Ambiente
Corrientes, bajo fuego: más de 90 mil hectáreas arrasadas por los incendios y un detenido
Autoridades trabajan en la contención de los incendios en varias localidades de Corrientes, mientras se reporta la detención de un sospechoso.
![](https://seranoticia.com/wp-content/uploads/2025/02/Corrientes-fuego.jpg)
Los incendios continúan acrecentándose en la provincia de Corrientes donde, de acuerdo con el Gobierno provincial, el fuego consumió más de 94 mil hectáreas en lo que va del año. En ese contexto, las autoridades informaron que continúan los operativos para controlar los distintos focos ígneos que afectan a distintas localidades de la provincia.
Durante la jornada del miércoles 12, los equipos de la Dirección Provincial de Vialidad trabajaron en la construcción de cortafuegos, con el fin de controlar los focos activos. Al mismo tiempo, bomberos y brigadistas operaron en las áreas más comprometidas por los incendios.
Según el reporte oficial, en las últimas horas, siete focos fueron extinguidos en las zonas de Itatí, Puente Tala, Parada Coco, RP N° 126, Tatacuá, Derqui y Empedrado. Sin embargo, las llamas continúan activas en Alvear, Santo Tomé, Mariano I. Loza, Riachuelo, San Luis del Palomar, Curuzú Cuatiá (zona Vaca Cuá) y Perugorría, tal como informó el Gobierno de Corrientes en un comunicado oficial.
![](https://www.mdzol.com/u/fotografias/m/2025/2/13/f768x1-1712721_1712848_126.jpg)
En ese contexto, el gobernador Gustavo Valdés aseguró que muchos de los incendios fueron intencionales. Precisamente, la Policía Rural de Mercedes detuvo a un hombre en Guaviraví, acusado de haber iniciado un fuego que afectó campos en Mercedes y Bonpland. Durante un allanamiento en su vivienda, la Brigada de Paso de los Libres incautó un vehículo, un encendedor y un teléfono celular como parte de la investigación.
![](https://www.mdzol.com/u/fotografias/m/2025/2/13/f768x1-1712713_1712840_5050.jpg)
Ante la magnitud de los incendios, la diputada correntina Sofía Brambilla presentó un proyecto de ley en el Congreso para declarar la emergencia económica, social y fiscal en la provincia. La iniciativa busca que el Gobierno nacional reasigne fondos para fortalecer el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), coordine acciones con autoridades provinciales y municipales, y brinde asistencia a las comunidades afectadas. También propone suspender ejecuciones de deudas fiscales y previsionales en las zonas más perjudicadas.
![](https://www.mdzol.com/u/fotografias/m/2025/2/13/f768x1-1712712_1712839_5050.jpg)
En paralelo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas en gran parte de Corrientes. Se prevé que las lluvias ayuden a mitigar los incendios, aunque podrían estar acompañadas de actividad eléctrica, ráfagas de viento y posible caída de granizo, lo que representa un riesgo adicional para la región.
Fuente: Mdzol
![](https://seranoticia.com/wp-content/uploads/2019/01/sn-logo2019.png)
Ambiente
Penas más duras y no excarcelables por incendios: el oficialismo cajoneó un proyecto que ahora revive
Desde un bloque opositor lamentan el «oportunismo» del Gobierno al presentar un proyecto muy similar al que ellos propusieron el año pasado y nunca llegó al recinto «por excusas» de LLA.
![](https://seranoticia.com/wp-content/uploads/2025/02/Incendios-El-Bolsin.webp)
En las últimas horas el Gobierno nacional adelantó su intención de enviar al Congreso un proyecto de ley para elevar las condenas a quienes provoquen incendios. La iniciativa generó la reacción de los diputados de Encuentro Federal, que el año pasado habían presentado ideas muy similares a las que ahora impulsa La Libertad Avanza, pero que el año pasado no prosperaron a pesar de los incendios que avanzaban en Córdoba en aquel momento.
Precisamente en septiembre del año pasado, mientras había múltiples detenidos en esa provincia, MDZ dio a conocer la iniciativa que finalmente no vio la luz. El proyecto elevaba las penas mínimas y máximas para incendios intencionales o por negligencia, con similitudes al que ahora agita el Gobierno en medio del drama en El Bolsón.
Según indicaba ese texto, las penas mínimas pasaban a ser de 4 años y se elevaban los máximos teniendo en cuenta las consecuencias en las personas, medio ambiente y aparato productivo. De esta manera, los incendios forestales ya sean intencionales o por negligencias ya no serían un delito excarcelable en ninguna de sus escalas.
También se impulsaba una figura no prevista que es la de lesiones graves o gravísimas que le producen una lesión permanente en sus capacidades». Sobre estos casos, el proyecto proponía «reclusión o prisión de ocho a dieciséis años si el hecho fuere causa inmediata de lesiones graves o gravísimas de alguna persona».
Los cambios propuestos por Juan Brügge junto con Ignacio García Aresca eran reclamados por la Justicia cordobesa ya que la mayoría de los detenidos volvían a sus casas debido al mínimo de tres años, excarcelable.
Ahora, el Gobierno también propone modificaciones que incrementarían las penas de esta manera.
- 4 a 12 años de prisión en los casos generales.
- Hasta 25 años si el incendio causa la muerte de una o más personas o genera un riesgo grave para la población
- Agravantes cuando los incendios afecten bosques, plantaciones o ecosistemas protegidos.
- Agravantes si el incendio se realiza con el objetivo de intimidar al Gobierno.
- Agravantes cuando el fuego ponga en riesgo infraestructura crítica o recursos naturales
Si bien lo importante es que, más allá de los nombres y los partidos, un proyecto de este tipo sea ley, el diputado Brügge afirmó a MDZ que en el Gobierno «hay oportunismo puro» y reveló: «El año pasado se avanzó en un dictamen que no nos gustó porque el mismo Gobierno me manifestó que los mínimos no lo querían aumentar con una serie de excusas».
«Nosotros firmamos el dictamen en disidencia porque queríamos que se aumentaran los mínimos. El 186 del Código Penal establece para el incendio intencional un mínimo de 3 años, que es excarcelable y nosotros queremos 4», insistió el legislador al remarcar el positivo cambio del oficialismo para avanzar en penas más duras para quienes cometen desastres ambientales.
Desde Encuentro Federal lamentan que el año pasado, en medio de ruinas que avanzaban en Córdoba, «nunca se llegó al recinto y ahora entre gallos y medianoches el oficialismo trata de impulsar un proyecto en el cual no fuimos consultados, pero eleva los mínimos a cuatro años como veníamos diciendo nosotros y pedía la Justicia de Córdoba».
De todos modos, Brügge concluye: «Esperemos que manden el proyecto, no se tiene que quemar media Argentina para que se den cuenta que algo hay que hacer».
Fuente: Mdzol
-
Gualeguaychú2 días ago
Gualeguaychú: Buzos tácticos retomaron la búsqueda del adolescente en el río
-
Seguridad vial1 día ago
Un camión con caballos sufrió un despiste y vuelco en la ruta 12
-
Interés1 día ago
Dos allanamientos simultáneos por narcomenudeo en Victoria
-
Ciencia2 días ago
Científicos proponen una nueva teoría: La conciencia podría estar oculta en los campos eléctricos y magnéticos del cerebro
-
Policiales2 días ago
Detuvieron a una pareja con un kilo de cocaína en el puesto de Brazo Largo
-
Energía2 días ago
Ambientalistas de Paysandú y Colón cuestionan la ubicación del proyecto de hidrógeno
-
Justicia2 días ago
Anulan la absolución y ordenan nuevo juicio a "El Presto" por instigación a coeter delitos
-
Rutas2 días ago
Tiembla la licitación de la Hidrovía: tras acusaciones de direccionamiento, se presentó una sola empresa