien Hacer pondrá a disposición mobiliario elaborado con plástico reciclado para ser donado, cada tres meses, a entidades sociales u organismos públicos seleccionados mediante un sistema de votación que estará disponible en los sitios digitales de la Secretaría de Juventud así como del Ministerio de Gobierno de la Provincia.

Por su parte, la Carta Compromiso Institucional de Despapelización es un documento que elaborará cada organismo junto a la Secretaría de Modernización del Estado, en el cual puedan manifestar las acciones vinculadas a la utilización indiscriminada de papel que lleven adelante diariamente y a partir de ello redactar una carta institucional con compromisos para implementar buenos hábitos.

Organismos y actores que participan

El programa estará coordinado por el Ministerio de Gobierno y Justicia de la provincia de Entre Ríos a través de la Secretaría de Modernización del Estado y Participación Ciudadana junto la Secretaría de Juventud. Además tendrá como asociado a la Fundación Quanta El Bien Hacer, que pondrá a disposición el mobiliario para ser donado a distintas instituciones públicas.

Asimismo, contará con la colaboración de la Dirección General de Mantenimiento de Casa de Gobierno y la Dirección Provincial de Vialidad que se responsabilizará del traslado del papel blanco de descarte recolectado, mientras que la Papelera Entre Ríos realizará el pesaje de lo recibido otorgando el Certificado de Destrucción.

A su vez, la empresa Cartocor pondrá a disposición las cajas de cartón en las que se acopiará el papel blanco de descarte. Finalmente, la Dirección General de Informática de la provincia estuvo encargada del desarrollo del sitio web en el cual estará disponible toda la información sobre el programa y en el cual la ciudadanía podrá votar a las instituciones sociales que recibirán el mobiliario.

 

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ambiente

Alertan por la invasión de ciervos y chanchos jabalíes en campos de Entre Ríos: «Ingresan y hacen estragos»

Son especies que no corresponden a nuestro ecosistema. Entidades rurales de cinco provincias, entre ellas Entre Ríos, expresaron preocupación y piden acciones. Las imágenes que se conocieron en las últimas horas muestran este particular fenómeno.

Published

on

Nicasio Tito, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), expresó la preocupación del sector por la proliferación de animales silvestres que irrumpieron en distintas zonas de Entre Ríos.

Junto a sus pares de las provincias de Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa, señalan que "la situación es muy complicada, con estos animales ajenos a lo natural de nuestra zona, que hacen mucho daño".

Se trata de jabaliés, ciervos y chanchos silvestres, que han sido captados en distintas imágenes que generaron gran preocupación. "Están provocando un daño no sólo productivo, sino también ecológico y ambiental. Ingresan en campos y hacen estragos", precisó.

El representante pidió que la provincia tome el tema para "contener esta invasión", trabajando en conjunto con las otras provincias. Piden además que los legisladores traten un proyecto para declararlos "plaga".

"Se necesita una legislación, una ley bien trabajada", adelantó

Cabe remarcar que especialistas del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Unne-Conicet), que avanzan con un relevamiento de especies exóticas invasoras y potencialmente invasoras en Corrientes y Chaco, apoyaron el planteo realizado por asociaciones rurales de provincias del NEA y Litoral para que se dispongan medidas para contener a las poblaciones de jabalíes, chanchos "asilvestrados" y ciervos axis, especies invasoras que generan daños productivos.

Fuente: Ahora

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más leído