Gremiales
Vergonzoso: Docentes y gremialistas ya hablan de no iniciar las clases
El gobernador Gustavo Bordet adelantó esta semana que la mesa paritaria con los sindicatos del Estado –maestros incluidos—será el 2 de febrero, pero adelantó que la pauta será del 17%, que es la previsión inflacionaria que hizo el Gobierno para 2017.
El adelanto molestó a los dirigentes docentes que ya anticipan que aquel anunció del congreso sindical de noviembre podría materializarse más temprano que tarde.
La primera reacción provino de la seccional Uruguay de Agmer, que señaló que si Bordet plantea que ése será el ofrecimiento salarial, dista mucho de las aspiraciones del sector.
"El gobernador parece burlarse de los trabajadores al plantear esto ya que olvida mencionar y mensurar varias variables económicas, por ejemplo nada dice de la pérdida de valor adquisitivo del salario de los trabajadores docentes y estatales durante el año 2016 donde el aumento promedio a los docentes fue del 36 % (algunos, los más relegados, solo tuvieron 31% de aumento) y la inflación se ubicó en el 46 % anual impactando mayormente sobre productos de consumo masivo de los trabajadores. O sea que en el 2016 hubo una pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores, pérdida que no fue solo para los docentes y estatales sino también para el conjunto de la clase trabajadora", señaló el gremio.
Y dijeron que "si el Gobierno Provincial formaliza una oferta tan baja sin tener en cuenta el proceso inflacionario del 2016 y las expectativas reales para el corriente año, estará anunciando a la sociedad entrerriana el no inicio de clases puesto que los docentes no estamos dispuestos a ser variable de ajuste y continuar perdiendo poder adquisitivo de nuestro salario".
Ahora, otras dos seccionales se sumaron al reclamo: Federal y Victoria, que afirmaron que en el actual contexto se impone el "no inicio del ciclo lectivo 2017". Y en ese marco exigió la convocatoria a un plenario de secretarios generales de Agmer "que le dé forma a ese no inicio desde el mismo momento de lo que fija el calendario escolar como presentación de los docentes, es decir el mismo 22 de febrero".
Las seccionales Federal y Victoria, que están conducidas por listas locales, señalaron que "resultaría inadmisible como organización no restablecer un debate (con un escenario más complejo) de qué hablamos cuando dijimos no inicio".
Al respecto, hicieron notar que "nuestros compañeros votaron no inicio no sólo pensando en la proyección 2017, sino sufriendo el ajuste que ya empezó 2016".
Educación
Sin acuerdo, pasó a un cuarto intermedio la reunión entre el gobierno y docentes
El secretario general del Consejo General de Educación (CGE), Conrado Lamboglia, informó que pasó a un cuarto intermedio el diálogo con los gremios docentes frente a los errores en la liquidación de haberes de noviembre.
Tras una extensa reunión de hoy, volverán a reunirse este miércoles a las 9 de la mañana. "Hay detalles a seguir definiendo", indicó Lamboglia, quien informó que "todo lo que se vaya a resolver, se va a pagar por complementaria".
Uno de los contrapuntos de la reunión tiene que ver con los motivos de los descuentos. Desde la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), su secretario Gremial Marcelo Pagani dijo que "planteamos la devolución total", incluidos los paros. "Entendemos que el derecho a huelga debe ser sin descuentos", afirmó.
En tanto, el funcionario del CGE aclaró que "los días no trabajados son días que no se pagan; es una decisión política tomada con anterioridad".
Recordó además que "no fue parte de ninguna negociación paritaria". "Ahora estamos viendo cuestiones relacionadas a la forma en que se liquidaron los haberes", señaló.
Por otro lado, desde Agmer aseguraron que "la situación es gravísima". Para Pagani, los descuentos "significan poner en riesgo la posibilidad de comer, de pagar alquiler y servicios".
Planteó, asimismo, que "la responsabilidad del Estado es liquidar los salarios como corresponde".
Fuente: Ahora
-
Ambiente1 día ago
Pescadores piden estar en alerta por la supuesta presencia de palometas en el río Uruguay
-
Justicia1 día ago
Un informe oficial complica a la secretaria de Kueider por el intento de compra de 6 departamentos en Paraguay
-
Salud1 día ago
Intervención del Iosper: brindaron estado de situación y reafirmaron la «defensa de los derechos de los afiliados»
-
Clima1 día ago
Vuelve la ola de calor a Entre Ríos
-
Turismo1 día ago
Turismo: La ocupación en la provincia fue del 70 por ciento en enero
-
Reconocimiento2 días ago
Héroes del silencio: Dos policías victorienses salvaron la vida de una bebé
-
Seguridad vial3 horas ago
Un hombre murió al chocar con su automóvil desde atrás a otro y volcar en la ruta provincial Nº 11
-
Justicia2 días ago
Habló la madre de la "reina" que viajaba en una avioneta con cientos de kilos de cocaína: "Seguramente se confundió o fue engañada"