Connect with us

Curiosidades

Descubrimiento: el templo más antiguo del mundo oculta una inesperada disposición geométrica

El hallazgo podría cambiar la idea que se tenía de la sociedad que construyó el Gobekli Tepe, situado en la actual Turquía, hace unos 11.500 años.

Published

on

Dos arqueólogos de la Universidad de Tel Aviv (Israel) han llegado a la conclusión de que las técnicas de construcción desplegadas para levantar el Gobekli Tepe, el templo más antiguo del mundo situado en la actual Turquía, fueron mucho más complejas de lo que se pensaba hasta ahora.

Gil Haklay y Avi Gopher, los autores del estudio, publicado en la revista Cambridge Archaeological Journal, creen que el templo, construido hace unos 11.500 años, cuando se formaban las primeras sociedades sedentarias, prueba la existencia entonces de arquitectos, milenios antes de la aparición de la escritura, recoge el medio israelí Haaretz.

Gobekli Tepe consta de cuatro recintos rodeados de círculos concéntricosde piedra, con columnas de forma de la letra T de una altura de hasta seis metros que están decoradas con relieves animales.

Tras estudiar el área de construcción, los arqueólogos se sorprendieron al descubrir que los centros de los tres recintos más antiguos formaban casi perfectamente un triángulo equilátero, con una distancia entre sus vértices unos 25 centímetros y lados de 19,25 metros.

«Los recintos son todos de distintos tamaños y formas, por lo que la probabilidad de que estos puntos centrales formasen un triángulo equilátero por casualidad es muy poca», comentó a los periodistas Haklay. Según explica, resulta evidente que los tres círculos fueron diseñados siguiendo un plan arquitectónico, pensados como parte de un conjunto, de un gran complejo.

Investigaciones anteriores revelaron que hay otros 15 recintos similares en la misma zona y otros más en regiones de Turquía que aún no han sido excavados.

El estudio llega a una conclusión inesperada: la sociedad que planificó una construcción como esta ya no era una comunidad cazadora-recolectora sin jerarquía social, un contexto en el que habría resultado imposible reunir la fuerza laboral necesaria, de cientos o de miles de hombres, para el proyecto tan grande.

«Alguien está dirigiendo el espectáculo. No sé si son chamanes o líderes políticos, pero esta es una sociedad que tiene un arquitecto y alguien que emprende un proyecto como este y tiene el poder de hacerlo realidad», insiste Gopher.

Fuente: RT

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Concordia

La Aduana de Concordia venderá en subasta electrónica lotes de Fernet decomisados

Algunos de los "lotes" de bebidas que saldrán a la venta tienen un valor cercano al medio millón de pesos. ¿Cómo y cuándo será la operación de venta o subasta?

Published

on

La noticia llama la atención, si se parte del hecho de que un organismo del Estado venderá bebidas alcohólicas. Pero, claro, tiene su explicación.

En la edición de este martes del Boletín Oficial de la Nación, salió publicada la Disposición 2/2025 de la "AGENCIA DE RECAUDACIÓN Y CONTROL ADUANERO ADUANA CONCORDIA".

En su artículo primero, la norma autoriza "la venta de las mercaderías, en el estado en que se encuentran y exhiben -con la debida antelación y bajo modalidad electrónica-, de acuerdo al valor base y con las observaciones que en cada caso se indican en el Anexo IF-2025-00315572-AFIP-OMSRADCONC#SDGOAI que integra la presente".

El anexo en cuestión es un listado de bebidas alcohólicas, entre las que se destaca el conocido aperitivo Fernet Branca.

¿Cómo y cuándo será la operación de venta o subasta?

La misma disposición explica que se llevará a cabo "por intermedio del BANCO de la CIUDAD de BUENOS AIRES, bajo modalidad electrónica a través de la página web https://subastas.bancociudad.com.ar/, de acuerdo a los términos y condiciones allí previstos, el día 27 de Febrero de 2025".

En los considerandos de la disposición se menciona la necesidad de que la Aduana se desprenda de mercadería para liberar espacios en sus depósitos. "El presente acto –explica-, coadyuva al cumplimiento de un objeto prioritario de la DIRECCIÓN GENERAL DE ADUANAS, en materia de descongestionamiento de los depósitos y la reducción de los costos por almacenaje de las mercaderías cuya guarda y custodia tiene encomendada".

Fuente: El Entre Ríos

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más leído