Ecología
Acuerdo para la readecuación ambiental de la cadena de producción avícola
El gobierno firmó con Granja Tres Arroyos un acta acuerdo para formalizar las habilitaciones ambientales de las 362 granjas avícolas con que cuenta la empresa. La idea es que se replique en el resto de las industrias de la provincia y sus integrados, permitiendo una readecuación ambiental histórica.
El gerente de la firma, Horacio Gamero, destacó "la voluntad de la provincia y el apoyo al sector avícola".
El acta acuerdo se firmó entre el ministro de Producción, Carlos Schepens; el director a cargo de la Secretaría de Ambiente, Roberto Zabala; el director de Juntas de Gobierno, Mauro Díaz Chaves, y el representante de Granja Tres Arroyos, Horacio Gamero. Fue durante un encuentro que se realizó este miércoles en el Ministerio de Producción.
Desde la Secretaría de Ambiente, se ha trabajado durante varios meses para contar con formularios que simplifiquen los trámites de presentación para el sector avícola, y es una deuda que comienza a saldarse la reconversión del sector avícola, para que se produzca más, de mejor calidad, y menor impacto al ambiente.
"La avicultura es el gran motor de la economía entrerriana", comentó el ministro de Producción, Carlos Schepens. "Desde 2003, cuando el sector presentó su primer plan estratégico, los gobiernos nacional y provincial, entendieron que se debía acompañar esa idea". "Desde ese momento se respaldó a la cadena con financiamiento blando, para lograr su crecimiento y consolidación".
"Los resultados están a la vista, Entre Ríos es líder en producción e industrialización y se ha logrado una gran inserción de la carne aviar en más de 60 países". El Ministro de Producción recordó que la avicultura argentina genera unos 100.000 puestos de trabajo y de estos 50 por ciento son de Entre Ríos. La avicultura entrerriana tiene más de 6.500 galpones de crianza de pollos parrilleros, esto significa el 54 por ciento de las granjas del país, desde donde sale más del 60 por ciento de las exportaciones de carne aviar.
Carlos Schepens anticipó que se convocará a todos los frigoríficos avícolas de la provincia, para informarlos sobre el procedimiento que deberán practicar los productores integrados y de esta manera completar el proceso de registro de granjas, cumplimentando las exigencias ambientales", comentó.
Schepens destacó el trabajo conjunto con la Secretaría de Ambiente de la Provincia, para lograr protocolos de procedimientos, que permitan certificar las granjas integradas a la industria y cumplir con las exigencias de Senasa.
El director a cargo de la Secretaría de Ambiente, Roberto Zabala, dijo que este acta acuerdo "es histórico y sentará precedentes para que el resto de las empresas avícolas de la provincia lo repliquen en pos de formalizar los trámites ante la Secretaría de Ambiente de forma sencilla y obtener las habilitaciones ambientales requeridas".
Zabala mencionó también que «desde inicio de gestión hemos trabajado para facilitar y agilizar los trámites que de cumplimentar el sector avícola. Desarrollamos un protocolo sencillo que lo aplicamos junto con Senasa y capacitamos al sector y a municipios para que lo cumplimente. Gracias a eso hemos incrementado el número de establecimientos que cuentan con certificados», afirmó el funcionario provincial.
Trabajo conjunto
El gerente de Producción de Granja Tres Arroyos, Horacio Gamero, hizo un balance muy positivo del encuentro y expresó: "Nosotros venimos trabajando de hace un tiempo, y más fuertemente, en los últimos 30 días, en lograr las habilitaciones de la provincia para todos los establecimientos integrados con la empresa, ya que nuestros clientes de las distintas partes del mundo lo están solicitando".
Y destacó: "Con la buena voluntad del ministro de Producción, de la Secretaría de Ambiente y nuestra firmamos hoy un acuerdo para, cumpliendo con lo requerido, obtener en los próximos 60 días las habilitaciones de nuestras granjas".
Gamero precisó que Tres Arroyos tiene actualmente 364 granjas que trabajan con la empresa. "La idea es que este acuerdo que inicialmente firmamos nosotros pueda replicarse con el resto de las empresas avícolas que tienen integración en la provincia", consideró Gamero.
Ambiente
Alertan por la invasión de ciervos y chanchos jabalíes en campos de Entre Ríos: «Ingresan y hacen estragos»
Son especies que no corresponden a nuestro ecosistema. Entidades rurales de cinco provincias, entre ellas Entre Ríos, expresaron preocupación y piden acciones. Las imágenes que se conocieron en las últimas horas muestran este particular fenómeno.
Nicasio Tito, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), expresó la preocupación del sector por la proliferación de animales silvestres que irrumpieron en distintas zonas de Entre Ríos.
Junto a sus pares de las provincias de Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa, señalan que "la situación es muy complicada, con estos animales ajenos a lo natural de nuestra zona, que hacen mucho daño".
Se trata de jabaliés, ciervos y chanchos silvestres, que han sido captados en distintas imágenes que generaron gran preocupación. "Están provocando un daño no sólo productivo, sino también ecológico y ambiental. Ingresan en campos y hacen estragos", precisó.
El representante pidió que la provincia tome el tema para "contener esta invasión", trabajando en conjunto con las otras provincias. Piden además que los legisladores traten un proyecto para declararlos "plaga".
"Se necesita una legislación, una ley bien trabajada", adelantó
Cabe remarcar que especialistas del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Unne-Conicet), que avanzan con un relevamiento de especies exóticas invasoras y potencialmente invasoras en Corrientes y Chaco, apoyaron el planteo realizado por asociaciones rurales de provincias del NEA y Litoral para que se dispongan medidas para contener a las poblaciones de jabalíes, chanchos "asilvestrados" y ciervos axis, especies invasoras que generan daños productivos.
Fuente: Ahora
-
Ambiente1 día ago
Pescadores piden estar en alerta por la supuesta presencia de palometas en el río Uruguay
-
Justicia1 día ago
Un informe oficial complica a la secretaria de Kueider por el intento de compra de 6 departamentos en Paraguay
-
Salud1 día ago
Intervención del Iosper: brindaron estado de situación y reafirmaron la «defensa de los derechos de los afiliados»
-
Clima1 día ago
Vuelve la ola de calor a Entre Ríos
-
Turismo1 día ago
Turismo: La ocupación en la provincia fue del 70 por ciento en enero
-
Reconocimiento2 días ago
Héroes del silencio: Dos policías victorienses salvaron la vida de una bebé
-
Justicia2 días ago
Habló la madre de la "reina" que viajaba en una avioneta con cientos de kilos de cocaína: "Seguramente se confundió o fue engañada"
-
Seguridad vial2 horas ago
Un hombre murió al chocar con su automóvil desde atrás a otro y volcar en la ruta provincial Nº 11