Connect with us

Interés

Billeteras digitales y aplicaciones móviles lideran el crecimiento en el uso del dinero electrónico

Se estima que la red Link Celular y Mobile Banking sumaron a su servicio un 32,2% y 27,9% de usuarios e indican que esto se debe a que «el comportamiento de los individuos se ha modificado».

Published

on

El uso del dinero electrónico a través de canales como billeteras digitales y aplicaciones móviles consolidó su crecimiento en el inicio de 2021, con aumentos interanuales en torno al 30% para ambas plataformas, mientras se estanca el uso de cajeros automáticos para retiro de efectivo y otras operaciones, según el último informe mensual de Uso de Dinero Electrónico de la Red Link.

Puntualmente, los usuarios de Link Celular y Mobile Banking crecieron un 32,2% y 27,9% en enero de 2021 en comparación a igual mes del año anterior, mientras que la billetera virtual Valepei registró un aumento del 202,5% en igual período.

Según el informe -que cuenta con datos de 36,7 millones de usuarios- «volvieron a destacarse en el primer mes de 2021 la expansión de los usuarios totales y de la frecuencia de las operaciones».

Este comportamiento es una constante que, en el último año, tuvo una fuerte aceleración: en enero de 2019 se registraron 2,6 millones de nuevos usuarios interanuales, en 2020 los nuevos usuarios fueron casi 3 millones y, en 2021, aumentaron en 5,1 millones, siempre cotejado con enero del año previo.

Una de las excepciones de este crecimiento consolidado fueron las transacciones a través de los cajeros automáticos (ATM).

Si bien se mantuvieron en expansión, en enero 2021 registraron un aumento interanual de apenas el 3,5%

«Esto es indicio de que el comportamiento de los individuos se ha modificado, inclinándose a utilizar para sus operaciones monetarias más los canales digitales (transferencias, pagos, Debin Crédito y Débito)», señaló el informe.

En comparación con el nivel de igual mes del año anterior los usuarios de Mobile Home Banking crecieron 27,9%, a 1.916.270, un crecimiento impulsado por las transacciones consultivas, tanto de saldos, agenda de vencimiento, préstamos, CBU y agenda de Pagos.

Por su parte, Link Celular creció 32,2% en cantidad de usuarios, a 1.095.036, y un 41,9% en sus operaciones, a 82.884.183.

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Interés

Fenómeno meteorológico: otro anticiclón impactará en Argentina

Published

on

Un centro de alta presión sobre el Atlántico impedirá el avance de aire frío del sur. Viento caliente del norte, proveniente de Brasil, fomentará el aumento de las temperaturas. Volverá el calor extremo a fines de enero y principios de febrero.
Es que para esas jornadas se prevé un nuevo evento de temperaturas extremas en gran parte del país, donde se destacarán registros máximos superiores a los 38 y 39 grados centígrados en el centro del país, mientras que en algunos sectores del extremo norte argentino se "estarán superando los 43°C por varios días", advirtieron especialistas.

Al respecto, adelantaron que "la presencia de viento caliente del sector norte proveniente del sur de Brasil fomentará el aumento de las temperaturas de forma sostenida en el tramo final de enero, entre el 29, 30 y 31 del corriente mes, momento en que se prevé un nuevo periodo de temperaturas elevadas extremas", de acuerdo con el reporte del portal Infoagro.

El anticiclón

La situación de bloqueo "por la presencia de un centro de alta presión sobre el Atlántico" (anticilón), "impedirá el avance de aire frío del sur proveniente de la región antártica. Esto se traducirá en un marcado y sostenido aumento de las temperaturas, con despliegue de cielo con nubosidad variable en algunas regiones, mientras que otras tendrán plena presencia de sol".

El viento persistente del sector norte/noreste sobre la región central y norte del país "dará lugar a un fuerte calentamiento durante el periodo, sin interrupciones en cuanto a la masa de aire que estará dominado a gran parte del país por varios días, lo que estará asociado a un bloqueo atmosférico cálido".

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más leído