Rutas
Continúan las tareas de repavimentación de la ruta provincial Nº10
La obra de repavimentación de la ruta provincial Nº10, en el tramo que se extiende desde el kilómetro 22 hasta el acceso a María Grande, continúan a buen ritmo. Incluida en el Plan de Mantenimiento y Conservación de la Red Vial, se trabaja en la colocación de base negra y presenta un 43 por ciento de avance.

El intendente de María Grande, Héctor Solari, destacó el ritmo de los trabajos al señalar que «se lo está haciendo muy bien, según lo previsto». «Es una obra necesaria para la zona, es la principal vía de acceso a María Grande y también para muchos productores que utilizan esta traza. Es una alegría para todos los vecinos de nuestra localidad», manifestó.
Asimismo, Solari se refirió a la obra de iluminación sobre ruta provincial Nº10 a la altura del parque termal y dijo que las luminarias contribuyen a la seguridad vial. En ese sentido, recordó: «La vía de comunicación es muy utilizada por los turistas, en particular los fines de semana donde nos visitan de diferentes puntos de la provincia. Por eso es esencial que esté iluminada esa zona».
Por su parte, el propietario del complejo Interlagos agradeció al gobernador Rogelio Frigerio y al titular de Vialidad Provincial, Exequiel Donda, por la obra de rehabilitación y la instalación de las luminarias. «Estamos muy contentos con los trabajos que se hicieron de iluminación, y lo que se están haciendo en la ruta 10», opinó Ricardo Salem. A lo que agregó: «El 70 por ciento porcentaje de los turistas que nos visitan es de Santa Fe, y el resto Córdoba, Rosario, Buenos Aires y Entre Ríos».
Respecto de la iluminación, su instalación contempló la ejecución y puesta en servicio de un sistema tipo LED (sigla, en inglés, de diodo emisor de luz) en el acceso al complejo Interlagos sobre la ruta provincial Nº10 – María Grande. Se prevé la instalación de 34 columnas, todas de 9 metros libres con un brazo de 2,50 metros de longitud.
Las columnas se ubicarán en las banquinas a 3,50 metros del borde de calzada, de haber instalado guardarrail por detrás del mismo, con una distancia máxima entre columnas de 26 metros.
Los artefactos de iluminación son del tipo LED de 180 Watt como mínimo, eficiencia 120 Lúmen/Watt. El conexionado de todas las luminarias se efectuó en forma subterránea, quedando conectadas a través de borneras de derivación correspondientes y llaves termo magnéticas de 6 Amperes, ubicados en el interior de cada columna.

Rutas
Vialidad avisó que no tiene "responsabilidad alguna" sobre el futuro de los 500 empleados de Caminos del Río Uruguay
Vialidad Nacional dio precisiones respecto de sus planes sobre el destino de la ruta nacional 14 y 174, y comunicó a última hora del viernes que se hará cargo de los corredores, sin el cobro de peajes hasta tanto se vuelta a licitar.

Vialidad Nacional dio precisiones respecto de sus planes sobre el destino de la ruta nacional 14 y comunicó a última hora del viernes que se hará cargo de la operación del corredor sin el cobro de peajes hasta tanto se vuelta a licitar.
A través de un comunicado publicado en su página web, Vialidad Nacional precisó que el 9 de abril a las 00:00 tomará posesión de las trazas actualmente concesionadas y que hasta que finalice el proceso de licitación en curso y se otorgue la nueva concesión, Vialidad Nacional llevará adelante las tareas de mantenimiento. Precisó que no se cobrará peaje y se desligó de toda responsabilidad sobre las vinculaciones laborales actuales y futuras de la concesión vial. Caminos del Río Uruguay avisó que no tiene plata para pagar las indemnizaciones de los casi 500 empleados.
Informó que «en el marco de la puesta en acción de la Etapa I de la Red Federal de Concesiones, avanza con el cierre contractual vigente cuyo vencimiento será el próximo 8 de abril del corriente año, momento en que «se liberarán las trazas» para que puedan celebrarse sobre ella nuevos contratos de concesión».
Precisó que a partir de ello, llevará adelante el relevamiento de la infraestructura vial y de todos los bienes que forman parte de la concesión a fin de generar el cierre administrativo y «labrar las actas de infracción a la empresa saliente, en caso que se detecten deficiencias o faltantes».
Seguidamente, Vialidad Nacional levantará las barreras de peaje, por lo cual, durante el período entre la finalización del actual contrato y el inicio de los siguientes, no se realizará el cobro de peaje.
Aseguró que hasta que finalice el proceso de licitación en curso y se otorgue la concesión a aquellas empresas que gestionarán los denominados tramos «Oriental y Conexión», será el organismo nacional quien llevará adelante el mantenimiento de los caminos y la operación de los servicios de emergencia que se prestan al usuario.
Además, realizará un plan de puesta a punto de las trazas con el fin de optimizar las condiciones de circulación y seguridad vial para todos los usuarios y adelantó los trabajos que llevará adelante:
-Corte de pastos y desmalezado de banquinas: se realizará el corte de pastizales sobre más de 3000 hectáreas que comprenden los actuales tramos de la concesión.
-Provisión y colocación de mezcla asfáltica en caliente: se trata de la adquisición y colocación de 4624 toneladas de mezcla asfáltica en caliente que permitirá realizar trabajos de bacheo.
-Remolques: en el lapso que las trazas se encuentren sin concesión, Vialidad Nacional proveerá a través de una contratación el servicio de grúas para el remolque de vehículos. Se informarán por los medios oficiales los canales de comunicación para solicitar la asistencia.
-Señalización: mediante la adquisición de elementos de señalética y seguridad vial se incorporarán elementos tales como balizas, vallas, canalizadores de tránsito y tambores con material refractario que servirán para optimizar las condiciones de seguridad vial para todos los usuarios.
Destacó que «Vialidad Nacional es un organismo nacional que lleva adelante un compendio de contratos con terceros, entre los que se encuentran empresas contratistas, prestadores de servicios y empresas concesionarias» y que «con éstas, el organismo actúa como autoridad de aplicación de los contratos celebrados mediante las regulaciones estipuladas para la concesión de obra pública».
Por ello, remarcó que «el personal contratado por las empresas con que se celebran los mencionados acuerdos no revisten relaciones laborales por las que el organismo tenga responsabilidad alguna ya que se encuentra establecido que la explotación resulta por cuenta y riesgo de las concesionarias, exclusivamente».
-
Clima2 días ago
Alerta naranja por tormentas severas en Entre Ríos
-
Policiales2 días ago
Un hombre, que portaba un arma blanca, fue detenido en la terminal de Victoria por robo agravado
-
Policiales2 días ago
Capturaron a un exrugbier que vivía en Entre Ríos bajo identidad falsa, prófugo por financiar un narco
-
Victoria3 días ago
Victoria: detenido por hurto de paltas
-
Policiales1 día ago
Detuvieron a tres hombres de nacionalidad colombiana que intentaron secuestrar a una menor
-
Victoria3 días ago
Chocó a dos autos estacionados: el test de alcoholemia dio positivo
-
Colón1 día ago
Despidieron a un funcionario judicial por episodios de violencia con sus compañeros y el público
-
Redes Sociales3 días ago
Tras el impacto una campaña en redes sociales, una prepaga operará a una niña que padece una enfermedad grave