Connect with us

Desarrollo Social

AUH en marzo: Anses anunció un beneficio para familias con hijos

Se trata de un ajuste al complemento de Ayuda Escolar Anual destinado a beneficiario de asignaciones.

Published

on

El Gobierno nacional anunció a través del Boletín Oficial una gran noticia para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Familiar por Hijo. Se trata de un ajuste en el complemento de la Ayuda Escolar Anual, destinado a quienes tienen niños o adolescentes en edad escolar.

El monto, que había sido fijado en $130.702 para las familias con ingresos de hasta $4.023.266, recibió una actualización con el objetivo de garantizar que ninguna familia reciba menos de $85.000. Según lo establecido en el Decreto 63/2025, la medida busca «continuar apoyando a las familias argentinas y garantizar que no perciban una asignación inferior a $85.000».

La Ayuda Escolar Anual corresponde a familias con hijos menores de 18 años o personas con discapacidad sin límite de edad que concurran a establecimientos nacionales, provinciales o municipales. Foto: Archivo

¿Qué es la Ayuda Escolar Anual?

La Ayuda Escolar Anual es un beneficio que Anses otorga a niños y adolescentes en el inicio de cada ciclo lectivo. Se entrega una vez al año y está dirigido a quienes reciben la AUH o la Asignación Familiar por Hijo en edad escolar (desde los 45 días hasta los 17 años inclusive, sin límite de edad en caso de discapacidad). Este pago se realiza a uno de los progenitores.

¿Cómo se obtiene?

Para acceder a la Ayuda Escolar Anual, es necesario seguir estos pasos:

  • Ingresar a Mi Anses y seleccionar la opción Hijos > Presentar Certificado Escolar.
  • Generar el certificado, completar los datos requeridos y descargar el formulario.
  • Imprimir el certificado y llevarlo al establecimiento educativo o institución correspondiente para que lo completen y firmen.
  • Sacar una foto nítida del certificado completo y firmado.
  • Subir el certificado a Mi Anses en la misma sección donde se generó el formulario. El trámite también puede realizarse desde la aplicación móvil de Anses.
La Ayuda Escolar Anual tuvo una actualización del 2,7% al igual que otras prestaciones de Anses. Foto: Archivo

Los niños y adolescentes que no fueron incluidos en la liquidación de febrero aún pueden acceder al beneficio si presentan el certificado que acredite su condición de alumno regular. La entrega de esta documentación puede realizarse hasta el 31 de marzo, utilizando la Libreta AUH.

Fuente: Mdzol

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Desarrollo Social

Aumentaron las asignaciones familiares: a quiénes alcanza

La Anses definió un nuevo ajuste en los montos de las Asignaciones Familiares, con un incremento del 3,47% a partir de noviembre de 2024. La medida, que afecta tanto a trabajadores de la actividad pública como privada, fue oficializada a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial.

Published

on

El ajuste también contempla la actualización de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar, determinantes para acceder a estos beneficios, siguiendo el índice de movilidad dispuesto por la Ley N° 27.160. Esta normativa establece que las asignaciones familiares deben actualizarse de acuerdo con las variaciones del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que publica el INDEC.

El artículo 1° de la Resolución detalla que el aumento se aplicará sobre los límites, rangos y montos ya establecidos en anexos previos, con la excepción de lo estipulado en el inciso e) del artículo 6° de la Ley N° 24.714, que regula las Asignaciones Familiares. Este ajuste impactará sobre las prestaciones para hijos, prenatal, hijos con discapacidad y otras asignaciones previstas en el régimen.

Además, la Resolución especifica que los grupos familiares que perciban ingresos superiores a $1.862.184 en alguna de sus partes no podrán acceder a las Asignaciones Familiares, incluso si el total de ingresos de la unidad familiar no supera el máximo establecido en los anexos de la Resolución. Este límite de ingresos se ajusta de acuerdo con las nuevas actualizaciones, con el objetivo de focalizar las prestaciones en los sectores más necesitados.

El ajuste también incluye a los trabajadores temporarios y permanentes discontinuos, quienes percibirán las asignaciones de acuerdo con lo establecido en el Decreto N° 514/2021. En estos casos, las asignaciones familiares no podrán ser inferiores al 100% del valor de la Asignación Universal por Hijo, una medida destinada a asegurar un piso mínimo de protección social para estos trabajadores.

Por otro lado, la movilidad del 3,47% también afecta a los monotributistas inscriptos en el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS). Las categorías de contribuyentes se ajustarán en función de los ingresos brutos anuales, conforme lo estipulado en la Ley N° 27.743 y sus normativas complementarias, que establece las escalas para el cobro de las asignaciones familiares.

Este incremento forma parte de las políticas de ajuste mensual de las prestaciones que aplica Anses desde la aprobación del Decreto N° 274/2024, que establece la actualización de los haberes de acuerdo con la variación del IPC. Con este nuevo incremento, el organismo busca proteger el poder adquisitivo de los beneficiarios frente a la inflación.

La medida afecta a una amplia gama de beneficiarios, incluidos los trabajadores en relación de dependencia, tanto en el sector público como privado, monotributistas, jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), y beneficiarios de las pensiones no contributivas y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.

Fuente: Mdzol

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más leído