Economía popular
La MESyP ofrece al Gobierno centros de venta de alimentos populares en los barrios para evitar el traslado de las personas en la pandemia
La Mesa de la Economía Social y Popular (MESyP) que conduce el dirigente social Juan Carlos Sanchetta hizo pública el ofrecimiento a ministros del gobierno nacional y provincial la puesta en marcha de centros de venta de alimentos populares: «para evitar que los vecinos se trasladen buscando precios accesibles».
![](https://seranoticia.com/wp-content/uploads/2020/06/Propuesta-de-centros-de-venta-de-propductos-populares.jpg)
La Mesa de la Economía Social y Popular (MESyP), que conduce el dirigente social Juan Carlos Sanchetta, hizo público un ofrecimiento al gobierno nacional y de la provincia de Buenos Aires para la puesta en marcha inmediata de 15 centros de venta de alimentos populares, «para evitar que los vecinos se trasladen buscando precios accesibles».
A través de su página de Facebook, la MESyP detalló que «En el marco del aumento de casos de contagio del corona virus; la MESyP pone a disposición de los ministros DANIEL ARROYO; ANDRES LARROQUE Y SERGIO BERNI; la posibilidad de 15 puestos de venta en los barrios que ellos determinen de pan y leche a $ 100 con frecuencia diaria», y también de proteínas cárnicas con «medallones de boga a $ 190 y ofertas de cortes de carne».
En el marco de la pandemia, la propuesta apunta a evitar que los vecinos deban trasladarse y exponerse al contagio de coronavirus en la búsqueda de precios accesibles.
Además, la entidad social de alcance nacional hizo un llamado a otras organizaciones sociales de índole productiva para que se sumen con sus elaboraciones a la propuesta solidaria: «invitamos a todas las organizaciones que posean productivos a aunar esfuerzos para que los sectores que peor lo están pasando puedan llevar un plato de comida digno a su mesa», cerró Sanchetta.
![](https://seranoticia.com/wp-content/uploads/2019/01/sn-logo2019.png)
Créditos
El boom de créditos hipotecarios impulsa la demanda de materiales para la construcción
Muchas familias accedieron a un crédito para construir o remodelar sus hogares y así la demanda de materiales de construcción creció y se prevé para el 2025 un aumento de ventas entre un 10% y un 20%.
![](https://seranoticia.com/wp-content/uploads/2025/02/Construccion.webp)
Los créditos hipotecarios están ganando protagonismo como una herramienta esencial para el acceso a la vivienda propia y la reactivación del sector inmobiliario. Este tipo de financiamiento está generando también un impacto positivo en la venta de materiales de construcción, estimulando la demanda de productos para todas las etapas de la obra y otros elementos esenciales.
Entre los materiales más demandados en proyectos financiados con créditos hipotecarios destacan productos esenciales como ladrillos, cemento, arena, grava, hierro y acero. Por otro lado, la demanda también se concentra en materiales como chapa, perfiles, aislaciones, tornillos y productos para acabados como pinturas, cerámicos, revestimientos, maderas, y elementos para puertas y ventanas. Esta variedad refleja la necesidad de abastecimiento integral para proyectos que abarcan desde pequeñas ampliaciones hasta viviendas completas.
![](https://www.mdzol.com/u/fotografias/m/2025/2/5/f768x1-1710120_1710247_15.jpg)
Al contar con financiamiento, las familias pueden proyectar sus construcciones de manera más estructurada, impulsando la compra planificada de insumos. Esto beneficia directamente a fabricantes y distribuidores, quienes ven un aumento sostenido en las ventas.
Además, la construcción de viviendas se traduce en un mayor volumen de operaciones para el sector, consolidando su relevancia económica y social.
Para quienes ya han sido adjudicados con un crédito, Familia Bercomat promete optimizar la compra ofreciendo descuentos adicionales del 5% y servicios de acopio de hasta un año, permitiendo a los clientes adquirir materiales en etapas según el progreso de la obra.
Entendemos que trabajar en todas las fases del proyecto "de piso a techo" en un único lugar simplifica la logística y mejora la eficiencia en la planificación y ejecución de obras, evitando dispersión del presupuesto de construcción.
A largo plazo, considerando que el crédito hipotecario constituye una herramienta esencial para facilitar el acceso a la vivienda y dinamizar el mercado, se prevé un incremento en la venta de materiales de construcción.
Si bien es cierto que el aumento en la demanda podría generar un incremento en los precios, -especialmente si la oferta no logra satisfacer la demanda-, también es posible que la competencia entre los proveedores de materiales de construcción mantenga los precios estables o incluso los reduzca.
* Domingo Echeverría. Gerente Comercial Regional de Familia Bercomat.
Fuente: Mdzol
-
Polémica2 días ago
Michel denunció que funcionarios de Frigerio cobran «sobresueldos»: qué le respondieron desde el gobierno
-
Salud2 días ago
Iosper acordó con los médicos y garantiza la prestación de servicios
-
Ambiente2 días ago
Milei adelantó a un medio francés que analiza retirar a la argentina del Acuerdo de París
-
Nacionales2 días ago
El Gobierno impedirá los cambios de sexo en menores y los traslados de cárceles «por cuestiones de género»
-
Desarrollo2 días ago
Evalúan el estado actual de los puertos entrerrianos y estrategias para su desarrollo
-
Ambiente1 día ago
Detuvieron a tres sospechosos por los incendios en El Bolsón y hubo enfrentamientos afuera de la comisaría
-
Policiales2 días ago
A la espera del traslado, allanaron la casa de Morena Rial: los detalles
-
Defensa civil1 día ago
Un bombero rescató a una mujer desvanecida en medio de un incendio