Ambiente
El calor y la humedad favorecen la reproducción de alacranes
En temporada estival es frecuente la aparición de escorpiones o alacranes en ámbitos domiciliarios. Por eso, el Ministerio de Salud de Entre Ríos recordó las recomendaciones para evitar la proliferación de estos insectos. De acuerdo con el reporte de la Dirección General de Epidemiología, en 2024 se produjeron en nuestra provincia 247 accidentes por picaduras de alacranes, mientras que en las primeras semanas de 2025 ya se reportaron cuatro.
El veneno de estos arácnidos puede producir complicaciones en la salud de las personas, principalmente en niños y ancianos, por lo que mantener la limpieza domiciliaria es fundamental para evitar su presencia en el hogar.
En nuestra provincia habita el género Tityus carrilloi, que posee un color marrón claro o amarillento, doble aguijón, pinzas finas y dedos blancos. Es importante identificarlo y conocer sus características, para saber cómo actuar ante una eventual picadura.
Los escorpiones suelen encontrarse dentro de los domicilios o en sus alrededores, en lugares protegidos de la luz (debajo de piedras, escombros, cañerías, entrepisos). Además, se adaptan muy bien a zonas urbanas y espacios húmedos como sótanos, túneles, depósitos, desagües y cámaras subterráneas; y están más activos durante la noche, cuando salen para alimentarse especialmente con grillos y cucarachas.
Para evitar su presencia, es fundamental tomar ciertas precauciones. En tal sentido, desde la Dirección General de Epidemiología de la cartera sanitaria se recordaron las principales medidas a tener en cuenta:
-Utilizar rejillas o colocar tela plástica de trama fina en desagües de ambientes y sanitarios.
-Tapar grietas en las paredes.
-Colocar burletes en puertas y ventanas.
-Combatir insectos que sirven de alimento a los escorpiones.
-Arrojar líquido desengrasante en las cañerías.
-Evitar la acumulación de escombros o cajas cerca de ventanas y puertas de ingreso.
También se pueden llevar adelante diferentes medidas de protección personal, tales como:
-Revisar y sacudir las prendas de vestir y el calzado antes de utilizarlos.
-Alejar las camas de las paredes.
-Sacudir la ropa de cama antes de acostarse y evitar que toque el piso.
-Colocar las patas de la cuna dentro de frascos de vidrio.
-Proteger manos y pies al remover escombros o troncos caídos.
-No caminar descalzo en zonas donde se conozca la presencia de escorpiones.
En caso de sufrir una picadura, se puede aplicar hielo en la zona ya que contribuye a calmar el dolor y produce vasoconstricción, enlenteciendo la absorción del veneno. No se debe apretar el área; quemar o aplicar sustancias ni tampoco succionar. En tanto, también resulta indispensable concurrir a un hospital de referencia para evaluar el caso y determinar si es necesario colocar o no antiveneno, el cual se utiliza solo en casos moderados o graves. Si bien el dolor es fuerte e inmediato, no representa un parámetro de gravedad.
Ambiente
Bomberos Voluntarios de Concordia sospecha que reiterados incendios «sean intencionales»
La situación se presenta en un sector de quintas ubicado sobre la Ruta 4, pasando la Autovía Ruta 14, donde el fuego -reiterado varias veces en el mismo lugar- ha causado alarma entre vecinos y autoridades de esa zona del departamento concordiense.
Oscar Arce, presidente de la Cooperadora de Bomberos Voluntarios de
Concordia, manifestó su inquietud por estos hechos y adelantó que ya se sospecha que los incendios podrían haber sido provocados de manera intencional. «El último en esta forestación fue el día miércoles, donde fuimos a las 23 hs y regresamos entrada la madrugada y nos está complicando verdaderamente porque estamos cubriendo la ciudad y con un autobomba rota», señaló Arce.
Para el titular del cuerpo de Bomberos Voluntarios «es llamativo que, el mismo lugar, ya tres veces se haya prendido fuego. No solamente éste, sino todos los incendios que estamos teniendo. Lo que pedimos por favor es que la gente se abstenga de quemar», solicitó.
«No se puede seguir así»
En relacion a este caso puntual, Arce dijo que «se está trabajando con el nuevo comité de emergencia en Concordia, seguramente estarán también personas de medio ambiente de la provincia», con el objeto de «investigar cuáles son las causas del incendio en un mismo lugar, porque acá hay que dar un corte y sanciones. No se puede seguir así», subrayó Arce.
Por último, repasó que «trabajamos con nuestra regional con (las localidades de) Ayui, General Campos, San Salvador y una brigada que se formo en La Criolla, para que entre todos podamos actuar en conjunto», concluyó.
Fuente: Diario Río Uruguay
-
Ambiente2 días ago
Pescadores piden estar en alerta por la supuesta presencia de palometas en el río Uruguay
-
Justicia2 días ago
Un informe oficial complica a la secretaria de Kueider por el intento de compra de 6 departamentos en Paraguay
-
Salud2 días ago
Intervención del Iosper: brindaron estado de situación y reafirmaron la «defensa de los derechos de los afiliados»
-
Turismo2 días ago
Turismo: La ocupación en la provincia fue del 70 por ciento en enero
-
Clima2 días ago
Vuelve la ola de calor a Entre Ríos
-
Seguridad vial20 horas ago
Un hombre murió al chocar con su automóvil desde atrás a otro y volcar en la ruta provincial Nº 11
-
Reconocimiento3 días ago
Héroes del silencio: Dos policías victorienses salvaron la vida de una bebé
-
Energía20 horas ago
La Argentina dispuesta a buscar el tesoro más grande bajo su mar: la Energía Undimotriz