Connect with us

Nacionales

Las consecuencias del Libragate: ¿Qué costo podría afrontar Javier Milei?

El constitucionalista Félix Lonigro habló sobre el costo del escándalo protagonizado por el presidente. Los diferentes escenarios.

Published

on

El Libragate continúa generando una avalancha de repercusiones en el espectro político nacional e internacional. El abogado constitucionalista Félix Lonigro se refirió al escándalo vinculado a la criptomoneda que cobró protagonismo tras un polémico tuit del presidente Javier Milei. En este contexto, el especialista se refirió a las consecuencias que podría afrontar el mandatario libertario.

"El juicio político no es fácil, pero este escándalo seguramente va a empezar a erosionar la credibilidad de Milei ante la opinión pública", indicó el abogado, quien subrayó que, aunque el presidente tiene derecho a expresarse, su libertad de opinión está limitada en ciertos contextos, como cuando se trata de temas relacionados con la independencia del Poder Judicial. "Un presidente no puede opinar libremente sobre un fallo judicial. Está condicionado por el marco republicano que implica el respeto por la división de poderes", explicó Lonigro en diálogo con el programa Agenda990 de radio Splendid AM990.

Sobre el posteo en cuestión, Lonigro criticó la irresponsabilidad del presidente al vincularse con la criptomoneda, sugiriendo que el mandatario, al promocionar $Libra, habría incentivado a muchos a invertir en ella, generando grandes ganancias que luego se desplomaron. "La responsabilidad del presidente empieza a fallar cuando las personas quedan atrapadas por sus declaraciones", señaló.

En cuanto a la posible existencia de un delito, Lonigro precisó que, aunque un tuit en sí mismo no constituye un delito, en situaciones específicas podría haber un incumplimiento de los deberes del funcionario público o incluso una estafa, tanto a nivel individual como colectivo. "Si se demuestra que hubo un incumplimiento de los deberes, o si se confirma que hubo estafa, entonces sí podría haber consecuencias penales", expresó.

El abogado destacó, además, que este incidente plantea una responsabilidad política que debe ser analizada por el Congreso. "Es importante que el Congreso inicie una investigación sobre la promoción de $Libra, no solo para determinar responsabilidades penales, sino también para frenar el desborde verbal del presidente", opinó Lonigro.

Finalmente, respecto a la investigación, el abogado celebró la decisión del mandatario de impulsar una pesquisa, aunque advirtió que la Oficina Anticorrupción no debería estar involucrada debido a su dependencia del Poder Ejecutivo. En su lugar, consideró que los fiscales de oficio deben actuar para esclarecer lo sucedido y determinar si se produjo algún beneficio ilícito a costa de quienes resultaron perjudicados.

Concluyó resaltando que, si bien las repercusiones del escándalo podrían no llegar a ser de carácter penal, sin dudas tendrán un impacto político significativo, lo que podría incluso afectar el rumbo del gobierno de Milei.

Fuente: Mdzol

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nacionales

El Banco Nación pasó a ser Sociedad Anónima y podría privatizarse

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial Manuel Adorni. El decreto fue publicado en el Boletín Oficial de este jueves.

Published

on

Antes de emprender su viaje hacia los Estados Unidos, y en medio del escándalo por el Libragate, el presidente Javier Milei firmó el decreto que transforma en Sociedad Anónima al Banco Nación y por el cual se podría alcanzar la privatización de la entidad financiera, algo que el mandatario venía anunciando desde su campaña presidencial.

El anuncio oficial, como tantos otros, corrió por parte del vocero presidencial Manuel Adorni, quien publicó en su cuenta de X que «el presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima. Dios bendiga a la República Argentina. Fin».

Minutos después del anuncio realizado por Adorni, el Ejecutivo publicó el decreto en el Boletín Oficial de este jueves, donde remarca que «los accionistas del BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA (BNA S.A.) serán el ESTADO NACIONAL, quien tendrá la titularidad del NOVENTA Y NUEVE COMA NUEVE POR CIENTO (99,9 %) del capital social y que ejercerá todos sus derechos a través del MINISTERIO DE ECONOMÍA, y la FUNDACIÓN BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA, quien tendrá la titularidad del CERO COMA UNO POR CIENTO (0,1 %) del capital social».

Y que «el capital social del BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA (BNA S.A.) se prevé en la suma de PESOS UN BILLÓN SEISCIENTOS DOS MIL DOSCIENTOS SETENTA Y CUATRO MILLONES NOVECIENTOS SESENTA Y CINCO MIL ($1.602.274.965.000), el cual deberá ser suscripto e integrado en su totalidad, debiendo constar ello en su Acta de Constitución».

En otro punto, el presidente Javier Milei decreta: «Facúltase al ministro de Economía en representación del ESTADO NACIONAL, o al/a los funcionarios que este designe, a firmar las correspondientes escrituras públicas, a suscribir e integrar, en nombre del ESTADO NACIONAL, el capital social de BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA (BNA S.A), en los términos y condiciones que resultarán de su Acta de Constitución».

El Gobierno había incluido al Banco Nación en el listado de empresas a privatizar, pero finalmente fue excluido de ese listado por el Congreso.

Según se indicó en su momento desde el Banco Nación, la transformación en sociedad anónima es «imprescindible» para que la entidad «continúe aumentando los préstamos a favor de las PyMEs y las familias». 

«Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en Sociedad Anónima y que tenga la aprobación del Congreso», señalan desde el Banco Nación.

Fuente: Mdzol

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más leído