Educación
Comienza el regreso de los docentes a las escuelas y se acerca el inicio del ciclo lectivo
Esta semana empezará el regreso a las escuelas de los docentes, de cara al inicio del ciclo lectivo 2025, el próximo lunes 24. Este lunes lo hará el personal directivo; el martes 11, los docentes.
![](https://seranoticia.com/wp-content/uploads/2025/02/aula-escuela.jpg)
En diciembre último se conoció la resolución Nº 4.240, dictada por el Consejo General de Educación (CGE), que estructuró el calendario escolar 2025 en Entre Ríos. Las clases comenzarán el 24 de febrero y finalizarán el 23 de diciembre, con un calendario de 190 días de clases, según ese documento oficial.
En tanto, el receso escolar de invierno se extenderá del 7 al 18 de julio. En ese esquema, el 10 de febrero comenzarán las actividades con la presentación de equipos de supervisión y equipos directivos de todos los niveles y modalidades. En tanto el 11 de febrero deberán presentarse en las escuelas los equipos docentes de todos los niveles y modalidades.
Fijado además, el 23 de diciembre la fecha de finalización de clases con cierre diversificado de trayectorias escolares en los niveles inicial, primario, secundario en todas sus modalidades y tipos de gestión.
El 11 de febrero deberán presentarse en las escuelas los equipos docentes de todos los niveles y modalidades. Ese día se realizarán las Jornadas Regionales de Educación 2025, destinadas a docentes, directivos y supervisores de todos los niveles y modalidades y será de manera virtual. En tanto, el 14 de febrero se realizará la primera Jornada Institucional 2025, destinada a equipos institucionales de nivel inicial, primario y secundario, de todas las modalidades y tipos de gestión. Será presencial en cada institución, con una duración de cuatro horas reloj.
La resolución que fijó las fechas para todos los niveles y modalidades de la educación en Entre Ríos, estableció que el receso de invierno será del 7 al 18 de julio y el 23 de diciembre finalizarán las clases con cierre diversificado de trayectorias escolares en los niveles inicial, primario, secundario en todas sus modalidades y tipos de gestión.
Paritarias, en marcha
La vuelta a las aulas se da en medio de la apertura de la negociación paritaria salarial docente. Este viernes 7 se reunieron autoridades del Consejo de Educación con los cuatro sindicatos docentes en la Secretaría de Trabajo.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) presentó las demandas del sector docente y planteó la necesidad de una "imprescindible recomposición salarial y recuperación de la pérdida del poder adquisitivo".
En el marco del acuerdo de noviembre último, recordó el sindicato, "se encuentra el pago mes a mes de incrementos de acuerdo al índice de precios al consumidor (IPC) entre enero y junio de 2025, trasladando la base de cálculo de octubre de 2024 a enero de 2025 a partir de los haberes de febrero; pagar la diferencia entre la pauta salarial y la inflación durante el segundo semestre de 2024 y liberar el tope por kilómetro que rige para el código 029 (60 kilómetros ida y vuelta por día)", para docentes que deben viajar para dar clase.
El gremio indicó que los representantes paritarios plantearon al Gobierno "la necesidad de retomar estos puntos, establecer aumentos por encima de la inflación, así como también lo establecido el acta paritaria respecto a dar tratamiento a recomponer la pérdida salarial a diciembre de 2023".
"También se solicitó que, de forma inmediata, se pague la complementaria pendiente referida a errores de liquidaciones suscitados sobre haberes de diciembre y sobre aspectos del nuevo sistema de carga para el cobro del código 029, en función de garantizar que las y los docentes que actualmente lo perciben esta nueva disposición no genere dificultades en su liquidación a la par que se actualizan los datos personales que se requieren", plantearon.
Agmer instó a dar continuidad al trabajo de la Comisión de Nomenclador para establecer "correcciones urgentes que permitan superar las distorsiones y achatamientos salariales que se han venido produciendo históricamente por parte de la patronal".
La representación del gobierno estuvo encabezada por la presidenta del CGE, Alicia Fregonesse, junto a vocales políticos y asesores legales del gobierno, quienes manifestaron voluntad de diálogo para continuar la paritaria.
La discusión continuará el próximo jueves 13.
Fuente: Entre Ríos Ahora
![](https://seranoticia.com/wp-content/uploads/2019/01/sn-logo2019.png)
Educación
El gobierno provincial tendrá hoy paritaria con los gremios docentes
La Secretaría de Trabajo notificó a los gremios docentes la convocatoria a reunión paritaria para este viernes 7 de febrero, a las 10 horas, en la sede de la cartera laboral.
![](https://seranoticia.com/wp-content/uploads/2024/03/Casa-gris.jpg)
Están convocados a la reunión la Asociación del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).
Será este viernes 7 de febrero a las 10, en la Secretaría de Trabajo.
-
Política3 días ago
La provincia anunció que la planta política tendrá una modalidad de contratación sin estabilidad pública
-
Defensa civil1 día ago
Bomberos luchan por apagar un incendio en inmediaciones de Ruta 14: Piden precaución a los conductores
-
Interés16 horas ago
Victoria: Atropelló a un can y huyó del lugar, pero fue localizado
-
Policiales2 días ago
La policía detuvo en plena calle a un agresor por violencia de género
-
Seguridad vial2 días ago
Números que duelen: 72 accidentes viales y 11 fallecidos en lo que va de 2025 en rutas de Entre Ríos
-
Ambiente2 días ago
Prohibido bañarse: Según el programa de vigilancia de CARU, las playas del lago de Salto Grande están en rojo
-
Prefectura3 días ago
Intensa búsqueda de en chico de 9 años desapareció en el río Paraná, en la zona de Bajada Grande
-
Exportaciones2 días ago
Por primera vez, Argentina exportó un producto patagónico que busca conquistar al mundo