Deportes
A los 41 años, Luis Scola dijo adiós al básquetbol
Este lunes el eterno capitán del seleccionado argentino comunicó su retiro definitivo del básquet profesional. Ahora, el último representante de la Generación Dorada será el CEO del club italiano Pallacanestro Varese, donde militó la última temporada.
El influyente basquetbolista argentino Luis Scola decidió su retiro definitivo de la actividad profesional a los 41 años y fue nombrado como CEO del club italiano Pallacanestro Varese, donde militó la última temporada.
El excapitán del seleccionado argentino se había reincorporado al Varese en agosto pasado tras unas vacaciones y su futuro como jugador era una incógnita, que fue revelada este lunes por su representación con la novedad de su ingreso a la directiva de la entidad.
Scola había terminado su contrato a mediados de año pero tenía la opción de renovarlo por una nueva campaña, pero finalmente decidió ponerle punto final a una brillante carrera de 26 años que incluyó una década en la NBA.
Una trayectoria impecable
Ferro Carril Oeste (1995-1998) fue su primer y único club en Argentina antes de dar el salto a Europa, donde se desempeñó como jugador del Gijón Baloncesto y el TAU Cerámina, ambos de España.
En ese país fue considerado el «Rookie» (Jugador Novato) en 2000 y el Jugador Más Valioso (MVP) de la Liga ACB en 2005 y 2007. Fue campeón de liga en 2002, tres veces ganador de la Copa del Rey (2003, 2004 y 2006) y otras tres de la Supercopa (2005, 2006 y 2007), todo con el TAU Cerámica.
A mediados de 2007 se produjo su desembarco a la NBA, dos años después de una frustrada negociación con San Antonio Spurs, la franquicia en la que brilló su compatriota y amigo Emanuel Ginóbili.
Los primeros cinco años en el básquetbol estadounidense los transcurrió en los Houston Rockets y al cabo de su primera campaña integró el quinteto de los mejores «rookies» junto con Kevin Durant, entre otros.
Después de jugar una temporada en Phoenix Suns (2012-13) pasó dos a Indiana Pacers (2013-15), una en Toronto Raptors (2015-16) y la última en Brooklyn Nets (2016-17).
Clausura su etapa en el mejor básquetbol del mundo, ya siendo una leyenda del deporte argentino, Scola se lanzó a una experiencia en China para jugar en Shanxi Zhongyo (2017-18) y Shanghai Sharks (2018-19).
Al regreso de Asia, el capitán del seleccionado argentino marchó a Italia para llegar activo al último gran desafío de su carrera: los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Primer jugó en el Olimpia Milano (2019-20) y luego en el Varese, con el que promedió 17,8 puntos y 6,6 rebotes por partido, según la Liga Italiana (Legabasket).
Su último partido como profesional fue con el seleccionado argentino el 3 de agosto pasado en la derrota 59-97 ante Australia, por cuartos de final de los JJOO. Con 7 puntos y 4 rebotes diseñó la última planilla de una inolvidable historia de 22 años con la «Albiceleste».
Números inigualables con la selección
Scola, es el máximo anotador histórico del seleccionado, marcó 2.857 puntos en 173 partidos con el equipo nacional en 22 torneos diferentes. Miembro de la Generación Dorada, disputó cinco Juegos Olímpicos: fue campeón en Atenas 2004, bronce en Beijing 2008, cuarto en Londres 2012 y cuartofinalista en Río 2016 y Tokio 2020.
La mejor versión olímpica de Scola, en términos estadísticos, se dio en la fase de grupos de Beijing 2008 frente a Rusia cuando completó su planilla con 37 puntos (12-16 en dobles, 8 rebotes, 3 asistencias, 2 tapones y un robo).
Previamente, cuando la Argentina eliminó al Dream Team en Atenas y se hizo con el oro olímpico, el porteño brilló en la final de Atenas 2004 ante Italia, con 25 unidades.
Los números de Scola en cada presentación olímpica fueron los siguientes: Atenas 2004 (17,6 promedio), Beijing 2008 (18,8), Londres 2012 (18), Río 2016 (14,8) y Tokio 2020 (16,5).
La primera vez del exFerro con la camiseta «albiceleste» en mayores se dio en el Sudamericano de Bahía Blanca de 1999, ante Ecuador y con victoria por 111-37, y en la que aportó 18 puntos.
Aquella noche, Scola pactó para siempre un compromiso que se llevó adelante en cada citación, al punto que nunca se perdió un campeonato. Su último título con el seleccionado fue el oro panamericano en Lima 2019.
En el rubro Mundiales sobre dos subcampeonatos en Indianápolis 2002 y China 2019, extremos de un recorrido que también incluyó Japón 2006 (cuarto lugar), Turquía 2010 (quinto) y España 2014 (11mo).
-Medalla de oro en el Campeonato FIBA Américas de 2001.
– Medalla de plata en el Mundial 2002.
– Medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
– Medallas de oro en el FIBA Diamond Ball 2008.
– Medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.
– Medalla de oro en el Campeonato FIBA Américas de 2011.
– Medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 2019.
– Medalla de plata en el Mundial 2019.
Fuente: Télam
Deportes
La Argentina tiene campeón en el Dakar 2025
El binomio Cavigliasso-Pertegarini se coronó en la categoría Challenger. Es el título 11° de nuestro país en la historia.
Argentina en lo más alto de la competencia del deporte motor más complicada del mundo. El Rally Dakar 2025 cerró este viernes y nuestro país logró un título para poner la bandera celeste y blanca en lo más alto del podio. La dupla Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini se alzaron con la clasificación general y son los mejores.
La curiosa historia es que ambos, además de pareja deportiva, son marido y mujer. Se casaron en 2019 luego de que él se coronara en la edición 2019 del propio Dakar, realizada en Perú y empezaron a competir juntos. De hecho, esta era la tercera vez que corrían como piloto y navegante.
Challenger fue la categoría en la que lograron campeonar, los tipos areneros o UTV, como se denominaban hasta hace poco tiempo. Líderes durante casi toda la etapa general, cerraron una carrera brillante, alzándose con la medalla de oro y dándole a nuestro país el título 11 en la historia, el primero en esta categoría.
La regularidad marcó la competencia para la dupla que ganó tres etapas (1, 3 y 4) y de ahí no se bajaron más del liderato en la tabla acumulada. Goncalo Guerreiro fue su principal amenaza pero jamás pudo pasarlos en la cima, cima que defendieron a lo largo de toda la carrera para ser justos ganadores.
Fuente: Mdzol – Campeones TV
-
Ambiente2 días ago
Pescadores piden estar en alerta por la supuesta presencia de palometas en el río Uruguay
-
Justicia2 días ago
Un informe oficial complica a la secretaria de Kueider por el intento de compra de 6 departamentos en Paraguay
-
Salud2 días ago
Intervención del Iosper: brindaron estado de situación y reafirmaron la «defensa de los derechos de los afiliados»
-
Turismo2 días ago
Turismo: La ocupación en la provincia fue del 70 por ciento en enero
-
Clima2 días ago
Vuelve la ola de calor a Entre Ríos
-
Seguridad vial17 horas ago
Un hombre murió al chocar con su automóvil desde atrás a otro y volcar en la ruta provincial Nº 11
-
Reconocimiento3 días ago
Héroes del silencio: Dos policías victorienses salvaron la vida de una bebé
-
Energía17 horas ago
La Argentina dispuesta a buscar el tesoro más grande bajo su mar: la Energía Undimotriz