Jubilaciones
Bordet y Rogel cuestionaron la confirmación del veto presidencial al aumento de las jubilaciones
El diputado provincial Fabián Rogel (JxC-Paraná) y el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet realizaron un descargo en redes luego de que la oposición en la Cámara de Diputados no contara con los votos suficientes para avanzar con la ley que proponía un aumento de los haberes jubilatorios, una nueva fórmula para la movilidad y el pago de fondos de Anses a las provincias que no han transferido sus regímenes previsionales como Entre Ríos.

Críticas de Bordet
A través de su cuenta de X (exTwitter), Bordet consideró que «la fórmula de movilidad jubilatoria que habíamos sancionado era responsable y fiscalmente posible. No se puede mostrar como un logro el superávit a costa de la licuación de jubilaciones y salarios».
«La ratificación del veto presidencial no sólo afecta a los jubilados nacionales, sino al sistema previsional entrerriano. Esta ley preveía transferencias mensuales de fondos a la Caja de Jubilaciones. Este año la Nación aún no ha pagado un solo peso de lo adeudado a Entre Ríos», sostuvo el exgobernador entrerriano.
«La vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser»
A continuación, el texto que difundió Rogel, en el que expresó su decepción con los diputados de la Unión Cívica Radical que, horas antes cambiaron su postura y acompañaron el veto de Milei.
«Pertenezco a la Unión Cívica Radical, un partido que tiene más de cien años; que ha tenido fracturas, desencuentros, pero todo producto de diferencias en la metodología en el acompañamiento de un sector interno por sobre otro. Lo que nunca hemos hecho es tratar de olvidarnos del dolor de los que menos tienen y de las necesidades de los desvalidos. Como decía Alem: nuestra causa y nuestra lucha sigue y seguirá siendo la de los desposeídos.
He sido diputado de la Nación y no hay un solo proyecto de ley de los que presenté que atente contra los intereses populares y no presenté ni acompañé proyectos de ley que atenten contra el interés nacional.
Honestidad y coherencia fueron mis principios rectores siempre, pero hoy tengo una profunda tristeza y desazón por la actitud adquirida por diputados nacionales del bloque de la Unión Cívica Radical.
Se había votado correctamente rechazando la injusta categorización que se pretendía dar a los sectores más desposeídos del país, como son los jubilados. Y hoy, dando vuelta su voto, hubo diputados nacionales del radicalismo que cambiaron su posición y apoyaron el veto que impulsó el Presidente de la Nación para que los jubilados siguieran cobrando míseras monedas.
En lo personal, comprendo el difícil momento que tiene el gobernador de la nuestra provincia, cuando hay un Presidente que no cree en el sistema republicano y federal de gobierno. Pero llega un momento en el cual los diputados deben saber que han sido elegidos para representar la voluntad del pueblo y no jugar permanentemente a la táctica. Deben responder a un partido y a un bloque para que ese partido siga manteniendo alguna coherencia y vuelva a recuperar el respeto del pueblo.
Parafraseando el tango, debo decir que por estas horas, arrastro la vergüenza de haber sido, como gran partido que hemos sido, y comienzo a arrastrar el dolor de ya no ser».
Fuente: El Entre Ríos

Jubilaciones
«La quita de moratoria previsional no afecta a los jubilados entrerrianos»
El presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones, Gastón Bagnat habló de la quita nacional de la moratoria previsional y aseguró que Entre Ríos tiene condiciones mejores.

A partir de abril, el gobierno nacional eliminará la moratoria previsional, un sistema que permitía acceder a una jubilación para las personas que trabajaron de manera informal o en su casa, con tareas de cuidado y no pudieron hacer los aportes.
La moratoria previsional será reemplazada por la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que representa el 80% del valor actual de una jubilación mínima, es decir, 200.000 pesos por mes.
En un contexto de movilizaciones semanales que se replican en la provincia por jubilaciones dignas, el medio UNO conversó con Gastón Bagnat, presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos para conocer la actualidad del sistema y su déficit, el impacto de la medida de Nación y cuánto cobran los jubilados entrerrianos.
—¿Cuál es la situación actual de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos? ¿Qué acciones se están haciendo para mejorar?
—Después de un año de mucho trabajo y haber transparentado todos los números, que están en la web y todos lo pueden ver. Hemos logrado, primero evitar que suba el déficit, y segundo implementar una serie de medidas para lograr bajarlo casi a la mitad y que eso sea sostenible. Estamos muy contentos por eso porque todo ese esfuerzo está dando resultado.
Entre las medidas previstas se tiende a reparar esos escalafones que son altamente deficitarios, porque tenían todos los jubilados y ninguno de los aportantes, como es el caso de Enersa y el Bersa. Estamos trabajando para que los empleados nuevos de esas empresas puedan aportar al sistema provincial y así ayudarnos a bajar el déficit de esos escalafones y que el día de mañana ellos también puedan acceder a un beneficio y tener su jubilación en la provincia. Es una situación que beneficia a las dos partes, porque es gente joven de altos ingresos, que tienen un horizonte previsional muy largo y que a su vez la Provincia no tiene ingresos de esa parte.
—¿Cuántos aportantes hay en la provincia?
—Hoy son 120.000, entre el gobierno provincial, los municipios adheridos e instituciones de educación privada adheridas.
—¿Cuántos son los pasivos? ¿Cuántos de ellos cobran la jubilación mínima?
—Son 64.556 beneficiarios, de los cuales 42.422 son mujeres y 22.134 son hombres. Del total, el 1,51% cobran la mínima.

Moratoria previsional
—¿Cuál es la postura del Estado provincial en relación a la quita de la moratoria previsional por parte de Nación a partir de abril?
—Nosotros tenemos un régimen con condiciones muy distintas a las nacionales, tenemos una movilidad mucho más alta, edades jubilatorias más bajas (62 años para los varones y 57 para las mujeres). Especialmente, tenemos que trabajar mucho para defender lo que tenemos y que, obviamente, esas cosas que están a las claras es que la situación de los jubilados provinciales es mucho mejor que la de los jubilados nacionales. Todo lo que estamos haciendo es para defender eso.
—¿Cómo afectará a los entrerrianos?
—No nos afecta en nada. Nosotros estamos adelantándonos y haciendo todos los deberes para que no lleguemos a eso. Estamos haciendo mucho hincapié en las auditorías y los controles, que es lo que hace que todo sea serio y creíble, lo que es la base de poder contarle a la sociedad porqué el sistema está como está y lo que estamos haciendo para cuidarlo.
Escalafón por escalafón
En el sitio web de la Caja de Jubilaciones se puede acceder a informes mensuales sobre el tema, se detallan escalafones, montos, se categoriza por género y por departamento.
Del total de los beneficiarios, 50.745 son jubilados, 13.178 son pensionados y 633 perciben un aporte bajo leyes especiales. Indican, además, que el haber promedio es de 1.177.229,65 pesos
El último documento publicado es de diciembre de 2024. Allí se especifica que 974 personas (el 1,51% de los pasivos) perciben 173.239,39 pesos; 832 (el 1,29% del total), 261.492,08 pesos; 1.109 (el 1,72%) 339.927,03 pesos; 2.022 entrerrianos (el 3,13% del total) cobran 434.541,74 pesos de jubilación; 3.709 (un 5,75% del total) perciben 545.918,95 pesos y 55.910 personas (el 86,61%) tienen 1.293.695,31 pesos por mes.
En relación a los escalafones, el informe del sistema previsional detalla que la categoría mayoritaria es General, con 12.737 personas, entre las cuales las jubilaciones oscilan entre los 203.171,39 pesos y 1.218.528,16 pesos.
Luego, en la categoría Médico Asistencial, a la que pertenecen 1.338 entrerrianos, la mínima es de 207.921,67 pesos y la máxima de 1.138.000,20 pesos. Los pasivos de Enfermería son 2.552 y cobran 291.424,50 pesos de mínima y 970.485,53 de máxima.
En la categoría Seguridad hay 8.168 beneficiarios, la jubilación mínima es de 212.306,89 pesos y la máxima de 1.079.065,08 pesos. En Justicia son 1.454 jubilados, de los cuales cobran entre 404.405,88 y 3.861.345,06 pesos.
En tanto los jubilados del escalafón Docente son 24.401 y el haber mínimo es de 195.718,57 pesos; el máximo, de 1.148.577,32 pesos. La categoría Municipales tiene 7.669 jubilados, que perciben como mínimo 200.077,19 pesos y como máximo 959.185,58 pesos.
Los beneficiarios Bancarios son 1.173, sus jubilaciones van desde 383.854,96 pesos hasta 2.047.759,51 pesos.
Cabe mencionar que cada escalafón divide los montos a cobrar en seis: menos de 220.000 pesos; 220.000,01 a 300.000 pesos; 300.000,01 a 380.000 pesos; de 380.000,01 a 480.000 pesos; de 480.000,01 a 600.000 pesos y más de 600.000 pesos.
La localidad con más jubilados es Paraná, con 21.875 personas, seguida por Concordia, con 6.440 beneficiarios.
Vejez digna
Por su parte, la Dirección General de Estadísticas y Censos, dependiente del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de Entre Ríos, presentó la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Canasta Básica Total (CBT) de la ciudad de Paraná correspondiente a febrero de 2025.
En el informe explican: "Durante el segundo mes del año 2025 la CBA de un adulto equivalente registró un valor de 127.498,23 pesos mostrando una alza del 4,19% en relación al mes anterior cuyo valor fue de 122.365,80 pesos".
En diciembre de 2024, cuando la Caja de Jubilaciones publicó su último informe, la CBT de un adulto fue de 288.146,29 pesos. En ese entonces, fueron 853 las personas que no pudieron acceder a los bienes y servicios necesarios para vivir de manera digna. Ninguna de ellas pertenece al escalafón Justicia ni Bancarios.
Debe decirse, además, que el costo de vida se incrementa mes a mes y elegir entre comprar alimentos o medicamentos no debería ser costumbre.
Fuente: UNO Entre Ríos
-
Clima3 días ago
Alerta naranja por tormentas severas en Entre Ríos
-
Policiales3 días ago
Un hombre, que portaba un arma blanca, fue detenido en la terminal de Victoria por robo agravado
-
Policiales3 días ago
Capturaron a un exrugbier que vivía en Entre Ríos bajo identidad falsa, prófugo por financiar un narco
-
Policiales2 días ago
Detuvieron a tres hombres de nacionalidad colombiana que intentaron secuestrar a una menor
-
Colón2 días ago
Despidieron a un funcionario judicial por episodios de violencia con sus compañeros y el público
-
Naturaleza2 días ago
Atropellaron a un gato montés en una ruta de Entre Ríos
-
Reconocimiento1 día ago
Masonería: Un entrerriano fue electo presidente del Distrito Argentino de la Gran Logia Tradicional de Francia
-
Seguridad vial1 día ago
Una camioneta impactó contra un animal vacuno en una ruta de la región