Gremiales
Bancarios en "alerta y movilización" por el avance hacia la privatización de Banco Nación
Los secretarios generales de todas las jurisdicciones se reúnen de manera urgente este jueves con Sergio Palazzo. Definirán los pasos a seguir.

Los representantes de todo el país nucleados en la Asociación La Bancaria se reúnen de manera urgente este jueves de modo virtual para definir los pasos a seguir, tras la publicación en el Boletín Oficial de la transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima.
"Nos desayunamos hoy con esta noticia"
Según las consultas realizadas por AHORA, desde el gremio a nivel local advierten que se encuentran "en estado de alerta y movilización", frente a la información que los sorprendió este jueves a la medianoche. "Nos desayunamos hoy con esta noticia", lamentan.
Se informó a esta Redacción que durante este jueves habrá una reunión virtual con Sergio Palazzo, secretario General de La Bancaria a nivel nacional, de la cual participarán los secretarios de las distintas jurisdicciones. Allí se definirán las posibles medidas de fuerza.
Desde La Bancaria vienen advirtiendo que esta decisión del Gobierno nacional sería el primer paso hacia el proceso de privatización que la gestión de Javier Milei proponía para el Banco Nación, aunque no había pasado por el Congreso de la Nación durante el tratamiento de la Ley Bases.
Decreto de Javier Milei
Finalmente, este jueves se publicó en el Boletín Oficial el decreto 116/2025 donde se oficializó la transformación de la entidad financiera en una Sociedad Anónima. De hecho, en la previa, el vocero presidencial Manuel Adorni lo había confirmado el X con la frase: "Dios bendiga a la República Argentina".
En el artículo 1 se detalla: "Dispónese la transformación del ente autárquico BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA en BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA (BNA S.A.) en la órbita del MINISTERIO DE ECONOMÍA, de acuerdo con las disposiciones de este decreto, bajo el régimen de la Ley General de Sociedades N° 19.550 – T.O. 1984, como continuadora del ente autárquico en todos sus derechos y obligaciones y sometida a la Ley N° 21.526″.
En el artículo 3 se detalló que los accionistas del Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.) "serán el Estado Nacional, quien tendrá la titularidad del noventa y nueve como nueve por ciento (99,9 %) del capital social y que ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía y la Fundación Banco de la Nación Argentina, quien tendrá la titularidad del CERO COMA UNO POR CIENTO (0,1 %) del capital social".
Además, en el decreto se remarcó que el capital social del BNA S.A. "se prevé en la suma de PESOS UN BILLÓN SEISCIENTOS DOS MIL DOSCIENTOS SETENTA Y CUATRO MILLONES NOVECIENTOS SESENTA Y CINCO MIL ($1.602.274.965.000), el cual deberá ser suscripto e integrado en su totalidad, debiendo constar ello en su Acta de Constitución".
Fuente: Ahora

Educación
Sin acuerdo, pasó a un cuarto intermedio la reunión entre el gobierno y docentes
El secretario general del Consejo General de Educación (CGE), Conrado Lamboglia, informó que pasó a un cuarto intermedio el diálogo con los gremios docentes frente a los errores en la liquidación de haberes de noviembre.

Tras una extensa reunión de hoy, volverán a reunirse este miércoles a las 9 de la mañana. "Hay detalles a seguir definiendo", indicó Lamboglia, quien informó que "todo lo que se vaya a resolver, se va a pagar por complementaria".
Uno de los contrapuntos de la reunión tiene que ver con los motivos de los descuentos. Desde la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), su secretario Gremial Marcelo Pagani dijo que "planteamos la devolución total", incluidos los paros. "Entendemos que el derecho a huelga debe ser sin descuentos", afirmó.
En tanto, el funcionario del CGE aclaró que "los días no trabajados son días que no se pagan; es una decisión política tomada con anterioridad".
Recordó además que "no fue parte de ninguna negociación paritaria". "Ahora estamos viendo cuestiones relacionadas a la forma en que se liquidaron los haberes", señaló.
Por otro lado, desde Agmer aseguraron que "la situación es gravísima". Para Pagani, los descuentos "significan poner en riesgo la posibilidad de comer, de pagar alquiler y servicios".
Planteó, asimismo, que "la responsabilidad del Estado es liquidar los salarios como corresponde".
Fuente: Ahora
-
Policiales3 días ago
Confirmaron que los restos óseos hallados en El Palmar pertenecen al joven desaparecido en Ubajay
-
Periodismo2 días ago
El mensaje de FOPEA para Jonatan Viale: "un periodista profesional no es un vocero del poder"
-
Educación3 días ago
El gobierno provincial convocó a paritaria a los gremios docentes para este miércoles
-
Justicia3 días ago
Kueider presentó una cautelar para impedir que Cora ocupe su banca
-
Río Uruguay2 días ago
Con casi 14 días de atraso, informes confirman el riesgo de las cianobacterias
-
Ambiente2 días ago
Bomberos de Gualeguaychú combaten el incendio de Valle Magdalena en Neuquén
-
Polémica2 días ago
Jonatan Viale apuntó directamente contra Santiago Caputo: «Mi error fue no haberlo echado a la mierda»
-
Policiales1 día ago
Detuvieron a reconocido exboxeador de Concordia