Connect with us

Ambiente

Prohibido bañarse: Según el programa de vigilancia de CARU, las playas del lago de Salto Grande están en rojo

Este sábado, la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) publicó el informe del Programa de Vigilancia de Playas correspondiente al 3 de febrero. Las playas del Lago de Salto Grande se encuentran en Alerta 2 o «Rojo». En cambio, las ubicadas aguas abajo de la represa están en «Vigilancia» o «Verde», por lo que están aptas para bañarse.

Published

on

En Playa Las Palmeras se registró 55 de Escherichia coli (UFC/100 mL), y nivel 1440 de Enterococos (UFC/100 mL).

En Playa Sol, en cambio, el estudio informó 20 de Escherichia coli y 355 de Esterococos.

Según el informe oficial del organismo binacional, la semana pasada las Playas del Lago de Salto Grande no estaban aptas para bañarse y se desaconsejaba totalmente su uso recreativo.

Durante la semana pasada, precisamente el día en que CARU registraba estos índices de peligrosidad, el Municipio difundió una serie de recomendaciones sobre las floraciones algales (verdín) en las playas y recordó que el Cianosemáforo significa:

El color verde: (Nivel de vigilancia): El agua puede utilizarse para uso recreativo ya que tiene aspecto limpio sin floraciones

El color amarillo (Nivel de alerta 1): Significa que hay riesgo cuando el agua tiene una apariencia de yerba dispersa o una masa verde brillante. Es recomendable lavarse con agua limpia luego del baño.

El color Rojo (Nivel de alerta 2): Se recomienda no bañarse si en el agua y la orilla se observa una masa pastosa verde oscura amarronada, ya que son floraciones con algas vivas y muertas con la posibilidad que sean liberadas toxinas.

A su vez, se recomendó:

No beber agua de ningún curso de río o lago

Evitar tragar agua

Cuando queden presencia de floraciones algales en la ropa o en el cuerpo, enjuagarse con agua limpia.

En presencia de cianobacterias evitar sumergir las mucosas (ojos, nariz) y enjaguarse luego.

Fuente: CARU

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ambiente

Alarmante advertencia del intendente de El Bolsón por los incendios: «Se está quemando todo»

Continúan las jornadas infernales en El Bolsón, al sur de la provincia de Río Negro, que atraviesa ahora una crisis sin precedentes. Bruno Pogliano, intendente de El Bolsón, indicó que la situación que atraviesa la región es un caos y lamentó: «Se está quemando todo».

Published

on

En diálogo con el medio Rosario 3, Pogliano comentó: «Estoy destruido. Muy, muy feo». Las llamas iniciaron el 31 de enero y están descontroladas y podría afectar a la zona urbana. El cuadro de fuertes vientos con ráfagas de 80 kilómetros por hora y temperaturas de 25 grados no colabora y aumenta la desesperación de vecinos y autoridades.

Mientras tanto, la Justicia liberó a seis personas que habían sido detenidas acusadas de haber provocado los incendios; libertad otorgada por falta de pruebas. El incendio, según información oficial, ya dejó un saldo de un muerto, la destrucción de 120 viviendas y 700 familias desplazadas. La región afectada incluye Cascada Escondida, Las Perlas del Azul y Mallín Ahogado, donde ya se cuentan al menos 3.000 hectáreas de vegetación consumidas.

En el marco de esta tragedia, se desplegó un plan de contención para las familias evacuadas, con un centro en el Polideportivo Municipal para recibir a los damnificados. Además, desde el Gobierno de Río Negro se solicitó no acudir al Hospital de El Bolsón a menos que sean casos de emergencia, a fin de que no colapse el sistema de salud local.

Distintas provincias enviaron bomberos y asistencia para trabajar en la región. Foto: Gobierno de Río Negro.

Brigadistas de todo distintos puntos del país llegaron a El Bolsón, destacándose Buenos Aires, San Luis y Santiago del Estero, además de la colaboración que llegó desde Bariloche. Alberto Weretilneck, gobernador rionegrino, informó: «Solicitamos fortalecer la coordinación entre Gendarmería Nacional y la Policía de Río Negro para mejorar la prevención en las rutas de la región».

Desde Aguas Rionegrinas pidieron a los vecinos de la provincia que se racionalice el consumo de agua, ya que el abastecimiento puede verse afectado por parte de las cuadrillas que están trabajando en la zona de los incendios. Además, informaron la posible baja presión en el servicio y en la reserva, e instaron a la población a usar solo para consumo e higiene personal.

Fuente: Mdzol

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más leído