Río Paraná
Hidrovía: «Para la Región Litoral es una oportunidad para incidir en la nueva licitación»
La frase la expresó Julio Rodríguez Signes, el fiscal de Estado de Entre Ríos, al valorar la anulación de la licitación de la vía navegable que realizó el Gobierno Nacional.

El gobierno entrerriano apoyó la decisión de la Nación de cancelar la licitación que estaba en proceso para otorgar durante 30 años a una empresa privada la operatoria y explotación de la hidrovía de los ríos Paraná – Paraguay.
Para las provincias que integran la región Litoral -Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Chaco y Misiones- es positiva la determinación del Poder Ejecutivo porque reabre la posibilidad de «ampliar los consensos» en torno a la licitación, según expresó a R2820 y Radio Nacional, el fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes.

Rodríguez Signes recordó que «no es la primera vez que una licitación termina de esta forma, porque en el gobierno de Alberto Fernández no se llegó ni siquiera a publicar la licitación, había discrepancias hasta en la confección del pliego. Ahora, por lo menos, se hizo el procedimiento, pero concluyó con la caída del proceso».
El fiscal señaló: «Para nosotros como provincia es una oportunidad porque queremos que el canal de navegación principal incluya a los tres sistemas de ríos con una profundidad de calado acorde a lo que se necesita y Entre Ríos va a insistir con este tema»
Asimismo, con esta anulación se abre la posibilidad de modificar el segundo punto de esta cuestión y «que no estaba claro, es decir, cuál era la intervención de las provincias en los controles ambientales sobre la hidrovía. Es importante que se modifique para que Entre Ríos tenga una participación reglamentada», expresó Signes.
«Para la Región Litoral es una oportunidad para incidir en la nueva licitación», subrayó el fiscal. «Esto fue un aprendizaje para el Gobierno nacional porque es un proyecto de gran embergadura que requiere más consenso. Esta es una vía de desarrollo para las provincias y deben ser escuchadas, pero sin demorar los procesos porque mientras esto se discute hay que dragar el río. Es necesario que emerja un contrato y pliegos con consenso», rogó el Fisal de Estado entrerriano.
Signes agregó que «esta posibilidad que se dé de baja es bueno porque nos abre la posibilidad de que se vuelva a debatir, de lo contrario, una adjudicación iba a quedar con muchas dudas. Creo que es bueno que se haya dado de baja la licitación y se vuelva a re-discutir el principal contrato de obra pública que tiene Argentina».
Finalmente, ante R2820, Julio Rodríguez Signes señaló que «es fundamental el tema de los plazos que se manejen de ahora en más porque, cuanto más se extiende en el tiempo, más caro nos sale este operador provisorio de la Hidrovía. No debemos olvidar que llevó un año la conformación de los pliegos, aprobarlos y abrir los sobres con un solo oferente. Ahora, creo que en menos de un año se podría retomar el procedimiento, escuchar a los territorios que están sobre la vía troncal y hacer las adecuaciones para que sea un contrato con respaldo y consenso».
Fuente: r2820

Río Paraná
Frigerio valoró la actualización del régimen de navegación que llevó a cabo Nación
El gobernador Rogelio Frigerio valoró la decisión del gobierno nacional de actualizar el Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (Reginave). «El gobierno escuchó nuestro pedido para reformar el régimen de navegación fluvial. Es una conquista que logramos gracias a nuestras intensas gestiones y que le va a dar al comercio fluvial más dinamismo, simplicidad y operatividad», afirmó.

El mandatario explicó que es «un cambio muy esperado por el sector de la navegación, porque el régimen anterior le imponía a los barcaceros de la región las mismas condiciones que buques ultramarinos, trámites duplicados, lo que hacía más lento y costoso el comercio fluvial».
«Actualizar y simplificar este régimen es clave para el desarrollo de Entre Ríos en el futuro. Es parte del camino que iniciamos para impulsar a nuestro sector productivo, generando mayor competitividad y facilitando el comercio», apuntó Frigerio.
A través del decreto N° 37/25, el gobierno nacional actualizó y simplificó la reglamentación existente, que databa de hace 60 años. Hasta esta nueva modificación, el Reginave imponía condiciones, trámites y costos innecesarios que obstaculizaban el trabajo de los que transportan la producción de la región por las vías fluviales.
Entre las imposiciones que establecía el Reginave anterior se encontraban, por ejemplo la exigencia del back up eléctrico para alimentar la embarcación a 4.500 km de la costa, cuando las barcazas del litoral no superan los 10 o 20 metros de la costa.
Además, establecía la obligación de autorizaciones del Estado para reparar o cambiar repuestos en los buques. También obligaba a los barcaceros a detenerse en cada puesto de Prefectura para autorizar el paso.
«Este cambio es muy importante y le va a dar al comercio fluvial más dinamismo, simplicidad y operatividad. Estamos convencidos de que, siguiendo por este camino de libertad económica, en los próximos 10 años la actividad se podrá triplicar», concluyó Frigerio.
-
Periodismo3 días ago
El mensaje de FOPEA para Jonatan Viale: "un periodista profesional no es un vocero del poder"
-
Río Uruguay2 días ago
Con casi 14 días de atraso, informes confirman el riesgo de las cianobacterias
-
Ambiente3 días ago
Bomberos de Gualeguaychú combaten el incendio de Valle Magdalena en Neuquén
-
Polémica3 días ago
Jonatan Viale apuntó directamente contra Santiago Caputo: «Mi error fue no haberlo echado a la mierda»
-
Policiales1 día ago
Detuvieron a reconocido exboxeador de Concordia
-
Internacionales3 días ago
Un nuevo parte médico del papa Francisco asegura que pasó una «noche tranquila»
-
Nacionales1 día ago
El Banco Nación pasó a ser Sociedad Anónima y podría privatizarse
-
Colón3 días ago
Guardavidas de Colón piden aumento al intendente: Desde la CGT reclaman por la cuota sindical