Finanzas
La provincia canceló 192 millones de dólares de la deuda y mejora su calificación crediticia
La gestión de Frigerio pagó el pasado 8 de febrero, 61,9 millones de dólares de un nuevo vencimiento de capital e intereses de la deuda internacional que contrajo la gestión anterior. Ya se lleva cancelados 192 millones de dólares.
![](https://seranoticia.com/wp-content/uploads/2023/07/casa-gris.jpg)
De esta manera, Entre Ríos no sólo mejora su calificación crediticia y su desempeño financiero, sino también su situación en los mercados internacionales en poco más de 15 meses.
Se trata del tercer vencimiento que le toca afrontar a la gestión actual tras la renegociación del gobierno anterior, que dejó los vencimientos para inicios de 2024.
En los 15 meses acumulados de gestión se han destinado casi USD 192 millones a cubrir los pagos a los acreedores de la provincia, donde unos USD 140 millones corresponden a pagos por vencimientos de capital del bono, cancelando así cerca del 30 por ciento del principal pasivo público de Entre Ríos.
De «negativa» a «estable»
Desde provincia remarcaron que "si bien el cumplimiento con los acreedores ha implicado un importante desafío para el Tesoro provincial, el esfuerzo ya comienza a dar frutos".
En efecto, "la calificadora internacional S&P Global Ratings mejoró nuestra calificación crediticia como emisor en escala global, en moneda local y extranjera de «CCC» a «CCC+», y revisó la perspectiva desde «negativa» a «estable», destacando en su informe que «Entre Ríos mejoró su desempeño financiero durante el segundo semestre del año y se ha mantenido al día con todas sus obligaciones financieras».
![](https://seranoticia.com/wp-content/uploads/2019/01/sn-logo2019.png)
Agro
Cuatro gigantes agroalimentarias argentinas presentan concurso de acreedores
Se trata de dos empresas del Grupo Los Grobo, la productora de insumos Surcos y la láctea SanCor. Entre las cuatro empresas, suman pasivos por 560 millones de dólares, lo que refleja la crisis financiera que atraviesa el sector tras la caída de los precios de los granos a nivel mundial y el atraso cambiario que se vive en el país.
![](https://seranoticia.com/wp-content/uploads/2025/02/concurso-de-acreedores-empresas.webp)
En el caso del Grupo Los Grobo, el pedido de apertura del concurso preventivo de acreedores para sus dos empresas, implica un un cúmulo de cheques rechazados por $3.700 millones y la imposibilidad de alcanzar acuerdos con sus acreedores, entre los que destacan Banco Galicia, Santander, HSBC, Bapro, Supervielle, Hipotecario, Macro e Industrial.
![](https://www.mdzol.com/u/fotografias/m/2025/2/3/f768x1-1709396_1709523_129.png)
La empresa es propiedad del fondo de inversión Victoria Capital Partners, con el 90% del capital accionario. Gustavo y Matilde Grobocopatel tienen el 10% restante y tiene en su haber 34 sucursales, 27 depósitos de insumos y 16 plantas de acopio y procesamiento de granos, además con una capacidad de almacenamiento de más de 350.000 toneladas.
La empresa opera en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, empleando a más de 500 personas. Durante el último ejercicio, acopió más de 2 millones de toneladas de granos y sembró 218.000 hectáreas en alianza con 40 socios productores
Desde la empresa aseguraron que «las compañías van a seguir operativas y trabajando en una solución integral que ordene la situación del negocio y su capacidad financiera. Priorizaremos nuestro compromiso con productores, proveedores, colaboradores y clientes y continuaremos operando hasta la resolución de este concurso».
![](https://www.mdzol.com/u/fotografias/m/2024/8/7/f768x400-1634605_1678508_5050.jpg)
Otra empresa proveedora de insumos agrícolas, Surcos, anunció también la presentación de concurso preventivo de acreedores ante la justicia. La compañía se encontraba en default desde diciembre y acumula deudas por aproximadamente US$ 107 millones de dólares. Con este nuevo caso, la suma de los pasivos de las tres firmas asciende a 560 millones de dólares, reflejando la profunda crisis financiera que atraviesa el sector.
En un comunicado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), Surcos informó que la decisión fue tomada por su directorio con el objetivo de lograr la sustentabilidad de la deuda y garantizar la continuidad de sus operaciones. La empresa señaló que esta medida permitirá atraer inversiones y reorientar el negocio a largo plazo.
Por su parte, SanCor, que desde hace años enfrenta problemas financieros, también recurrió al concurso preventivo. La láctea redujo su capacidad operativa de 12 plantas a 6 y pasó de procesar 4 millones de litros diarios a solo 180.000.
Fuente: Mdzol
-
Defensa civil2 días ago
Bomberos luchan por apagar un incendio en inmediaciones de Ruta 14: Piden precaución a los conductores
-
Interés2 días ago
Victoria: Atropelló a un can y huyó del lugar, pero fue localizado
-
Policiales2 días ago
Intentó sobornar al subjefe de una comisaría y terminó preso por "cohecho"
-
Seguridad laboral2 días ago
Una niña sufrió graves heridas en un choque frontal en el departamento Colón: Uno de los conductores se bajó del auto y se fue
-
Seguridad vial1 día ago
Un chico de 12 años le sacó el auto a sus padres y volcó en la ruta
-
Ambiente2 días ago
Alarmante advertencia del intendente de El Bolsón por los incendios: «Se está quemando todo»
-
Educación2 días ago
Comienza el regreso de los docentes a las escuelas y se acerca el inicio del ciclo lectivo
-
Economía2 días ago
La Argentina ya comenzó a pagarle menos al FMI por la reducción de sobrecargos