Connect with us

Polémica

Alconada Mon accedió a una "copia del borrador del acuerdo" con Milei por $LIBRA

Noche de jueves. 21 de noviembre de 2024. Hotel Four Seasons de Buenos Aires. El "empresario" detrás de $LIBRA, Hayden Mark Davis, y su equipo celebraron. Cenaron, pidieron tragos varios y brindaron con champagne. Y cuando les preguntaron por qué, la respuesta fue contundente: replicaron que el presidente Javier Milei les había firmado "todo", según confirmaron dos fuentes consultadas por el periodista Hugo Alconada Mon por separado.

Published

on

Al decir "todo" aludían a un acuerdo contractual que dejaría en manos de Davis y sus empresas la representación del Estado argentino en las áreas de criptomonedas, blockchain e inteligencia artificial, y Davis alardeó sobre eso entre sus allegados, según reconstruyó Alconada Mon para el diario La Nación, que no logró acceder a una copia rubricada de ese supuesto convenio.

Horas antes, Davis y Mauricio Novelli, otro de los "empresarios" ligados al negocio de $LIBRA, habían ingresado a la Casa Rosada. Autorizó su ingreso la Secretaria General de la Presidencia, que depende de Karina Milei, aunque no quedó registro de con quién se encontraron. Fue una visita breve, de acuerdo a los registros oficiales que obtuvo el diario La Nación en base a un pedido de acceso a la información pública. Entraron a las 14.30, se fueron a las 15.17.

Los registros de la Casa Rosada consignan un tercer visitante: Glenn Brooks Heard, un empresario estadounidense que Davis presentó a todos sus interlocutores como su tío, que viajó a la Argentina para evaluar inversiones y, en lo posible, ganar negocios. Él también participó, a la noche, de los festejos en el Four Seasons.

Es un misterio si existen o no esos supuestos documentos. Por ahora, no aparecieron. Los tendría Davis, quien retornó a Estados Unidos. Algunas versiones sostienen que recaló en Dallas, Texas, pero que contrató custodia privada y se mudó a un destino secreto, junto a su familia, por las amenazas que recibió desde el colapso de $LIBRA, con pérdidas multimillonarias, en la madrugada del sábado 15 de febrero.

Un día antes de las celebraciones en el Four Seasons, sin embargo, el miércoles 20 de noviembre de 2024, Davis, Novelli y el tercer "empresario" detrás de $LIBRA, Manuel Terrones Godoy, le habían dado forma a un "acuerdo de asociación" entre dos firmas del estadounidense, Kelsier Group y Davis Group Co., y Milei, al que asesoraría Sergio Morales, según consta en una copia del borrador del "acuerdo" que obtuvo el diario La Nación.

¿Quién es Morales? Un experto argentino en el mundo cripto que se presentó como "Coordinador de Asesoramiento Técnico de la Presidencia de la Nación" en al menos un evento público del 31 de julio pasado y que en los registros laborales de Nosis consta que trabajó para la Secretaría General de la Presidencia –bajo el mando de Karina Milei-, hasta que desde octubre se convirtió en asesor de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

El Diario La Nación procuró consultar para esta nota al presidente Milei, a Davis y Morales; pero no respondieron los mensajes.

"Asesor oficial para Milei"

En ese borrador, Davis, Novelli, Terrones Godoy y Morales delinearon que Kelsier Ventures sellaría una "asociación indirecta con el Gobierno de Argentina, que apoyará la estructuración de todos los acuerdos con exclusividad, agilizando procesos y actuando como un socio comprometido y activo".

¿Qué procesos debería agilizar el Gobierno argentino? "Todos los acuerdos privatizados y públicos relacionados con blockchain/Web3, fomentando la innovación regulatoria, la educación y las asociaciones público-privadas".

En otras palabras, Davis se convertiría en el representante exclusivo del Estado argentino para todo lo relacionado con "blockchain, inteligencia artificial (IA) y criptomonedas", proceso en el que Morales actuaría "como asesor oficial de Web3/Blockchain para Javier Milei".

El "acuerdo" delineó tres etapas de trabajo, siempre según el borrador que obtuvo el diario: la primera, "fase piloto"; la segunda, "de implementación"; y la tercera: "Lanzamiento de la 'Currency [moneda]de Libertad".

El borrador también detalló los pagos que, al parecer, debería afrontar Kelsier Group a cambio de la representación exclusiva del Estado argentino en todo lo que fuera inteligencia artificial, criptomonedas y blockchain: un pago inicial de 300.000 dólares, seguido de 250.000 dólares por mes durante los siguientes seis meses, con fecha de inicio ese mismo día, 20 de noviembre de 2024. Y, de lograr contratos que beneficiaran a la Argentina por 10 millones de dólares o más para el 30 de abril de 2025, ese acuerdo podría extenderse por 2 años y medio, "vinculado a la reelección o re-nombramiento de Milei".

Nulo o delito

Una fuente al tanto de las negociaciones alrededor de ese "borrador" relató al periodista Alconada Mon (para La Nación) que Davis, Novelli, Terrones Godoy, Morales y sus allegados afrontaron cuestionamientos sobre la licitud de un acuerdo de ese tipo. Entre otros motivos, porque requería la intervención previa de las áreas legales de Presidencia, Cancillería y la Procuración del Tesoro u otras dependencias oficiales. En otras palabras, que firmarían algo nulo o, peor, cometerían un delito. "Pero no se mostraron receptivos a los cuestionamientos", completó la fuente.

El diario La Nación también procuró consultar a Novelli y Terrones Godoy; pero un vocero indicó que por el momento no harían declaraciones.

La investigación de La Nación no pudo corroborar si el borrador del "acuerdo de cooperación" se firmó, ya fuera por alguien de Presidencia o por Morales, tal como celebraron Davis y sus allegados en la noche del 21 de noviembre pasado, en el Four Seasons. Pero el joven de 28 años comenzó a alardear desde entonces de sus vínculos con la cúspide del poder nacional.

"Podemos hacer que Milei tuitee, haga reuniones en persona y haga una promoción" le escribió Davis, a fines de 2024 y principios de 2025, a expertos en finanzas y ejecutivos de inversiones en criptomonedas con los que quería sondear posibles negocios. "Yo controlo a ese nigga", añadió, usando una expresión oprobiosa y despectiva con la que supremacistas blancos se refieren en Estados Unidos a personas afroamericanas o de otros orígenes que están sujetas casi a la servidumbre. "Le envío $$ a su hermana [por Karina]y él firma lo que digo y hace lo que quiero. Una locura".

"Asesor de Milei"

El 30 de enero, Davis volvió a la Casa Rosada, donde se reunió con Milei, que posteó una imagen del encuentro, junto a una frase en la que sostuvo que el estadounidense lo había estado "asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país".

El rostro de Davis como su firma "Kelsier Ventures" encendieron entonces las primeras alarmas. Entre otros motivos, porque no había huellas digitales de él o de su empresa, siquiera en Google. Eso generó suspicacias inmediatas entre expertos locales como Santiago Siri y Ricardo Mihura. "¿Alguno lo conoce?", sondeó Siri, desarrollador de blockchain. "¿Quién es este Davis? ¿Empresario de cuál empresa? Ojo Presi: hay mucho chanta y scammer por ahí con blockchain", reaccionó Mihura, presidente de la ONG Bitcoin Argentina.

Tras el lanzamiento y colapso de $LIBRA, en tanto, Milei borró su posteo inicial, sostuvo en un segundo posteo que "no estaba interiorizado en los pormenores del proyecto", que él no sabe de criptomonedas y memecoins, que su intención fue difundir un proyecto, no promocionarlo -es decir, que actuó sin intencionalidad comercial o ánimo de lucro-, y negó que Davis fuera su asesor.

Davis dijo lo contrario. En su primera aparición pública tras el derrumbe de $LIBRA sostuvo que era "asesor" del Presidente y que sus colaboradores le habían garantizado "su apoyo público en el lanzamiento", como también "a lo largo del proceso".

Fuente: La Nación – Hugo Alconada Mon

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Polémica

Macri disparó contra Santiago Caputo: "La semana que viene le voy a contestar"

El expresidente apuntó contra el principal asesor de Javier Milei, a quien acusa de falta de transparencia. Recrudece la interna entre el Gobierno y el PRO.

Published

on

Recrudece la tensión entre Mauricio Macri y el Gobierno. El exmandatario apuntó contra el principal asesor presidencial, Santiago Caputo, a quien acusó de estar detrás de una «comisión trucha" que produjo que fracase la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay. El 12 de febrero, la Casa Rosada declaró nulo el proceso, en medio de denuncias por supuestas presiones para favorecer a una empresa.

En el marco de su visita a Zarate, Arrecifes y Capitán Sarmiento, el líder del PRO volvió a tener duras palabras contra el consultor, en la misma semana en la que aseguró que Javier Milei "está descuidado y mal rodeado".

"La semana que viene le voy a contestar al señor Santiago Caputo, porque Santiago Caputo es el que está detrás de esa comisión trucha que se armó para la hidrovía, que iba también haciendo un sobrecosto monumental para los productores", lanzó el expresidente.

A su vez, Macri agregó: "Y manda a contestar a uno de los impresentables que integra esa comisión, acusándonos a nosotros de algo que ellos fallaron, les fracasó la licitación, la única licitación que han organizado en un año y medio, por intentar que no haya competencia, cuando lo que no hemos hecho nosotros en nuestro gobierno son cientos, miles de licitaciones, de las cuales nunca alguien impugnó un pliego, nunca. Siempre se compitió, se adjudicó, se terminó, el que no terminó pagó la multa y la reemplazó una empresa".

Según el fundador del partido amarillo, el Gobierno "tiene que explicar por qué fracasó, y yo le voy a contestar la semana que viene al señor Caputo, las cosas que está haciendo de decir a otros, porque él es el único responsable de haber constituido esa comisión oscura, con un pliego oscuro que evita la competencia", remató.

Macri asegura que Caputo busca filtrar que él estuvo detrás de presuntos intereses corporativos para quedarse con el control de la hidrovía. Una cuenta que se le atribuye al asesor, publicó días atrás: "¿Cómo que la misma empresa que denunció direccionamiento en la licitación de la Hidrovía es la única que se presentó para manejar la Hidrovía?".

Santiago Caputo mantiene un duro enfrentamiento desde hace años con Mauricio Macri

En mayor detalle, Caputo acusa al expresidente de favorecer a la firma neerlandesa Boskalis, por su cercanía con la reina Máxima Zorreguieta. Bajo esa sospecha, la justicia falló le dio lugar al planteo del Ejecutivo y no se avanzó con la empresa belga Dredging Environmental and Marine Engineering NV (DEME). Sin embargo, también existió un dictamen de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) que constató supuestas «irregularidades» del proceso.

Un día antes, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, acusó  al expresidente y su exministro de Transporte Guillermo Dietrich por presuntamente haber operado junto a «una orquesta de medios», estudios de abogados, exfuncionarios, miembros de la política y empresarios para sabotear la licitación de la Hidrovía.

Por otra parte, le pidió al presidente que explique el motivo del "destrato" a él y al PRO por parte de su entorno. «De acá le preguntaría al presidente Javier Milei, que espero le esté yendo bien en Estados Unidos por el bien de todos los argentinos, dónde caen todos los elogios que hace de mi persona si todo el tiempo lo único que recibimos es destrato, descalificación, falta de respeto al partido, a algunos dirigentes y ahora a mí también".

Sobre una alianza con La Libertad Avanza, indicó que "no están bien las probabilidades" y añadió: "El Presidente el otro día dijo que, de 1 a 10, él quiere una alianza en un nivel 10. El problema es que él dice que se maneja con un triángulo de hierro y parece ser que los otros dos (por Karina Milei y Caputo) quieren cero". "No es muy difícil: 10 más 0 más 0 es igual a 10, dividido tres da 3,33, así que no estamos tan bien en las probabilidades de la alianza electoral», completó.

Cuál fue el anuncio del Gobierno sobre la hidrovía

El 12 de febrero, el Gobierno anunció que dio de baja la licitación por la Hidrovía, al advertir que hubo sectores que «hicieron lobby en favor de sus propios intereses» y que «le demandaron» al Poder Ejecutivo que «baje sus estándares del pliego».

El encargado de comunicarlo fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, tras una conferencia de prensa en la Casa Rosada. La decisión se tomó luego de la apertura de sobres de la licitación de la obra que se desarrolló horas antes. Como informó MDZ, el proceso había estado empañado por una serie de denuncias por supuestos direccionamientos en favor de una de las compañías interesadas. 

"La única oferta presentada fue la de DEME, que se ocupó de teñir el proceso de denuncias de faltas de transparencia, demandas ante la Justicia y otras acciones, que desistieron pocos días antes de la presentación de ofertas», dijo Adorni.

Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, señaló que "El hecho de que se haya presentado DEME como única empresa demuestra que estuvimos ante un procedimiento administrativo transparente por parte del Estado Nacional, el cual fue avalado tres veces en la Justicia". 

Fuente: Mdzol

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más leído