Connect with us

Justicia

Identificaron al dueño de la avioneta narco encontrada en La Paz

La aeronave que fue abandonada en un campo de San Gustavo con rastros de cocaína pertenece a un piloto boliviano. Aún no encontraron a la persona que la manejaba.

Published

on

El misterio de la avioneta narco abandonada en un campo de La Paz el jueves pasado sumó un indicio: la identidad del dueño del vehículo, aunque no está confirmado que sea quien la haya conducido al momento del incidente que obligó a dejarla abandonada en suelo entrerriano.

El avión es un Cessna 206 y está registrado en Bolivia a nombre de Kevin Roca Alpire, un piloto profesional boliviano de 63 años. No se sabe aún si era quien manejaba la avioneta el jueves por la tarde en un sembrado de soja cercano a San Gustavo, en el norte de Entre Ríos. El avión tenía puesta una patente falsa argentina, que tapaba la placa boliviana.

Según recordó La Nación, Kevin Roca Alpire estuvo involucrado en un trágico accidente aéreo en noviembre de 2013 en Riberalta, una ciudad del norte boliviano cercana a la frontera con Brasil. En aquella ocasión Roca Alpire pilotaba un avión comercial de la empresa Aerocon, que se despistó y se incendió. Murieron ocho personas y hubo más de 10 heridos de gravedad y el piloto fue imputado por homicidio culposo y lesiones graves, junto con la copiloto Cecilia Sdenka Tapia Salinas.

Kevin Roca Alpire.

La investigación del Ministerio de Seguridad de Entre Ríos a partir de la nacionalidad de la aeronave habría llevado hacia los registros de propiedad del país andino, donde Roca Alpire figura como propietario de la nave caÍda en La Paz.

El vehículo tenía indicios evidentes de haber sido usada para transportar cocaína desde Bolivia y haber sufrido un desperfecto mecánico que la obligó a aterrizar de emergencia y ser abandonada en el campo. Un perro detector de narcóticos de la Policía entrerriana encontró "olor muerto" de este estupefaciente en el interior de la nave.

El caso guarda enorme similitud con el de otra avioneta oriunda de Bolivia encontrada en enero pasado en la zona de Ibicuy, al sur de Entre Ríos, con casi 360 kilos de cocaína. La ventaja en aquella ocasión para desentrañar la trama del tráfico de la sustancia fue la detención del piloto brasileño Leonardo Monte Alto y su acompañante boliviana Isabela Callaú Barriga.

Fuente: Ahora

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Justicia

Rodríguez Signes habló del video de Kueider: "Hay que ver si el dinero era para gastos reservados"

El fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, explicó cómo será la investigación administrativa que dispuso el gobierno respecto del video en el que se ve al exsenador Edgardo Kueider y otros exfuncionarios contando dinero en un despacho oficial. Anticipó que se tomará declaración a quienes aparecen y se analizarán las imágenes. Lo que se busca determinar es si se trataba o no de gastos reservados y cuál fue el uso que se les dio.

Published

on

"El gobernador Rogelio Frigerio entiende que la aparición pública de estas imágenes puede estar mostrando alguna irregularidad de tipo administrativo en el manejo y gestión de recursos públicos", explicó Rodríguez Signes en diálogo con Radio Plaza.

"En la filmación hay personas que pertenecían al ámbito de la Gobernación manipulando dinero y está dentro de las atribuciones y deberes del Poder Ejecutivo disponer una investigación sumaria", continuó.

El funcionario explicó que se tratará de establecer mediante una instrucción similar a las del Poder Judicial con testigos y pruebas si hay irregularidades de tipo administrativo. "Si además se detectan irregularidades de tipo penal se formula la correspondiente denuncia ante el Ministerio Público Fiscal", añadió, consultado por el programa Amanece que no es poco.

Puntualmente, indicó que la primera medida será llamar a declarar a todas las personas que aparecen en el video. En las imágenes se lo ve a Kueider, a la exsecretaria de Gestión Administrativa y Asuntos Jurídicos del Ministerio de Cultura y Comunicación; Mariela Teruel; a su hermana y exjefa de Publicidad, Daniela Teruel; al exdirector de la Imprenta Oficial, Sebastián Bordagaray; a la exsecretaria privada Yamila Camps; al exdirector de Administración de la Gobernación, Gustavo Tórtul; y a la extitular de la Coordinación de Gestión Administrativa de la Secretaría General de la Gobernación, Rita Machuca.

Kueider y Machuca se encuentran detenidos por orden de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, y habrá que ver cómo se instrumentan sus respectivas declaraciones.

Rodríguez Signes indicó también que se analizarán tecnológicamente las imágenes en busca de determinar si lo que se ve son pesos o dólares. Esto atento a que los gastos reservados son en pesos

"En su momento, el gobernador (Gustavo Bordet) dijo que ese dinero correspondía a gastos reservados y no ordenó una investigación sumaria, sino que Kueider hizo una denuncia por otra razón", recordó Signes. Y diferenció: "Frigerio considera que este tema debe ser investigado y aclarar si son o no gastos reservados y, si lo eran, cómo se administraron".

El funcionario precisó por último que los gastos reservados lo son en el sentido de la publicidad y rendiciones de cuentas, ya que se usan para situaciones especiales o urgencias. "Sí hay que aclarar cómo se administraron porque no son de libre disponibilidad ni son propiedad de un funcionario", precisó, antes de recordar que el gobierno de Frigerio dispuso su eliminación.

Fuente: Análisis Digital

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más leído