11.1 C
Victoria
viernes 31 - marzo 2023
InicioEconomíaEconomía busca canjear $7 billones en deuda local por títulos con vencimiento...

Economía busca canjear $7 billones en deuda local por títulos con vencimiento en 2024 y 2025

Así lo formalizó la cartera que conduce Sergio Massa, que además informó que la apertura de la licitación será el jueves 9 de marzo y cerrará el lunes 13. Los títulos están divididos en partes similares entre organismos públicos y entidades privadas.

Publicado

spot_img

El Ministerio de Economía formalizó este lunes por la tarde la convocatoria a un canje de deuda en pesos con vencimiento en el segundo trimestre de 2023, por dos canastas de bonos, una que incluye exclusivamente títulos ajustados por inflación (CER), y una segunda con una combinación de 70% ajustados por CER y 30% de bonos duales -que ajustan por inflación o tipo de cambio-, con vencimientos en 2024 y 2025.

En total, el canje abarcará a títulos por unos $ 7 billones que están divididos en partes similares entre organismos públicos y entidades privadas, fundamentalmente bancos, aunque también hay otros inversores institucionales como fondos de inversión y empresas aseguradoras, según confirmaron fuentes del Palacio de Hacienda.

La apertura de la licitación será el jueves 9 de marzo y cerrará el lunes 13

Los títulos elegibles bajo la oferta de conversión serán: BONCER TX23, LEDES S31M3, S28A3, S31Y3 y S30J3, LECER X21A3, X19Y3 y X16J3, BONO DÓLAR LINKED TV23 y BONO DUAL TDJ23.

La primera de las canastas incluirá el canje de títulos por bonos CER, con vencimientos en abril de 2024 (30%), octubre de 2024 (40%) y febrero de 2025 (30%); mientras que la segunda canasta comprende un bono dual con vencimiento en febrero de 2024 (30%) y dos bonos CER, con vencimiento en octubre de 2024 (40%) y febrero de 2025 (30%).

El objetivo del Gobierno es que el canje permita aminorar los riesgos que representaban las "torres" de vencimientos en los meses de abril, mayo y junio -por más de $ 2 billones en cada mes-, y despejar la incertidumbre financiera que se generaba previo a cada licitación, aseguraron las fuentes.

Si bien la idea es que adhieran la mayor proporción de títulos posible, dada la fecha de vencimiento de los nuevos títulos (2024 y 205) y la necesidad de liquidez que tengan tanto organismos estatales como empresas, desde Economía descuentan que no se alcanzará una adhesión del 100% y, en cambio, dijeron que podría considerarse una operación "exitosa" si participara buena parte del sector público y "entre un 45 y 50% de los bancos".

"Nuestro objetivo es ir hacia una reorganización de la curva de vencimientos, de modo que los bancos tengan rendimientos de corto, mediano y largo plazo", señalaron las fuentes.

En ese sentido, se descuenta que serán los bancos los que ingresen con mayor proporción de títulos al canje entre los privados, ya que ni los fondos de inversión ni las aseguradoras suelen buscar cobertura en títulos con vencimientos mayores a un año de plazo.

Aún así, en el Palacio de Hacienda están programando reuniones con los fondos y aseguradoras, para que puedan incorporarse al canje, mientras se trabaja en una reapertura de la operación que se hizo en diciembre del año pasado -al que ingresaron casi $3 billones- para que se incorporen parte de los títulos que vencen en marzo, por cerca de $ 800.000 millones.

Este lunes al mediodía, el ministro de Economía, Sergio Massa, estuvo reunido con los principales directivos de los bancos junto con integrantes de su gabinete y el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce.

En ese marco, el ministro destacó que la medida busca romper "con la idea de que Argentina está todas las semanas a la puerta de un reperfilamiento de deuda, todos esos fantasmas se despejan. Desactivamos la idea de la bomba, de que cada dos o tres meses algo está a punto de explotar".

Según lo expresado por Massa, la iniciativa otorgará al mercado de deuda en pesos "una curva de vencimiento 2024, 2025, mucho más ordenada, asociada además al programa de orden fiscal".

"Ya tuvimos algún momento un reperfilamiento de la deuda en pesos, vimos la frustración, el dolor y el fracaso que significó para la Argentina y entendemos que tener un perfil de deuda ordenada, previsible, es para el sistema financiero fundamental, para el Estado fundamental y para el ahorrista y el ciudadano una tranquilidad enorme", afirmó el ministro.

Del mismo modo se expresó el presidente Alberto Fernández, quien aseguró que la convocatoria al canje voluntario llevará "tranquilidad" a los mercados financieros, ya que permitirá conformar "un programa de deuda certero y sostenible" de cara al futuro.

"El programa de mejora del perfil de deuda local, da confianza y protege el ahorro argentino. Fortalece la posición del Estado y nos da la tranquilidad de poder pensar la Argentina con un programa de deuda certero y sostenible", señaló el Presidente en un mensaje en su cuenta de Twitter.

"Terminan así los mitos que anunciaban que existía una bomba de deuda que iba a explotar", señaló Fernández, que apuntó contra "los que 'reperfilaron'" la deuda, en referencia al canje compulsivo de los vencimientos de deuda en pesos que aplicó la administración de Mauricio Macri sobre el cierre de su mandato en 2019, para evitar tener que pagar al contado esa deuda.

"Los agoreros de siempre. Los mismos que generaron irresponsablemente esta deuda, son quienes pretenden ahora sembrar miedo en los mercados. Sabemos qué debemos hacer", sostuvo el jefe del Estado.

Fuente: Télam

Dejanos tu opinión

Más noticias

Crimen de Gonzalo Calleja: prisión perpetua para los dos acusados

En el juicio por el homicidio de Gonzalo Calleja, el jurado popular declaró este viernes a Ezequiel Morato culpable como coautor del delito de homicidio agravado por alevosía, para consumar otro delito y en procura de la impunidad (criminis causa) y como coautor del delito de robo. A Francisco Nahuel Giménez también lo declaró culpable como coautor del delito de homicidio agravado por alevosía, para consumar otro delito y en procura de la impunidad (criminis causa) y como coautor del delito de robo. Realizada la audiencia de cesura, el juez Alejandro Grippo dispuso la pena de prisión perpetua para ambos imputados.

Uno de los alimentos más consumidos por los argentinos aumentó el 40% por un motivo

Afirman que el precio del pollo aumentó debido a la intensa ola de calor que se vivió hace unas semanas en todo el país. El precio va desde los $700 a $2000.

Aumentan los casos positivos de dengue en Paraná: ya son 62

Paraná cierra el mes de marzo con 62 casos de dengue autóctonos desde el inicio del brote de contagios cuyo foco se concentra en el centro de la ciudad, según confirmó la subsecretaria de Salud y de Ambiente y Acción Climática, Silvina Saavedra.

Te puede interesar

Fernández afirmó que Biden apoyará al país para "amortiguar" los efectos de la sequía

El mandatario dio una conferencia de prensa tras su reunión con el presidente de Estados Unidos y aclaró que Biden no sólo se comprometió a colaborar con Argentina sino que planteó que los organismos internacionales de crédito "deben dar una política especifica para los países de renta media".

Massa se suma a la reunión de Alberto Fernández con Joe Biden y busca apoyo del FMI

El presidente se reunirá con el ministro de Economía tras el encuentro con Joe Biden. La sequía y los incumplimientos en los plazos con el FMI serán la agenda principal para buscar financiamiento este año electoral.

Salarios de personal doméstico: a cuánto piden llevarlos

“De esta paritaria dependen un millón y medio de trabajadoras del rubro más empobrecido y precarizado del país”, señalaron desde el gremio y advirtieron que están cobrando "la mitad de una canasta básica".