Connect with us

Gremiales

Docentes de todo Entre Ríos protagonizarán hoy una marcha a Casa de Gobierno

Published

on

Los docentes protagonizarán una marcha provincial a Casa de Gobierno, en el marco de los cinco días de paro que hubo en las escuelas. En la capital provincial, la seccional Paraná de Agmer convocó a los maestros a concentrarse desde las 10, en la sede de Laprida 136 en reclamo de aumento salarial, devolución de los días descontados por huelga y por mayor presupuesto para mantenimiento y limpieza de edificios escolares.

De la movilización participarán hoy la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos.

El último congreso provincial de Agmer, que se realizó el 2 de este mes en Paraná, votó el no inicio del ciclo lectivo, decisión que ya se tradujo en un paro de cinco días. Y convocar a la marcha provincial de hoy. El gremio demanda que «ningún trabajador esté debajo de la línea de pobreza», que la discusión paritaria se haga sin «techos», que haya una «recomposición en blanco», y que se blanquee el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que en el salario se paga en negro.

En el marco del paro de cinco días de los docentes, el presidente del Consejo General de Educación (CGE), José Luis Panozzo, reafirmó la decisión de pagar sólo los días trabajados por los docentes, lo cual significa que habrá descuentos por días de paro. Al respecto, Panozzo dio a conocer las cifras de presentismo docente que surgieron de los controles en las escuelas que efectuaron inspectores de la Secretaría de Trabajo, y que arroja un índice del 50%.

Esto «permite retribuir los días trabajados a los docentes que se presentan a dar clases, y no representa de ningún modo actitudes persecutorias o aprietes», afirmó el titular del organismo educativo, José Luis Panozzo.

«Están garantizado el derecho a huelga y el artículo 14º bis de la Constitución Nacional. Sólo obramos en materia de descuentos de días no trabajados por adhesión a medidas de fuerza conforme lo habilita la legislación vigente y con el respaldo de la jurisprudencia tanto local como nacional y a los parámetros dados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la materia. El derecho de huelga, constitucionalmente garantizado, no es un derecho retribuido», recordó el presidente del CGE.

«Desde el punto de vista legal, la provincia de Entre Ríos no hace otra cosa que cumplir la legislación y la jurisprudencia vigente al pagar los días trabajados, inclusive la que aplica la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que ha convalidado este procedimiento», remarcó.

El dato exacto de presentismo es del 48,37%, según el funcionario. En Concordia, fue del 43%, y en Paraná, del 37%.

Educación

Sin acuerdo, pasó a un cuarto intermedio la reunión entre el gobierno y docentes

El secretario general del Consejo General de Educación (CGE), Conrado Lamboglia, informó que pasó a un cuarto intermedio el diálogo con los gremios docentes frente a los errores en la liquidación de haberes de noviembre.

Published

on

Tras una extensa reunión de hoy, volverán a reunirse este miércoles a las 9 de la mañana. "Hay detalles a seguir definiendo", indicó Lamboglia, quien informó que "todo lo que se vaya a resolver, se va a pagar por complementaria".

Uno de los contrapuntos de la reunión tiene que ver con los motivos de los descuentos. Desde la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), su secretario Gremial Marcelo Pagani dijo que "planteamos la devolución total", incluidos los paros. "Entendemos que el derecho a huelga debe ser sin descuentos", afirmó.

En tanto, el funcionario del CGE aclaró que "los días no trabajados son días que no se pagan; es una decisión política tomada con anterioridad".

Recordó además que "no fue parte de ninguna negociación paritaria". "Ahora estamos viendo cuestiones relacionadas a la forma en que se liquidaron los haberes", señaló.

Por otro lado, desde Agmer aseguraron que "la situación es gravísima". Para Pagani, los descuentos "significan poner en riesgo la posibilidad de comer, de pagar alquiler y servicios".

Planteó, asimismo, que "la responsabilidad del Estado es liquidar los salarios como corresponde".

Fuente: Ahora

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más leído