Connect with us

Nacionales

Marcha opositora contra la cuarentena en CABA y otros puntos del país

La convocatoria oficial fue contra «la cuarentena eterna, la reforma judicial y la inseguridad». La impulsaron sectores de la oposición.

Published

on

Sectores de la oposición llevaron a cabo este lunes 17 de agosto una marcha en la Ciudad de Buenos Aires y otros puntos del país para protestar contra «la cuarentena eterna, la reforma judicial y la inseguridad».

Desde el oficialismo cuestionaron la manifestación debido a la creciente cantidad de casos positivos de coronavirus en las últimas semanas.

La presidenta del Consejo Nacional del PRO, Patricia Bullrich, el diputado nacional Fernando Iglesias y el legislador bonaerense Luciano Bugallo son algunos de los dirigentes que promueven la convocatoria. Sin embargo, como la medida no cuenta con el aval de los principales referentes del espacio, desde ambos sectores de la oposición aclararon que «no se trata de una convocatoria partidaria».

«Yo no estoy convocando, yo voy a participar. Es muy importante en este momento plantear algunos temas que están sucediendo y que son de enorme gravedad», sostuvo la exministra de Seguridad, quien señaló que cuestionarán «la cuarentena eterna, la reforma judicial que busca impunidad y la inseguridad». En declaraciones radiales, la referente opositora subrayó que el PRO «no convoca a ninguna marcha: son marchas ciudadanas».

A las 17, la exministra de Trabajo del Gobierno de Fernando De la Rúa, fue vista arriba de su auto en la manifestación. Más tarde, en redes sociales se refirió a la marcha. "Vengo a decirle al presidente que la cuarentena puede que no exista para él pero existe para un montón de trabajadores que están sin trabajar. Nos hubiera gustado más comprensión", dijo.

Asimismo, le reclamó a Alberto Fernández que "levante la reforma de la justicia. No se puede hacer una justicia a la medida de la impunidad". "Presidente, comprenda que hay un pueblo reclamando para que haya un país con Constitución y Justicia, donde los argentinos puedan vivir. Entienda, no se cierre, no repita la historia de enemistad y confrontación. Vaya y entienda a los argentinos que no piensan como usted", concluyó.

Por otro lado, el extitular del Sistema Federal de Medios Públicos durante el gobierno de Mauricio Macri, Hernán Lombardi, otro de los participantes, habló durante la manifestación ."Acá estamos. Un argentino cada dos metros. Sepa el Gobierno escuchar. Decimos no a la reforma judicial, no a la impunidad de los corruptos. Que en los próximos seis meses no podemos agregar más elementos de tensión a los argentinos", dijo.

Somos pacíficos – sostuvo – y ejercemos el libre derecho a protestar, cuidándonos con el aislamiento social porque somos responsables. "La forma de salir es con libertad responsable y no con formas autoritarias", añadió.

Junto a él se encontraba el actor Luis Brandoni, uno de los referentes de la manifestación, quien dijo que se encontraba en la marcha para reclamar por el derecho a expresarse "libremente, sin violencia, por el derecho a hacer escuchar la voz». «De eso se trata", agregó.

Al inicio de la marcha, una de las manifestantes expresaba un repudio a la cuarentena establecida por el Gobierno nacional y sus pares provinciales para frenar el avance del coronavirus. «Basta de confinamiento», expresaba una de las participantes de la marcha en el Obelisco, uno de los lugares hasta ahora de mayor convocatoria.

Si bien desde el PRO rechazaron que se trate de una marcha partidaria convocada por la oposición, alentaron la convocatoria a partir de mensajes de sus referentes y mediante las redes sociales, con mensajes sugestivos.

Por su parte, el ex secretario de Salud durante del gobierno de Cambiemos Adolfo Rubinstein aseguró que no irá a la marcha contra el Gobierno, ya que «no es el mejor momento para tener aglomeraciones en la calle» y consideró que la marcha «no es beneficiosa». «No es el mejor momento para tener aglomeraciones en la calle, pero hay que entender el hartazgo», sostuvo el ex ministro en declaraciones radiales.

En línea, el ministro de Salud de la ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, pidió que «el esfuerzo de la población no corra riesgo por la necesidad de un subgrupo de expresarse», en referencia a la convocatoria.

«Quien quiera (manifestarse), que lo haga, pero con todos los cuidados correspondientes», dijo el funcionario porteño en una conferencia de prensa que tuvo lugar esta mañana en la sede del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Parque Patricios.

Asimismo, agregó que «las expresiones populares deben hacerse dentro del contexto que estamos viviendo, con lo cual necesitamos que todo el mundo tome las máximas precauciones para que no empeore la situación epidemiológica».

El oficialismo, referentes sindicales y sociales salieron a cruzar duro la convocatoria desde temprano. El ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, aseguró que las marchas convocadas por un sector de la oposición «no ayudan ni colaboran en nada» y llamó «al conjunto de la sociedad a la responsabilidad».

El sindicalista de la CTA y diputado del Frente de Todos, Hugo Yasky, aseguró que la marcha está «encabezada por el poder económico» y sectores que buscan «tener un gobierno de los ricos para ricos». «Tendrían que hacer una marcha en Plaza Francia para conectar con el líder que tienen -en relación a Mauricio Macri, actualmente en Europa-, que está lejos de los padecimientos que tienen los argentinos y viviendo en una burbuja y opulencia», aseveró.

En tanto, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, sostuvo que la movilización «es un desafío ridículo en medio de la pandemia» de coronavirus, y advirtió que «si después falta una cama» para atender a un enfermo, «va a ser culpa» de los manifestantes del llamado «17A».

«La marcha es un desafío ridículo en medio de la pandemia. Yo no salgo desde el 13 de marzo y estos irresponsables hacen una marcha donde el contagio es seguro», disparó. En declaraciones radiales, insistió en que la marcha es «absurda» e «históricamente incorrecta».

Esta mañana el presidente Alberto Fernández hizo un llamado a la «unidad» y a terminar con la «necedad» para avanzar en un «diálogo y camino común», al conmemorar 170 años del fallecimiento del general José de San Martín.

En la previa, la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad de Buenos Aires confirmó este lunes el rechazo en primera instancia al habeas corpus presentado por diputados nacionales y porteños de la Coalición Cívica para que las fuerzas de seguridad se abstuvieran de impedir la circulación de personas en la manifestación de esta tarde, convocada por la oposición para rechazar las medidas sanitarias por la pandemia de coronavirus.

Fuente: Ámbito

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Nacionales

Milei enfrenta el primer desafío del año con la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista

Este sábado, desde las 16, organizaciones sociales, políticos y sindicalistas saldrán a la calle en repudio a los dichos del presidente en el Foro de Davos. Se espera que la marcha sea masiva.

Published

on

Organizaciones del colectivo LGTBIQ+ marcharán este sábado desde las 16 a Plaza de Mayo en rechazo del discurso del presidente Javier Milei contra la diversidad sexual y anticiparon una convocatoria «histórica» y «masiva».

La movilización fue convocada por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo y otros espacios del colectivo LGTBIQ+, y partirá desde el Congreso con destino a Plaza de Mayo.

Sobre la convocatoria, la docente universitaria, cofundadora de la Asociación Mocha Celis y activista LGTBIQ+ Manu Mierelles adelantó que se espera una marcha multitudinaria frente a la Casa Rosada.

«Creo que será una marcha histórica y masiva. La convocatoria nos va a sorprender», remarcó la dirigente en los últimos días en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas.

Por su parte, en la previa de la movilización, el Gobierno calificó este viernes de «política» la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista y sostuvo que no afectará la imagen de Javier Milei.

Desde que el jefe de Estado pronunció su discurso en Davos, donde vinculó la homosexualidad con la pedofilia, y redobló luego la apuesta también en sus redes sociales, referentes de todo el arco político manifestaron su repudio a sus dichos y convocaron a participar de la movilización.

La reacción del arco político y sindical a los dichos del presidente

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y la referente de la Coalición Cívica Elisa Carrió coincidieron en sus cuestionamientos a Javier Milei por su discurso.

Cristina Fernández de Kirchner afirmó que el mensaje de Javier Milei demuestra que el discurso libertario es «pura sanata» sobre el «respeto irrestricto del proyecto de vida del prójimo», ya que el mandatario solo se dedica a «insultar, atacar y difamar a mujeres y homosexuales».

En tanto, a través de una carta abierta que publicó en sus redes sociales, Carrió sostuvo que las palabras del presidente le exigen «manifestar el más absoluto rechazo y honda preocupación», dado que «viola» la Constitución Nacional.

También se manifestó al respecto el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien respaldó la marcha y criticó la «violencia» del discurso de Javier Milei.

«Nos van a ver como gobierno en la provincia de Buenos Aires en una marcha para que entiendan bien que si hay violencia contra las mujeres, que si hay desigualdad, no nos podemos quedar indiferentes porque es convalidarla», adelantó el gobernador.

La CGT también confirmó su participación en la Marcha Federal después de una reunión que los sindicalistas mantuvieron el miércoles último con la presidenta de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Taty Almeida, y organismos de derechos humanos.

Lo mismo hizo el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, quien sostuvo que las dos fracciones de esa central participarán de la movilización contra el discurso del mandatario nacional.

Durante la protesta se espera, a su vez, la presencia del bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP) y la adhesión del Frente Grande, que hizo un llamamiento bajo el lema «La Patria no se vende, el orgullo se defiende».

«Este sábado 1° de febrero, desde el Congreso hasta Plaza de Mayo y en todas las provincias del país, marchamos con una consigna clara y firme: no al fascismo, no a los discursos de odio», señaló la agrupación.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más leído